Si decides vender el coche, ¿qué pasa con el seguro?

Publicado el 23 de Noviembre de 2023 by Expertos en seguros de coche, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

Los seguros de coches normalmente se contratan durante el plazo de un año pero dentro de ese lapso de tiempo pueden ocurrir muchos cambios que nos obliguen a vender el coche. En ese caso, ¿qué sucede con la póliza de seguros de coche? ¿Te devolverán las primas no consumidas? ¿Tendrás que firmar un nuevo contrato para tu coche nuevo?

Ante todo, debes saber que cuando vendes el coche tienes, básicamente, dos alternativas: traspasar el seguro al nuevo dueño o quedarte con tu aseguradora y firmar otra póliza para cubrir el próximo vehículo que compres. Ambas posibilidades están previstas en la Ley 50/1980 del Contrato de Seguro.

Traspaso del seguro de coche al nuevo propietario

Cuando vendes el vehículo puedes traspasarle el seguro al nuevo propietario, pero necesitarás la aprobación de tu aseguradora de coches. Eso significa que deberás ponerte en contacto con un agente para indicarle los datos personales del nuevo dueño. La compañía le contactará para conocer su historial de conducción y su experiencia al volante.

Con esta información, la aseguradora calculará el nivel de riesgo al que se expone y en este punto podrá aceptar o rechazar la petición de traspaso. En el caso de que no acepte, estará en la obligación de comunicártelo por escrito y devolverte la parte de la prima que no hayas consumido.

Permanecer con la aseguradora con la compra del nuevo coche

Lo más usual es que cuando vendamos un coche, compremos otro inmediatamente por lo que la opción más sencilla suele ser quedarnos con nuestra aseguradora. En este caso, deberás comunicarle la venta del vehículo antiguo y la compra del nuevo. La compañía cancelará el contrato anterior y volverá a calcular las primas en base a las características del nuevo coche. En este punto, tendrás que firmar una póliza nueva y la parte de las primas que no has consumido se transferirá para pagar el nuevo contrato.

Si no compras otro vehículo inmediatamente, algunas aseguradoras de coches deciden guardarte la prima no consumida. Es decir, no te la devolverán pero te permitirán transferirla a la próxima póliza. No obstante, se debe aclarar que es un trato preferencial ya que las compañías de seguros no están obligadas a hacerlo así que será mejor que preguntes durante cuánto tiempo te guardarán la prima. Lo más usual es que sea durante el plazo de un año.

¿A qué debes prestar atención cuando vendas tu coche?

Cuando vendas el coche, incluso si el seguro está a punto de caducar, es fundamental que le comuniques a la compañía el traspaso ya que si el nuevo propietario tiene un accidente y no ha contratado otra póliza, será tu aseguradora quien tendrá que responder ante los daños causados.

Si se descubre que el nuevo conductor tiene un perfil de riesgo peor que el tuyo, la ley lo considerará como una agravación del riesgo no comunicada. En este caso tu aseguradora de coches podría pensar que has actuado con mala fe y te puede pedir que pagues la prima que se le hubiese aplicado al otro conductor. Afortunadamente, puedes evitar estos quebraderos de cabeza simplemente notificando que has vendido el coche y que quieres rescindir del contrato.

Preguntas frecuentes

¿Qué sucede si vendo mi coche y el seguro aún está vigente?

Tienes dos opciones principales: traspasar el seguro al nuevo propietario con el consentimiento de tu aseguradora o cancelar la póliza y, si procede, firmar una nueva para tu próximo vehículo.

¿Puedo recuperar la prima no consumida si vendo mi coche?

Sí, si decides no traspasar el seguro al nuevo propietario y no vas a reemplazar el vehículo de inmediato, la aseguradora deberá devolverte la parte proporcional de la prima no consumida, a menos que decidan aplicarla a una futura póliza.

¿Qué debo hacer para traspasar mi seguro de coche al nuevo propietario?

