Guía para conducir con lluvia: ¿qué debes hacer?

Publicado el 3 de Diciembre de 2024 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos
Coche Lluvia

Ya te lo avisaron en la autoescuela, la lluvia es una de las condiciones climáticas más complicadas para conducir. ¿Sabes qué debes revisar si se prevé que puede llover? Te damos las claves para que, con unas cuantas precauciones, puedas mantener la seguridad al volante, incluso cuando el tiempo no acompaña.

Revisión del vehículo antes de la lluvia

Antes de salir a la carretera con lluvia, es fundamental realizar una revisión básica de tu vehículo para garantizar un viaje seguro:

  • Neumáticos en buen estado: comprueba que tengan la presión adecuada y una profundidad de dibujo mínima de 1,6 mm. Esto garantiza un buen agarre en carreteras mojadas y la correcta evacuación del agua.
  • Limpiaparabrisas: asegúrate de que las escobillas estén en buen estado (que no se ha pasado la goma) y que el líquido limpiaparabrisas esté lleno para mantener la visibilidad.
  • Luces: verifica que todas las luces (cortas, largas, intermitentes y de emergencia) funcionen correctamente para ser visto por otros conductores.

Consejos para conducir con lluvia

Conducir con lluvia requiere tomar ciertas precauciones adicionales para evitar accidentes. Ten en cuenta las 8 recomendaciones siguientes:

  1. Mantén una mayor distancia de seguridad: necesitarás más distancia para frenar con el asfalto y las ruedas mojadas, por lo que recuerda dejar más espacio con el vehículo de delante.
  2. Reduce la velocidad: levanta el pie y conduce más despacio para tener más tiempo de reacción ante imprevistos.
  3. Ver bien y ser visto: mantén las lunas desempeñadas y el limpiaparabrisas en funcionamiento. Además, deberás poner las luces adecuadas para que tú veas bien y otros conductores te vean a ti.
  4. Evita movimientos bruscos: frenar, girar o acelerar bruscamente puede hacer que pierdas el control del vehículo.
  5. Cuidado con el aquaplaning: si sientes que pierdes el control debido a charcos profundos, suelta el acelerador, agarra el volante firmemente y no frenes bruscamente.
  6. Evita embalsamientos de agua: además de que pueden ocultar baches peligrosos, también pueden salpicar el motor y afectar su funcionamiento.
  7. Activa el limpiaparabrisas en el nivel adecuado: ajusta su velocidad según la intensidad de la lluvia.
  8. Sé más previsor con las maniobras: indica giros y cambios de carril con antelación para evitar sorpresas a otros conductores.

Qué hacer en caso de lluvia torrencial

Si te enfrentas a una lluvia tan intensa que se convierte en torrencial, no te la juegues al volante y sigue estas precauciones:

  • Detén el vehículo en un lugar seguro: como la visibilidad será extremadamente baja, busca un área segura para detenerte hasta que mejore.
  • No atravieses zonas inundadas: evita pasar por calles, túneles o carreteras que acumulen mucha agua.
  • Usa las luces antiniebla (si es necesario): solo si la lluvia es tan intensa que limita la visibilidad o podrías deslumbrar a otros conductores.
  • Consulta el estado de las carreteras: antes de salir, revisa si hay cortes o alertas por inundaciones.

En caso de quedarte inmovilizado o de necesitar ayuda, consulta esta guía sobre la asistencia en carretera de Génesis.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre conducir bajo la lluvia

¿Qué hacer si el motor se apaga al pasar por una inundación?

Si te ha resultado inevitable cruzar una zona inundada y el motor se detiene, evita intentar encenderlo de nuevo, ya que podrías dañarlo más. Llama a la grúa y que te lo remolquen hasta el taller más cercano o de tu confianza.

¿Es seguro usar el control de crucero mientras llueve?

No, el control de crucero no está pensado para situaciones climáticas adversas. En caso de aquaplaning lo que tardas en desactivarlo reduce tu capacidad de reacción.

¿Qué hacer si se forma vaho en el parabrisas durante la conducción?

Activa el desempañador (que es aire del exterior directo sobre el interior de la luna) y, si es posible, enciende el aire acondicionado para eliminar la humedad más rápido.

¿Es recomendable evitar los charcos grandes al conducir?

¡Claro! Siempre que sea posible, evita las acumulaciones de agua grandes y profundas. Pueden ocultar peligros como baches, socavones o hacerte perder el agarre. 

¿Qué elementos llevar en el coche al conducir en días lluviosos?

Lo más importante es que pongas los 5 sentidos al volante y que te asegures de las ruedas, los frenos y las luces estén en perfecto estado. Por si se complica el tiempo y tienes que interrumpir el trayecto, lleva el móvil cargado para poder avisar a la asistencia en carretera y el depósito lleno. También puedes añadir una linterna y mantas.

