Qué es mejor, ¿comprar un coche o renting?

Publicado el 24 de Mayo de 2024 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 8 minutos

Si estás pensando en cambiar de coche, seguro que estás valorando todas las opciones, empezando por si deberías comprarlo, o si optar por el renting. El alquiler de coche de larga duración es una modalidad que ha llegado para quedarse. De hecho, en todos los concesionarios lo ofrecen a sus clientes. 

Sin embargo, antes de tomar la decisión, es importante que te informes bien y evalúes tus necesidades, puesto que es un compromiso financiero a medio plazo. Te contamos qué implica comprar un coche o renting, con sus ventajas y desventajas en cada caso, para que te sirva de guía a la hora de decidir.

¿Qué es el renting o alquiler de un coche de larga duración?

El renting es (traducido literalmente del inglés) un alquiler. En este caso, hablamos de tu coche habitual, así que las entidades financieras lo consideran un alquiler a largo plazo. También se conoce como coche por suscripción

El renting es un contrato de alquiler de un coche por un periodo determinado, generalmente entre dos y cinco años. Durante este tiempo, el usuario paga una cuota mensual que suele incluir el mantenimiento, las reparaciones y el seguro del vehículo, así como el alta y matriculación. Algunas financieras de los concesionarios ofrecen algunos extras como gestión de multas, vehículo de sustitución o incluso tarjetas de carburante o peajes. 

Al finalizar el contrato tienes varias opciones: 

  • Devolver el coche a la empresa de renting.
  • Renovar por otro coche nuevo.
  • Comprar el vehículo y que sea de tu propiedad.

Ventajas y desventajas del renting

El renting se ha convertido en una opción muy bien valorada por aquellas personas que prefieren evitar los compromisos a largo plazo y los costes iniciales asociados a la compra de un coche.

Ventajas del renting

  • Pagos mensuales más bajos: las cuotas del renting suelen ser más bajas que las de un préstamo para comprar un coche.
  • Mantenimiento y reparaciones incluidos en el contrato: esto elimina preocupaciones sobre gastos imprevistos.
  • Flexibilidad para cambiar de vehículo con más frecuencia: al finalizar el contrato, puedes optar por un coche nuevo, disfrutando siempre de los últimos modelos y novedades del mercado.

Desventajas del renting

  • No eres el propietario del vehículo al final del contrato: el coche no es tuyo, por lo que no puedes ponerlo a la venta o quedártelo hasta que no finalice el contrato.
  • Restricciones de kilometraje: si en tu contrato se establece un límite de kilómetros, si te pasas te cobrarán un adicional significativo.
  • Costes adicionales por daños y desgaste excesivo: el contrato puede incluir cargos por cualquier daño que supere el desgaste normal. Tienes que leer bien la letra pequeña.

Ventajas y desventajas de comprar un coche

Comprar un coche, como se ha hecho tradicionalmente, sigue siendo la opción preferida para quienes valoran la propiedad y la libertad de uso sin restricciones, no rendir cuentas o poder tunearlo a tu antojo.

Ventajas de comprar un coche

  • Propiedad del vehículo: una vez pagado, el coche es tuyo, y puedes venderlo o conservarlo todo el tiempo que desees.
  • Mayor libertad para personalizar y modificar el coche: no hay restricciones sobre cómo puedes adaptar el coche a tus necesidades o gustos.
  • Potencial de inversión a largo plazo: aunque los coches se deprecian, tener un vehículo en propiedad puede ser una inversión si lo cuidas bien. Además, una vez que pagas todas las cuotas de la financiación, no tienes que hacer ese desembolso mensual.

Desventajas de comprar un coche

  • Costes iniciales más altos: el desembolso inicial es significativo (impuestos, alta y matriculación) y suele incluir un préstamo con intereses.
  • Mantenimiento y reparaciones son responsabilidad del propietario: cada vez que llevas el coche al taller no sabes qué van a detectar. Las reparaciones por desgaste, uso o rotura de piezas están a la orden del día.
  • Depreciación del valor del vehículo: los coches pierden valor con el tiempo, lo que afecta su valor en caso de que quieras venderlo en el mercado de segunda mano.

