Errores que acortan la vida útil de la batería de tu coche

Publicado el 5 de Junio de 2023 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos

La batería de un coche puede durar unos cinco años, pero si cometes alguno de estos errores, es probable que tengas que sustituirla antes.  

¿Cuál es la duración de la batería del coche?

La vida útil de una batería suele oscilar entre los 3 y 5 años. No obstante, la duración de la batería del coche depende de diferentes factores, desde los cambios bruscos de temperatura a los cuales se vea sometida hasta el cuidado que le des y tus hábitos de conducción.

Si fuerzas los ciclos de arranque o añades elementos eléctricos que consumen más, contribuirás a acortar la vida de la batería. Dejar el coche aparcado durante mucho tiempo y dejar que la batería se descargue también afecta su capacidad de carga.

Los descuidos que suelen descargar la batería del coche

La batería desempeña un papel esencial en tu coche. Se encarga de aportar la energía necesaria al motor de arranque para que el coche pueda ponerse en marcha y alimenta los sistemas eléctricos y electrónicos, desde la radio hasta los faros o el cierre centralizado, cuando el vehículo está parado. 

Como norma, una batería dura unos cinco años, aunque ello dependerá del uso que le des al coche ya que circular por la ciudad suele consumir más la batería que hacer muchos kilómetros por carretera. Ciertos errores o despistes también pueden acortar su vida útil y obligarte a sustituir la batería antes de tiempo. 

Dejar aparcado el coche durante semanas sin encenderlo

Si no enciendes el coche durante semanas, la batería pagará las consecuencias. Es probable que se descargue pues, aunque el coche esté parado, algunos componentes electrónicos, como el reloj de la instrumentación, siguen consumiendo energía. Además, si la batería tiene más de dos años, dejar el coche aparcado puede ser el golpe de gracia. Por eso, lo ideal es arrancar el coche al menos cada 10 días y dejarlo encendido unos 15 minutos para que la batería se recargue.

Hacer recorridos demasiado cortos

Arrancar y parar el coche continuamente suele implicar un esfuerzo añadido para la mecánica y la batería en especial. La batería tendrá que suministrar más energía y si el trayecto es muy corto, no tendrá tiempo suficiente para recargarse con el funcionamiento del alternador. Por tanto, asegúrate de hacer al menos una vez al mes un trayecto más largo por carretera.

Dejar los faros encendidos

Dejar las luces del coche encendidas es un despiste bastante común que pagarás caro ya que a la mañana siguiente la batería estará completamente descargada. Recuerda además que en algunos coches, si aparcas y dejas activada la palanca de intermitente, las luces de estacionamiento se quedarán encendidas consumiendo la energía de la batería.

Olvidar accesorios conectados a la toma de potencia

Un descuido relativamente común consiste en dejar accesorios como el GPS, la cámara del salpicadero o el sistema calefactor de asientos conectados a la toma de potencia de 12 voltios del coche. El problema es que esta mantiene la fuente de alimentación encendida, aunque el motor está apagado, de manera que toma la energía de la batería.

No limpiar la batería

Sin el mantenimiento adecuado, la vida útil de la batería se acorta. En una batería sucia es más probable que se acumule la humedad y las sales sulfatadas que ella misma produce, lo cual acelerará el proceso de oxidación. Todo ello puede terminar afectando la eficacia de los ciclos y provocando descargas graduales. Para alargar la vida útil de la batería, solo tienes que limpiar los contactos y proteger los bornes con vaselina cada cierto tiempo.

Cuidados para alargar la duración de la batería del coche

¿Quieres alargar la duración de la batería de tu coche? Te damos algunos consejos prácticos para que funcione perfectamente durante el mayor tiempo posible.  

