Multa por saltarse un semáforo en rojo

Publicado el 10 de Octubre de 2024 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos

Todos hemos tenido un despiste al volante alguna vez. Ya sea por prisas o por falta de atención, podría ser que te hayas saltado un semáforo en rojo. Aunque parezca un error sin importancia, las consecuencias pueden ser graves, tanto para la seguridad como para tu bolsillo. 

En este artículo, te contamos en detalle qué sanciones conlleva esta infracción, cómo pagar la multa y qué opciones tienes si decides recurrirla.

 

Multa por saltarse un semáforo en rojo

En España, saltarse un semáforo en rojo conlleva una multa de 200 € y la pérdida de 4 puntos del carnet de conducir. Esta infracción está considerada como grave porque pone en riesgo tu seguridad y la de los demás.

Existen dos maneras en las que te pueden sancionar:

  1. Semáforos con sistema foto-rojo: estos semáforos están equipados con cámaras que detectan de manera automática cuándo un vehículo se salta el semáforo en rojo.
  2. Semáforos sin cámara: aunque no tengan cámaras, saltarse un semáforo en rojo sigue siendo igual de grave. La sanción te la puede imponer un agente de tráfico si te pilla cometiendo la infracción. Es decir, la vigilancia sigue presente, y las consecuencias son las mismas.

 

¿Qué tipo de sanciones existen por saltarse un semáforo en rojo?

Cuando te saltas un semáforo en rojo, te enfrentas a dos tipos de sanción:

  • Económica: como se mencionó, la multa es de 200 €.
  • Retirada de puntos: perderás 4 puntos de tu carnet de conducir.

 

El hecho de que esta infracción se clasifique como grave significa que las autoridades consideran que pone en riesgo la seguridad vial, tanto para ti como para los demás. 

La sanción es la misma en la mayoría de los casos, aunque si causas un accidente o te detectan conduciendo de manera temeraria, las consecuencias podrían ser más severas, como la suspensión del carnet o incluso procedimientos penales.

 

¿Qué hacer si te multan por saltarte un semáforo en rojo?

Si te han puesto una multa, lo primero es revisar la notificación. Comprueba que los datos son correctos (fecha, hora y lugar de la infracción). Si todo está bien, puedes proceder al pago o, si crees que la multa es injusta, plantear un recurso.

Si los datos son correctos, pero no eras tú el conductor del vehículo en esa ocasión, deberás identificar al conductor.

Los dos canales de notificación de la DGT son:

 

¿Cómo pagar una multa por pasarse un semáforo en rojo?

Pagar la multa es muy sencillo y existen varias opciones disponibles.

  • Online: a través de la página web de la DGT o las sedes electrónicas de algunos ayuntamientos.
  • En la App miDGT.
  • Por teléfono: en el número 060 habilitado por la DGT.
  • En tu banco: por transferencia o en cajeros automáticos de algunas entidades.

Si la multa es de algún ayuntamiento o Comunidad Autónoma, serán ellos los que indiquen los medios que tienes para informarte, pagar la multa, o recurrirla.

 

Revisa el plazo para pagar la multa

Es fundamental que no dejes pasar el plazo para pagar la multa. Si no la abonas dentro de los primeros 45 días naturales desde que te notifican, la cantidad podría aumentar debido a recargos y sanciones adicionales. Además, si no pagas ni recurres, el proceso podría derivar en un embargo de cuentas.

 

Beneficios por pago anticipado

Si pagas la multa en los primeros 20 días naturales, puedes beneficiarte de una reducción del 50%, por lo que solo tendrías que pagar 100 € en lugar de los 200 € originales. Aprovechar esta bonificación no solo te ahorra dinero, sino que agiliza el trámite y te evita problemas futuros.

 

¿Cómo apelar una multa por pasarse el semáforo en rojo?

Si crees que la multa es injusta o que no cometiste la infracción, puedes presentar un recurso. Para ello, deberás aportar pruebas, como grabaciones o testigos, que demuestren tu inocencia. Aunque si hay una foto hecha con el foto-rojo, y es tu coche, casi con seguridad te van a desestimar el recurso.

Algunas aseguradoras de coche ofrecen la cobertura de gestión de multas dentro de sus pólizas, por un coste adicional. En Génesis Seguros, está incluida, incluso en el seguro a terceros del coche.

En estos casos, es la compañía aseguradora la que se puede encargar de presentar el recurso por ti o asesorarte en el proceso. Si tienes el seguro con Génesis y te han puesto una multa, llámanos al 91 594 97 84, de lunes a viernes de 9  a 21 h y ¡despreocúpate!

 

¿Qué otras multas te pueden poner en la carretera?

Saltarse un semáforo en rojo no es la única infracción por la que puedes ser sancionado. Otras multas comunes en carretera incluyen:

  • Exceso de velocidad: multas desde 100 € y retirada de hasta 6 puntos.
  • Uso del móvil al volante: multa de 200 € y pérdida de 3 puntos.
  • No llevar el cinturón de seguridad: 200 € y 4 puntos menos.

 

¿Cómo te ayuda a gestionar las multas Génesis Seguros?

Génesis Seguros incluye la gestión de multas en todas sus pólizas de coche, sin importar el tipo de cobertura que tengas. Esto significa que, si te multan, nos encargamos de todo el proceso, ya sea para pagarla o para presentar un recurso. 

Puedes contactar con nuestro servicio de atención al cliente por teléfono, a través de la web o desde tu área de clientes.

 

Preguntas frecuentes sobre multas por semáforo en rojo

¿Cuántos puntos me quitan por saltarme un semáforo en rojo?

Te restan 4 puntos del carnet de conducir. 