Factores a considerar al tomar una decisión

A la hora de decidir entre comprar un coche u optar por el renting, hay varios factores clave que debes tener en cuenta. No existe una respuesta única para todos, ya que la mejor opción dependerá de tu situación personal y tus preferencias. A continuación, se detallan algunos aspectos importantes a evaluar para tomar una decisión: 

  • Uso del vehículo: considera la frecuencia con que vas a utilizar el coche y haz una estimación de kilómetros teniendo en cuenta que lo usarás como vehículo para el trabajo, ocio y/o familia.
  • Situación financiera personal: evalúa tus ingresos, ahorros y capacidad crediticia.
  • Preferencias personales: reflexiona sobre si prefieres la propiedad y la personalización frente a la flexibilidad y la despreocupación por la depreciación o los gastos de mantenimiento.

¿Cuándo debería comprar un coche o elegir renting?

Como acabas de ver, elegir entre comprar un coche o el renting depende de varios factores personales y financieros. Por eso hemos hecho una recopilación con ambos diferentes escenarios en la siguiente tabla. 

¿Cuándo debería comprar un coche o elegir renting?

 

El papel del seguro de coche cuando haces renting

Al optar por el renting, generalmente el seguro está incluido en la cuota mensual. Esto significa que no tendrás que preocuparte por contratar un seguro por tu cuenta, lo que puede simplificar el proceso y reducir el tiempo y esfuerzo dedicados a buscar la póliza adecuada. Sin embargo, es fundamental entender qué tipo de cobertura se ofrece dentro de tu contrato de renting

Los seguros incluidos en los contratos de renting suelen ofrecer una cobertura básica que puede incluir: 

  • Responsabilidad civil: cubre los daños que puedas causar a terceros.
  • Cobertura de daños propios: protege contra daños al propio vehículo por accidentes.
  • Robo e incendio: cubre la pérdida del vehículo por robo o incendio. 

Otros factores a considerar: 

  • Cobertura adicional: verifica si el seguro incluye asistencia en carretera, coche de sustitución o cobertura para conductores adicionales. Algunas empresas de renting ofrecen estos servicios como extras opcionales (que sube la cuota, claro).
  • Restricciones de uso: asegúrate de conocer los límites de uso del seguro, como restricciones de kilometraje o áreas geográficas cubiertas.
  • Daños y desgaste: lee con detenimiento las cláusulas relativas al desgaste excesivo y los daños al vehículo, ya que podrían implicar costes adicionales al finalizar el contrato.

Contrata el mejor seguro si compras tu coche nuevo

Si decides comprar un coche, debes encontrar un seguro adecuado que ofrezca la mejor cobertura, puesto que al tener la propiedad del vehículo, serás responsable de todas las decisiones relacionadas con el seguro y los costes asociados

Aspectos a tener en cuenta al elegir un seguro de un coche nuevo: 

  • Cobertura completa: considera una cobertura que incluya responsabilidad civil, daños propios, robo e incendio, lunas, pérdida total, defensa legal, asistencia en carretera, etc. Asegúrate de que el seguro cubra todas las situaciones que te puedan surgir con un seguro a todo riesgo.
  • Personalización de la póliza según tus necesidades específicas. Por ejemplo, puedes añadir cobertura para accesorios especiales del vehículo o ajustar los límites de kilometraje.
  • Bonificaciones y descuentos: consulta si puedes acceder a descuentos por buen conductor, por tener otros seguros con la misma compañía, o por instalar dispositivos de seguridad en tu coche. 

En este contexto, Seguros Génesis te ofrece una calculadora online con una amplia gama de opciones para personalizar y calcular el precio de tu póliza.

Preguntas frecuentes sobre comprar coche o renting

¿Puedo comprar el coche al final del contrato de renting?

Sí, la mayoría de compañías de renting ofrecen la opción de compra al final del contrato. Es algo que se pacta cuando se firma. Esto permite adquirir el coche a un precio previamente acordado o según su valor de mercado en ese momento. Consulta los términos específicos de tu contrato de renting antes de firmar.

¿El renting incluye todos los gastos del coche?

Generalmente, el renting incluye el mantenimiento, las reparaciones, el seguro y los impuestos de circulación. Sin embargo, algunos gastos, como el combustible, no suelen estar incluidos.

¿Qué debo considerar al elegir un seguro si compro un coche nuevo?