  • No fuerces innecesariamente el motor de arranque. Si tu coche no arranca a la primera, será mejor que no insistas pues así no solo estarías provocando un mayor desgaste del motor de arranque, sino que también reducirías la duración de la batería del coche. Toma un respiro y vuelve a intentarlo al cabo de unos segundos.
  • No dejes nada encendido cuando el motor esté parado. La costumbre de dejar la radio o las luces encendidas mientras el motor está parado terminará pasándole factura a la batería pues es la que proporciona esa energía eléctrica. Por tanto, si quieres alargar la duración de la batería del coche, será mejor que apagues todo cuando apagas el motor.
  • Enciende el motor con todo apagado. El mayor esfuerzo al que se somete la batería se produce al arrancar el coche. Si tienes encendido el aire acondicionado y la radio, ese consumo inicial será mayor y más rápido se descargará la batería, sobre todo si ya tiene algunos años.
  • Evita los trayectos cortos. La mayor demanda de energía a la batería se suele producir cuando arrancas. Después de unos minutos, el alternador comienza a recargar la batería. Sin embargo, si realizas trayectos muy cortos la batería no tendrá tiempo para cargarse por completo, lo cual terminará reduciendo su vida útil.
  • No dejes el coche parado durante mucho tiempo. Cuando dejas el coche parado la batería se va descargando. Con cada descarga completa la batería pierde vida útil, además de exponerse a la sulfatación, de manera que irá perdiendo paulatinamente su capacidad de carga. Por eso se recomienda recorrer al menos 30 kilómetros por carretera cada quince días. Si no vas a usar el coche durante un mes o más, deberías desconectar la batería.
  • Limpia los bornes. La suciedad en la unión de los bornes produce una resistencia que termina afectando el arranque y reduce la eficacia del sistema eléctrico. Para limpiar esa costra blanca, que no es más que un exceso de sulfato y polvo, puedes usar agua del grifo con bicarbonato. Deja actuar esa mezcla durante unos minutos y luego frota con un cepillo metálico. Aclara con agua y seca con un paño. Puedes aplicar una capa fina de vaselina en los bornes como medida de protección para reducir la sulfatación.

Para una mayor tranquilidad, puedes contar con un seguro de coche que incluya el servicio de asistencia desde el kilómetro cero, por si tu batería te juega una mala pasada. En Génesis puedes calcular el seguro de tu coche y te enviaremos un presupuesto personalizado.

Para evitar problemas con la batería, es fundamental seguir estos consejos y contar con un seguro que te asista en caso de imprevistos. Con el seguro de coche de Génesis, dispondrás de asistencia en carretera desde el kilómetro 0, para que un fallo en la batería no interrumpa tu viaje.

TE INTERESA:

Cancelación del seguro de coche: en qué casos puedes rescindir el contrato

Publicado el 28 de Agosto de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos
cancelar seguro

¿Sabes que tanto la aseguradora como el asegurado pueden cancelar un seguro de coche? Aunque no es algo que ocurra todos los días, hay situaciones concretas en las que se permite dar por terminado un contrato de seguro. Eso sí, hay plazos, requisitos y consecuencias que conviene conocer antes de tomar una decisión. 

En este artículo te explicamos en qué casos puedes rescindir el contrato de tu seguro de coche, cuándo es legal hacerlo y qué ocurre si no sigues los pasos adecuados.

¿En qué casos puedes rescindir un contrato de seguro de coche?

Motivo

Quién puede cancelarlo

Requisitos principales

Venta o baja del vehículo

Asegurado

Justificante de venta o baja definitiva del coche.

Cambio de titular o traspaso

Asegurado

Notificación a la aseguradora y acreditación del cambio.

Falta de pago

Aseguradora

Preaviso y no haber abonado la prima en el plazo estipulado.

Incumplimiento del contrato

Asegurado o aseguradora

Demostrar el incumplimiento de las condiciones pactadas.

Modificación del riesgo

Asegurado o aseguradora

Notificación y justificación del cambio que afecta al contrato.

Cancelación al vencimiento

Asegurado o aseguradora

Aviso previo con (al menos) un mes de antelación.

¿Se puede cancelar un seguro de coche en cualquier momento?

No, la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro establece unos plazos concretos para la cancelación. Salvo en casos excepcionales, como la venta del coche o el incumplimiento por parte de la aseguradora, no se puede rescindir el contrato de manera unilateral en cualquier momento. 

En general, los contratos de seguro tienen una duración anual y se renuevan automáticamente, salvo que alguna de las partes notifique la cancelación con al menos un mes de antelación.