 

¿Puedo recurrir una multa por saltarme un semáforo en rojo?

Sí, puedes presentar un recurso si consideras que no cometiste la infracción. Pero debes aportar pruebas fehacientes.

 

¿Qué pasa si no pago la multa a tiempo?

Si no pagas dentro de los primeros 20 días, perderás el descuento del 50% y deberás abonar el total de 200 €. Si además te retrasas más de 45 días desde la notificación, te impondrán cargos adicionales por la demora.

 

Vender un coche sin seguro: todo lo que debes saber

Publicado el 23 de Octubre de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos
precio seguro de moto

¿Quieres vender tu coche y no sabes qué pasa si ya no tiene seguro? O quizá estás pensando en comprar uno y te preocupa que no esté asegurado. Es una duda muy común y, antes de dar el paso, conviene estar bien informado para evitar problemas legales o económicos.

¿Es legal vender un coche sin seguro en España?

Vender un coche sin seguro es legal, porque la obligación del seguro no depende de tener un vehículo en propiedad, sino de que circule o esté dado de alta en Tráfico.

Normativa y obligaciones del vendedor

El vendedor no está obligado a mantener el seguro activo en el momento de la venta. Lo que sí debe garantizar es que el vehículo se encuentra en situación administrativa correcta (es decir, no está dado de baja, y tiene la documentación al día).

Diferencia entre circulación y propiedad

Aquí está el matiz importante:

Qué pasa con el seguro cuando vendes un coche

Cuando se transfiere un vehículo, el seguro no se transfiere automáticamente con él. Esto suele generar confusión, pero la póliza siempre va vinculada al titular y al riesgo declarado, no al coche en sí.

Por ello, si decides vender tu coche, tienes que saber qué pasa con el seguro y cómo debes proceder.

Cancelación o traspaso de la póliza

Básicamente, tienes 3 opciones:

  1. El vendedor puede cancelar la póliza tras la venta.
  2. También se puede traspasar el seguro a otro coche que tengas o compres, algo que la mayoría de las aseguradoras permiten, ajustando el importe de la póliza.
  3. Junto con el cambio de titularidad del coche, se puede hacer una transferencia de póliza (siempre y cuando la aseguradora lo haya aprobado previamente)

Reembolso de la parte no consumida

Si el seguro se cancela, se puede solicitar la devolución de la parte proporcional no consumida a la compañía aseguradora.

¿Se puede transferir un coche sin seguro?

Sí, se puede realizar el cambio de titularidad sin que el vehículo tenga seguro vigente. El problema surge en el momento en que el comprador quiera circular: antes de moverlo por la vía pública tendrá que contratar una póliza.

Requisitos de la DGT para el cambio de titular

Para transferir un coche, la DGT exige:

  • Impreso de solicitud de cambio de titularidad del vehículo.
  • DNI, tarjeta de residencia, pasaporte o permiso de conducción español del comprador y el vendedor.
  • Documento que acredite la transmisión del vehículo, ya sea una factura o el contrato de compraventa debidamente firmado por el comprador y el vendedor.
  • Permiso de circulación del vehículo.
  • Pago de la tasa correspondiente.
  • Justificante de pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que se liquida en la Comunidad Autónoma del comprador.

Actualmente, se puede realizar el trámite de cambio de titularidad de los vehículos online, sin necesidad de acudir a la Jefatura Provincial de Tráfico de la DGT.

Casos con ITV caducada o sin pasar

Si la ITV está caducada, tampoco es un impedimento para la transferencia. Lo que no se podrá hacer es circular hasta pasarla. Ten en cuenta el gasto extra de la grúa para solucionarlo.

Relación entre seguro, ITV y venta

Teniendo claros estos tres conceptos, es mucho más sencillo evitar confusiones antes de hacer una compraventa de un vehículo:

  • Seguro: obligatorio para circular. No requerido para cambio de titularidad en la DGT.
  • ITV: obligatoria para poder circular, aunque no para la venta.
  • Venta: se puede hacer sin ITV ni seguro, pero el comprador deberá regularizar ambas cosas antes de ponerse al volante y usar el coche.

Consejos para vender un coche de forma segura y legal

Aunque vender sin seguro es legal, conviene hacerlo bien para no tener sorpresas después.

Documentación necesaria

  • Permiso de circulación.
  • Ficha técnica del vehículo.
  • Justificante del último pago del Impuesto de Circulación.

Contrato de compraventa y notificación a la DGT

Redacta siempre un contrato de compraventa firmado por ambas partes. Después, notifica a la DGT que has vendido el coche. Así evitarás que te lleguen multas o responsabilidades si el comprador no hace el cambio de titular.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre vender el coche sin seguro

¿Es obligatorio tener seguro para vender un coche?

No. El seguro es obligatorio para circular, pero no para vender.

¿Qué pasa si vendo un coche sin ITV?

Puedes hacerlo, pero el comprador no podrá circular hasta que la pase.

¿Se puede pasar la ITV sin tener seguro?

No. Para pasar la ITV es necesario tener el seguro obligatorio en vigor.

¿Qué ocurre con el seguro del coche después de la venta?

No se transfiere. El vendedor puede cancelarlo o usarlo en otro vehículo.

¿Puedo transferir un coche dado de baja temporal?

No, primero hay que darlo de alta de nuevo en la DGT.

¿Puedo vender un coche sin ser el titular?

Solo si tienes un poder notarial o autorización expresa del titular.

¿Cómo evito problemas si el comprador no transfiere el coche?

Contrato firmado por ambas partes y notifica la venta en la DGT lo antes posible. Así te libras de multas o impuestos futuros.