Al elegir un seguro para un coche nuevo, considera la cobertura completa con un “a todo riesgo”. También puedes evaluar la posibilidad de personalizar la póliza. Compara diferentes opciones, pero elige una aseguradora con un buen respaldo y que te dé garantías, si quieres evitar sustos o que realmente tenga buenas coberturas.

¿Es más caro el renting o comprar un coche a largo plazo?

El coste a largo plazo depende de varios factores, como el uso del vehículo, el mantenimiento, y los intereses del préstamo en caso de compra. El renting puede ser más económico a corto plazo debido a los pagos mensuales más bajos y la inclusión de mantenimiento y seguro, pero comprar puede ser más ventajoso si planeas conservar el coche por muchos años.

Medicamentos y conducción: ¿Cuáles son peligrosos y cómo identificarlos?

Publicado el 7 de Agosto de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos
Medicamentos conduccion

Conducir bajo los efectos de ciertos medicamentos puede ser tan peligroso como hacerlo bajo los efectos del alcohol. Somnolencia, visión borrosa, mareos o falta de reflejos son solo algunos de los efectos secundarios que pueden alterar tu capacidad para conducir con seguridad.

Por eso es fundamental saber qué medicamentos pueden suponer un riesgo al volante y cómo identificarlos:

Medicamentos peligrosos para conducir

Medicamentos que no afectan a la conducción

Benzodiacepinas

Paracetamol

 

Antihistamínicos sedantes (1ª gen.)

Ibuprofeno

Antipsicóticos

Antibióticos (en la mayoría de los casos)

Antidepresivos tricíclicos

Antiácidos

Analgésicos opioides

Suplementos vitamínicos

Relajantes musculares

Laxantes

Antiepilépticos

Anticonceptivos

Hipnóticos

Pomadas y cremas tópicas

¿Son todos los medicamentos peligrosos para la conducción?

No. De hecho, la mayoría de los medicamentos no interfieren en la conducción. El problema aparece cuando ciertos principios activos afectan al sistema nervioso central, provocan somnolencia, alteran los reflejos o generan confusión. En estos casos, conducir puede convertirse en una actividad de riesgo, tanto para ti como para los demás.

¿Qué medicamentos afectan a la conducción?

Algunos medicamentos tienen efectos secundarios que pueden reducir tu capacidad de reacción o percepción al volante. A continuación, encontrarás algunos de los más habituales.

Benzodiacepinas

Se recetan para tratar la ansiedad o el insomnio. Pueden provocar somnolencia, falta de atención y coordinación. Muy habituales: lorazepam, diazepam, alprazolam, etc.

Antihistamínicos sedantes

Son los de primera generación (como la difenhidramina). Aunque calman los síntomas de la alergia, también dan mucho sueño.

Antipsicóticos

Utilizados para tratar trastornos mentales graves. Suelen afectar la atención, la coordinación y los reflejos.

Antidepresivos tricíclicos

Algunos (como la amitriptilina) pueden provocar somnolencia o visión borrosa, especialmente al iniciar el tratamiento.

Analgésicos opioides

Medicamentos como la morfina o el tramadol reducen el dolor intenso, pero también pueden inducir somnolencia, náuseas o vértigos.

Relajantes musculares

Aunque ayudan a aliviar contracturas o lesiones musculares, muchos producen somnolencia como efecto secundario.

Antiepilépticos

Medicamentos como la carbamazepina o el ácido valproico pueden alterar el estado de alerta, especialmente durante los primeros días de uso.

Hipnóticos

Indicados para el insomnio (como el zolpidem o el lormetazepam), afectan directamente al sueño y pueden dejar una «resaca» de somnolencia al día siguiente.

¿Qué medicamentos no afectan a la conducción?

Muchos medicamentos son compatibles con la conducción y no presentan riesgos conocidos. La mayoría de los tratamientos habituales no alteran tus capacidades al volante. No obstante, conviene consultar siempre el prospecto, al farmacéutico o al médico que te lo haya recetado.

Paracetamol

Es un analgésico muy utilizado que no afecta la conducción si se toma según la dosis recomendada.

Ibuprofeno

Antiinflamatorio y analgésico común. No suele provocar efectos adversos relacionados con la conducción en personas sanas.

Antibióticos

En general, no interfieren con la capacidad de conducir, aunque algunos pueden causar malestar digestivo. Es importante vigilar cómo te sientan.

