¿Puedo instalar una cámara si mi vecino me raya el coche?

Publicado el 27 de Febrero de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos
Una mano rayando la puerta de un coche

Que te rayen el coche una y otra vez es una situación frustrante. Si sospechas que tu vecino es el responsable, es normal que te preguntes si puedes instalar una cámara para obtener pruebas. Sin embargo, antes de tomar una decisión, es importante conocer las implicaciones legales, las alternativas disponibles y los pasos correctos para actuar.

Te explicamos qué puedes hacer y cómo proteger tu vehículo sin problemas legales.

¿Qué hacer si sospechas que tu vecino te raya el coche?

Si crees que tu vecino está dañando tu coche, sigue estos pasos antes de actuar:

  1. Mantén la calma y recopila evidencias. No te enfrentes directamente a tu vecino sin pruebas.
  2. Revisa si hay testigos. Pregunta a otros vecinos si han visto algo sospechoso o les ha sucedido algo similar.
  3. Observa si hay cámaras de seguridad cercanas. Algunas comunidades o edificios cuentan con videovigilancia.
  4. Documenta los daños. Toma fotografías y anota la fecha y hora de los incidentes.

 

¿Es legal poner una cámara para grabar a tu vecino?

La videovigilancia está regulada por la ley y no se puede grabar cualquier espacio sin restricciones. Concretamente, en España, la Ley de Protección de Datos prohíbe grabar en espacios públicos sin autorización. 

Si decides colocar una cámara, esta solo puede enfocar tu propiedad (como el garaje o la plaza de aparcamiento). Si la orientas hacia zonas comunes o la propiedad de tu vecino, podrías tener problemas legales.

 

Alternativas legales para demostrar que tu coche ha sido rayado

Si no puedes instalar una cámara, hay otras formas de obtener pruebas:

  • Testigos: si algún vecino o transeúnte vio el acto de vandalismo, su testimonio puede ser clave.
  • Cámaras autorizadas: consulta si en tu edificio o calle hay cámaras que hayan podido registrar el hecho.
  • Peritaje de daños: un perito puede analizar los arañazos e intentar determinar si son intencionados y cómo se produjeron.
  • Informes policiales: denunciar los daños ayuda a crear un historial y demostrar reincidencia.

 

¿Cómo denunciar si tu vecino te raya el coche?

Si sospechas que tu vecino te ha rayado el coche y tienes pruebas suficientes, puedes presentar una denuncia ante la Policía o la Guardia Civil. Para ello, deberás aportar evidencias como fotografías de los daños, testigos y, si es posible, grabaciones válidas. Además, un informe pericial puede ayudar a respaldar tu caso. 

Si se demuestra la responsabilidad del vecino, podría enfrentarse a una compensación económica o incluso en acciones legales más severas dependiendo del caso.

 

¿Qué tipo de seguro cubre los daños por vandalismo en el coche?

En estos casos, no todas las pólizas de seguro cubren los daños. Todo dependerá de las condiciones particulares que contrates:

TIPO DE SEGURO DE COCHE

COBERTURA POR VANDALISMO

Seguro de coche a terceros

 El seguro de responsabilidad civil obligatoria no cubre daños al propio vehículo.

Seguro de coche a terceros ampliado

Te permite ampliar las coberturas y algunas aseguradoras cubren los daños por vandalismo aunque no tengas identificado al autor. 

Seguro de coche a todo riesgo

En este caso, podría implicar un pago adicional por franquicia (si es el caso).

Según la aseguradora que elijas, para cubrir daños malintencionados de terceros, te darán la opción de contratar o un seguro a terceros ampliado o un seguro a todo riesgo, que por un coste adicional incluirá la cobertura contra actos vandálicos. 

Con Génesis Seguros, tienes la posibilidad de personalizar tu póliza y pagar solo por las coberturas que realmente necesitas.

 

Consejos para proteger tu coche de actos vandálicos

Evitar que rayen tu coche puede ser difícil, pero estas medidas pueden reducir el riesgo:

  • Estaciona en un lugar seguro, como garajes privados o zonas con videovigilancia.
  • Usa una funda protectora para disuadir a los vándalos.
  • Si tu garaje es privado, contrata cámaras de seguridad.
  • Solicita la instalación de cámaras comunitarias si los incidentes son frecuentes en tu edificio.

 

TE INTERESA:

 

Preguntas frecuentes

¿Puedo instalar una dashcam para grabar daños en mi coche?

Sí, pero con condiciones. La cámara debe grabar solo el interior del coche o activarse en caso de movimiento. No puedes grabar de forma continua en vía pública.

¿El seguro me cubre si identifico al responsable?

Depende de la póliza. Si tienes cobertura de daños por terceros identificados, el seguro puede cubrir la reparación y luego reclamar al responsable.

¿Qué pruebas necesito para denunciar a mi vecino?

Para denunciar a alguien en particular por rayar tu coche, es fundamental contar con pruebas sólidas que lo demuestren: fotografías de los daños; testimonios de testigos; grabaciones válidas y un informe pericial pueden ayudarte a demostrar el vandalismo y responsabilizar al culpable ante las autoridades.

¿Con cuántos km comprar un coche de segunda mano?

Publicado el 1 de Diciembre de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos

Comprar un coche de segunda mano puede ser una gran oportunidad… o un quebradero de cabeza si no sabes en qué debes fijarte. Y uno de los primeros números que miramos (a veces casi con obsesión) es el kilometraje. ¿Pero realmente dice tanto como creemos?

No todos los coches envejecen igual. Hay vehículos con 200.000 km que siguen rodando como el primer día, y otros con apenas 80.000 km que arrastran averías por falta de cuidado. Por eso, más que quedarte con una cifra, conviene entender qué significan esos kilómetros y qué hay detrás de ellos.