Motivos legales para rescindir un contrato de seguro

Existen varios supuestos en los que se permite legalmente dar de baja el seguro antes de que finalice el año de vigencia. Estos son los más comunes:

Venta o baja definitiva del vehículo

Si has vendido el coche o lo has dado de baja en la DGT, puedes cancelar el seguro en cualquier momento, siempre que aportes el justificante correspondiente. Es un motivo legalmente válido para solicitar la resolución del contrato y el reembolso de la parte no consumida de la prima.

Cambio de titular o traspaso

En caso de que el vehículo cambie de dueño, la póliza no se cancela automáticamente. Debes informar a la aseguradora, que puede optar por adaptar la póliza al nuevo titular o darla por finalizada. Revisa las condiciones particulares de tu seguro de coche o habla con tu aseguradora antes.

Falta de pago del seguro

Si no pagas o devuelves el recibo del seguro, la aseguradora puede resolver el contrato una vez transcurrido un mes desde la fecha de vencimiento sin abonar la prima. Durante ese tiempo, no estás cubierto, y si ocurre un siniestro, la compañía puede negarse a asumir los daños.

Incumplimiento de condiciones por parte de la aseguradora

Si la aseguradora modifica las condiciones del contrato sin tu consentimiento (por ejemplo, cambia coberturas), puedes cancelarlo, incluso antes del vencimiento. La ley te protege frente a cambios unilaterales que te perjudiquen.

Modificación sustancial del riesgo

Si cambias aspectos relevantes del uso del vehículo (por ejemplo, lo usas como taxi o cambias tu frecuencia de uso o de domicilio), debes comunicárselo a tu aseguradora. En estos casos, ambas partes pueden revisar el contrato o decidir cancelarlo si no hay acuerdo.

Cancelar el seguro al vencimiento: requisitos y plazos

Este es el método más habitual para cancelar un seguro sin complicaciones. Solo tienes que:

  • Revisar la fecha de vencimiento del contrato (normalmente aparece en la póliza o área privada).
  • Comunicar tu decisión de no renovarlo al menos con un mes de antelación.
  • Guardar una copia del justificante de envío (burofax, email, etc.).

Si no se avisa con tiempo, la compañía renovará automáticamente el seguro y reclamarte el pago de la nueva prima.

¿Se puede cancelar el seguro si el coche ha sido siniestrado?

Sí, aunque dependerá de si el vehículo se declara siniestro total o no:

  1. Si el coche se da por siniestro total y lo das de baja, puedes solicitar la cancelación anticipada del seguro. La aseguradora debería devolverte la parte proporcional no consumida, siempre que ya se haya tramitado la baja del vehículo.
  2. Si no hay baja, el seguro sigue activo, ya que legalmente el coche aún existe. En ese caso, puedes cancelarlo al vencimiento, o acogerte a alguno de los motivos legales anteriores.

Consecuencias de cancelar un seguro sin cumplir los requisitos

Cancelar un seguro de coche sin un motivo legal o sin respetar los plazos puede tener varias consecuencias:

  • La compañía puede negarse a cancelar el contrato y exigirte el pago completo del año.
  • Si dejas de pagar sin cancelar correctamente, puedes acabar en un fichero de morosos.
  • Además, durante ese periodo podrías estar sin cobertura y circular sin seguro, lo que es ilegal en España.

Por eso es importante asegurarte de que cumples todos los requisitos legales antes de solicitar la cancelación.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre la cancelación de seguros de coche

¿Qué pasa si vendo el coche y no aviso a la aseguradora?

La póliza sigue activa a tu nombre. Si el nuevo dueño tiene un accidente, podrías tener problemas si no se ha producido el cambio de titularidad o la cancelación del seguro. Informa de la venta cuanto antes.

¿Puedo cancelar un seguro contratado por error?

Si lo has contratado online o por teléfono, según el artículo 10 de la Ley 22/2007, de 11 de julio, sobre comercialización a distancia de servicios financieros destinados a los consumidores, puedes ejercer el derecho de desistimiento en los primeros 14 días naturales, siempre que no se haya usado. En ese caso, la aseguradora debe devolverte el dinero.

¿Se devuelve el dinero si cancelo antes del vencimiento?

Depende. Solo en los casos legalmente justificados, como la venta o baja del vehículo, o si la compañía ha incumplido el contrato. En otros supuestos, no hay obligación legal de reembolsar el importe restante, aunque algunas compañías lo hacen de forma voluntaria.