Antiácidos

No presentan efectos sobre el sistema nervioso, así que puedes tomarlos sin miedo a conducir.

Suplementos vitamínicos

No interfieren con la conducción. Aun así, si están indicados como parte de un tratamiento mayor, revisa la medicación completa.

Laxantes

Tampoco afectan al sistema nervioso. En casos puntuales, si causan deshidratación o debilidad, sería prudente esperar y no circular.

Anticonceptivos

No interfieren en la conducción.

Pomadas y cremas tópicas

No tienen efecto sistémico, así que no afectan a tu capacidad para conducir.

Tipos de medicamentos que pueden influir

Los medicamentos que más interfieren en la conducción suelen tener en común que afectan al sistema nervioso central. Pertenecen a los siguientes grupos:

  • Psicofármacos: ansiolíticos, antidepresivos, antipsicóticos.
  • Analgésicos opioides.
  • Antiepilépticos.
  • Antihistamínicos de primera generación.
  • Hipnóticos y sedantes.
  • Algunos tratamientos contra el vértigo o náuseas.

Síntomas y efectos secundarios de los medicamentos

Conducir bajo los efectos de ciertos medicamentos puede provocar:

  • Somnolencia.
  • Visión borrosa.
  • Mareos o vértigo.
  • Tiempos de reacción más lentos.
  • Confusión o dificultad para concentrarse.
  • Nerviosismo o agitación.
  • Descoordinación motora.

Cualquiera de estos síntomas compromete seriamente tu seguridad al volante.

¿Cómo saber si un medicamento es incompatible con la conducción?

La información está en el etiquetado, en el prospecto y también debes confirmarlo con un profesional sanitario. También es cierto, que a cada persona les afectan de diferente manera los efectos de la medicación y los secundarios.

Etiquetado y advertencias del envase

Desde 2007, los envases de medicamentos en España que pueden afectar a la conducción incluyen un pictograma de un coche negro sobre fondo blanco con un triángulo equilátero rojo. Esto indica que puede alterar la capacidad de conducir. Pero no significa que prohíban hacerlo.

Consulta con tu médico o farmacéutico

Siempre que inicies un tratamiento nuevo, especialmente si es crónico o si conduces con frecuencia, pregunta si afecta a la conducción. Esto es clave si tomas más de un medicamento (polimedicación), ya que los efectos pueden potenciarse.

¿Qué dice la ley sobre conducir con medicamentos?

La legislación española prohíbe conducir bajo los efectos de medicamentos que puedan alterar las capacidades necesarias para una conducción segura.

Regulación y sanciones en España

El Reglamento General de Conductores, en su Anexo IV, establece lo siguiente:

“No se admite el consumo habitual de sustancias que comprometan la aptitud para conducir sin peligro, ni el consumo habitual de medicamentos que, individualmente o en conjunto, produzcan efectos adversos graves en la capacidad para conducir.”

Además, tiene la misma gravedad que conducir bajo los efectos de drogas ilegales, aunque estén prescritas por un médico. La sanción por hacerlo puede ser:

  • Multa de hasta 1.000 €.
  • Retirada de 6 puntos del carnet de conducir.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre medicamentos peligrosos para conducir

¿Puedo conducir si tomo antibióticos?

Sí, en la mayoría de los casos. Salvo que el antibiótico tenga un efecto secundario adverso (mareo, náuseas intensas, etc.) o esté combinado con otros medicamentos que sí afectan a la conducción.

¿Qué pasa si tengo un accidente y estoy medicado?

Si tomas un medicamento que reduce tus capacidades al volante y causas un accidente, puedes ser sancionado. Además, la aseguradora podría negarse a cubrir los daños si no has respetado las indicaciones médicas o has incumplido el deber de diligencia.

¿Qué medicamentos me impiden renovar el carnet de conducir?

La normativa no menciona ninguno de forma explícita. Pero si el tratamiento afecta tus capacidades psicofísicas, será el centro médico autorizado quien determine si puedes seguir conduciendo o si es necesario un informe adicional.

¿Qué responsabilidad tiene el médico si no me advierte?

El responsable final de ponerse al volante es siempre el conductor. Aunque el médico o farmacéutico debería informar sobre los efectos adversos que pueden afectar a la conducción (como somnolencia, visión borrosa o disminución de reflejos), la ley no traslada la responsabilidad al profesional sanitario.