En este artículo te explicamos con cuántos kilómetros merece la pena comprar un coche de segunda mano, a partir de cuántos se considera viejo y qué factores influyen en su vida útil. Así no irás a ciegas cuando te toque decidir.

Cuantos km son muchos para un coche de segunda mano

No existe una cifra mágica que sirva para todos los coches, pero sí orientaciones basadas en estudios y datos fiables. Según la web especializada Coches.net, un coche de ocasión con entre 50.000 y 150.000 km puede ser una buena compra si está bien mantenido.

Por otra parte, según RACE, un motor de gasolina en condiciones normales puede alcanzar los 250.000 km y un diésel los 400.000 km antes de que empiecen a aparecer reparaciones costosas con más frecuencia.

Así que, si ves un coche de segunda mano con 200.000 km, por ejemplo, no tiene por qué descartarse de primeras… pero sí conviene que revises muy bien su historial, mantenimiento y cuánto uso ha tenido.

A partir de cuántos kilómetros un coche es viejo

Definir cuándo un coche «es viejo» no depende sólo del kilometraje, también de la antigüedad, el uso y el mantenimiento. Sin embargo, hay datos que nos orientan. 

Un estudio citado por Dirección General de Tráfico (DGT) señala que:

  • Los vehículos diésel alcanzan una media de vida de 16,3 años y unos 410.000 km antes de que se consideren al final de su vida útil.
  • La vida media de un coche con motor de gasolina estaría en 18,7 años y 187.000 kilómetros.

Por lo tanto, un coche podría empezar a considerarse viejo cuando cumple muchos años (más de 15) o un alto kilometraje acumulado (por ejemplo más de 200-250.000 km), siempre evaluando su estado general.

¿Qué factores influyen en la vida útil de un coche?

Para entender bien por qué el kilometraje no lo es todo, vamos a ver qué otros factores entran en juego:

Mantenimiento

Un coche bien cuidado, con revisiones periódicas en taller, con historial completo de cambio de correa, filtros, aceite… tiene muchas más posibilidades de aguantar sin grandes averías durante más años. Si ha sido descuidado, por muchos pocos kilómetros que marque, eso puede jugar en contra.

Kilometraje

Más kilómetros implican mayor desgaste mecánico: del motor, transmisión, suspensión, etc. Pero también importa cómo se han hecho esos kilómetros: ciudad vs. carretera, trayectos largos vs. muchos arranques y paradas.

Estilo de conducción

Un uso tranquilo, mayormente en carretera y a buen ritmo, tiende a ser menos agresivo para el coche que un uso urbano intenso: semáforos, frenazos, cargas frecuentes…

¿200.000 km es mucho para un coche gasolina?

En el caso de gasolina, sí es un kilometraje elevado, pero no necesariamente descartable si el mantenimiento ha sido ejemplar. El motor de gasolina puede tener una vida útil de 250.000 km en condiciones normales. Ten en cuenta que no es lo mismo un coche comprado hace tres años, con 200.000 km (que ha podido tener un uso constante por ejemplo como VTC) que un coche con 10 años y ese mismo kilometraje (uso moderado).

Eso quiere decir que si compras un coche gasolina con 200.000 km, debes revisar especialmente cuándo se cambió la correa de distribución (si aplica), los principales mantenimientos, el historial de uso, y valorar el precio teniendo en cuenta que podrían venir reparaciones.

¿200.000 km es mucho para un coche diésel?

Para un diésel, ese kilometraje está mucho más dentro de lo «normal» si ha sido usado sobre todo en autovía y autopistas y se ha respetado el mantenido, puesto que un motor diésel alcanza los 400.000 km en buenas condiciones.

Pero ojo: el diésel también tiene otros riesgos (emisiones, filtros de partículas, etc.) y depende mucho del uso urbano o interurbano. Así que aunque 200.000 km no sean un problema directo, conviene que revises otros muchos factores.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes

¿Cuántos kilómetros es recomendable que tenga un coche de segunda mano?

Una cifra orientativa sería menos de 100.000 km si es relativamente reciente (5-8 años), o bien menos de 150.000-180.000 km si tiene más años. Pero lo importante es el estado, mantenimiento e historial.

¿Cuánto kilometraje es aceptable para un auto usado?

Según varios análisis, entre 50.000 y 150.000 km suele considerarse aceptable para un coche de segunda mano en buen estado.

¿Cuándo se considera que un coche tiene pocos kilómetros?

Cuando el kilometraje está por debajo de la media de uso anual del país. En España, en 2022, esa media ronda los 11.045 km al año, así que por ejemplo un coche de 5 años con menos de 60.000 km ya podemos considerarlo «con pocos km», siempre que el resto esté bien.

¿Coche con 200.000 km es mucho?

Depende del tipo (gasolina o diésel), del uso, del mantenimiento y de la antigëdad. Para un gasolina está en la parte alta del rango; para un diésel es más aceptable. Pero debes revisar el resto muy bien antes de decidir.

¿Cuántos kilómetros se consideran muchos para un coche?

Podríamos decir que más de 150.000-200.000 km empieza a considerarse «muchos» para un coche con varios años de antigüedad, especialmente si no tiene buen historial de mantenimiento.

¿A partir de cuántos kilómetros se considera que un coche es viejo?

No hay un número exacto, pero cuando supera los 200-250.000 km, o tiene una antigüedad de más de 10-15 años, y además no ha sido bien mantenido, sí se puede considerar «viejo» en el sentido de que podría requerir reparaciones importantes.