¿Cuál es la diferencia entre leasing y renting? Ventajas y conveniencia

Publicado el 4 de Septiembre de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos
leasing o renting

Si alguna vez te has planteado financiar un coche sin comprarlo directamente, seguro que has oído hablar de leasing y de renting. A simple vista parecen lo mismo: usas el coche a cambio de una cuota mensual. Sin embargo, la clave está en qué pasa al final del contrato, qué gastos asume cada parte y qué ventajas fiscales tiene cada modalidad. 

Entender bien la diferencia entre leasing y renting es fundamental para elegir la opción más adecuada según tu perfil, ya seas particular, autónomo o empresa.

¿Qué es el leasing?

El leasing, también conocido como arrendamiento financiero, es una fórmula pensada sobre todo para empresas y autónomos que quieren financiar un vehículo con la posibilidad de adquirirlo al final del contrato.

Función y estructura del contrato

  • La entidad financiera compra el coche y te lo “alquila” durante un plazo fijo (normalmente entre 2 y 6 años).
  • Pagas una cuota mensual que cubre la financiación del vehículo.
  • Al finalizar, tienes opción de compra mediante el pago de un valor residual ya pactado.

Ventajas fiscales y contables del leasing

  • Las empresas y autónomos pueden deducirse las cuotas como gasto, siempre que el coche esté afecto a la actividad económica.
  • El leasing suele permitir ventajas en la amortización del activo, lo que reduce la carga fiscal.
  • El coche figura en el balance de la empresa como activo, a diferencia del renting.

¿Qué es el renting? 

El renting, o arrendamiento operativo, es una modalidad más flexible y completa, diseñada tanto para empresas como para particulares que no quieren preocuparse de los gastos asociados al coche.

Servicios incluidos (mantenimiento, seguro, impuestos)

En el renting pagas una cuota mensual fija que incluye:

  • Seguro a todo riesgo.
  • Mantenimiento y reparaciones.
  • Impuestos y tasas
  • Asistencia en carretera.

Es decir, solo te ocupas de repostar o cargar el coche (si es eléctrico enchufable): el resto está cubierto.

Flexibilidad y duración del renting

  • Los contratos suelen ser más cortos que en leasing (entre 1 y 5 años).
  • Te permite cambiar de coche cada cierto tiempo sin preocuparte de vender el anterior.
  • Está pensado para quienes valoran la comodidad y tener una previsión de gastos.

Si lo que estás valorando es si te interesa más un coche en renting o comprarlo, échale un vistazo a este otro contenido.

Comparativa práctica: leasing vs. renting

Criterio

Leasing (arrendamiento financiero)

Renting (arrendamiento operativo)

Opción de compra

Sí, al final del contrato con valor residual.

No, se devuelve el coche.

Servicios incluidos

No (solo financiación del vehículo).

Sí (seguro, mantenimiento, impuestos).

Duración habitual

2 a 6 años.

1 a 5 años.

Contabilidad/Fiscalidad

Activo de la empresa, deducciones fiscales.

Gasto operativo deducible.

Flexibilidad

Baja (contrato rígido, penalizaciones).

Alta (fácil renovación, cambio de coche).

Leasing o renting: ¿cuál conviene según tu perfil?

No existe una respuesta única: la conveniencia depende de tus necesidades y de cómo uses el coche.

Particulares

El renting suele ser la opción más atractiva: sin imprevistos, con todos los gastos incluidos y posibilidad de renovar coche cada pocos años.

Autónomos y pequeñas empresas

El leasing puede ser interesante si buscas adquirir el vehículo al final y aprovechar ventajas fiscales. El renting, en cambio, es útil si prefieres liquidez y gastos fijos sin sorpresas.

Grandes empresas / flotas

El renting suele ser la modalidad más extendida para flotas: simplifica la gestión de múltiples vehículos, permite renovar coches periódicamente y evita costes inesperados.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre leasing y renting

¿Puedo cancelar un contrato de leasing o renting antes de su finalización?

En la mayoría de casos no, porque ambos contratos tienen una duración pactada. Si se quiere cancelar antes, puede implicar penalizaciones.

¿Qué duración mínima tiene un contrato de leasing o renting? 

El leasing suele tener una duración mínima de dos años, mientras que el renting es más flexible y puede contratarse desde uno.

¿Quién incurre en los gastos de mantenimiento, seguro o impuestos según la modalidad?

En el leasing los asume el cliente, mientras que en el renting normalmente van incluidos en la cuota.

¿Puedo comprar el bien al terminar un contrato de leasing o renting? 

En el leasing sí, mediante una opción de compra previamente pactada. En el renting lo habitual es devolver el bien, aunque algunas compañías ofrecen la posibilidad de adquirirlo.

¿Cómo se reflejan contablemente en mi empresa?

El leasing se considera una inversión y se incorpora al balance, mientras que el renting se registra como gasto.

¿El leasing o el renting son fiscalmente deducibles? ¿Qué diferencias hay? 

Ambos pueden ser deducibles, pero con diferencias: el leasing permite deducción acelerada de la amortización y el renting se deduce directamente como gasto.