Deberás contactar a tu aseguradora para informarles sobre la venta del vehículo y proporcionarles los datos del nuevo propietario. La aseguradora evaluará el riesgo y decidirá si acepta o no el traspaso.

¿Qué pasa si el nuevo propietario tiene un accidente y el seguro estaba a mi nombre?

Si no has notificado a la aseguradora sobre la venta del vehículo, podrías enfrentarte a complicaciones, ya que la póliza aún estaría a tu nombre. Es crucial informar a la aseguradora sobre el cambio de propiedad para evitar ser responsable de los daños causados por el nuevo propietario.

¿Es posible mantener mi seguro si compro un coche nuevo?

Sí, la mayoría de las aseguradoras te permitirán transferir la cobertura de tu póliza actual al nuevo vehículo, ajustando las primas según las características y el valor del nuevo coche.

Al vender tu coche y gestionar tu póliza de seguro, es importante estar informado sobre tus derechos y opciones para tomar decisiones que protejan tus intereses y aseguren una transición suave tanto para ti como para el nuevo propietario.

Me han roto la luna del coche: ¿Qué puedo hacer?

Publicado el 17 de Julio de 2025 by Expertos en seguros de coche, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 7 minutos
Luna de coche rota

Pocas situaciones generan tanta frustración como encontrar tu coche con una luna rota. Ya sea por un acto vandálico, un intento de robo o un impacto inesperado, es normal preguntarse qué hacer y cómo actuar para solucionar el problema. En este artículo te explicamos paso a paso qué hacer si te rompen la luna del coche, cómo afecta al seguro y cuánto puede costarte la reparación.

¿Qué se considera rotura de luna del coche?

La rotura de una luna del coche se refiere a cualquier daño en los cristales del vehículo: desde una pequeña grieta hasta una rotura completa. Aunque muchas personas se refieren a estos elementos como «cristales», en el lenguaje de la automoción se les llama «lunas del coche».

¿Qué partes del coche cuentan como lunas?

Las lunas del coche incluyen:

  • El parabrisas o luna delantera.
  • La luna trasera o luneta.
  • Las lunas laterales (ventanillas).
  • El cristal del techo solar, si está instalado.

Estas piezas forman parte de la estructura del vehículo y cumplen funciones de seguridad y visibilidad.

Tipos de lunas que pueden romperse

Cualquier cristal puede verse afectado por un impacto o intento de robo. Los más comunes son:

  • Luna delantera: fundamental para la visibilidad. Su reparación o sustitución es prioritaria.
  • Luna trasera: puede verse afectada por actos vandálicos o impactos traseros.
  • Lunas laterales: suelen romperse en robos.
  • Techo solar: más frágil ante granizo o impactos externos.

¿Qué hacer si te rompen el cristal del coche?

Lo primero es mantener la calma. Una luna rota puede ser peligrosa o dejar expuesto el interior del coche. Actuar rápido es esencial.

Pasos inmediatos: seguridad y denuncia si aplica

  1. Asegura la zona: si la rotura ha ocurrido circulando, aparca en un lugar seguro.
  2. Revisa el daño: comprueba si falta algo del interior (en caso de robo).
  3. Haz fotos del daño.
  4. Denuncia: si te han robado o ha sido vandalismo, acude a la Policía. La denuncia por rotura de cristal del coche es necesaria para que el seguro se haga cargo en estos casos.

¿Se puede circular con la luna rota?

La respuesta es que depende del daño y cómo este afecte a la visibilidad. En el Reglamento General de Circulación, se indica que “La superficie acristalada del vehículo deberá permitir, en todo caso, la visibilidad diáfana del conductor sobre toda la vía por la que circule, sin interferencias de láminas o adhesivos.”

Algunos ejemplos concretos:

  • Parabrisas rajado: si afecta al campo de visión o tiene más de 30 mm, no se debe circular.
  • Luna trasera rota: no está permitido circular si compromete la seguridad o deja restos de cristal.

Si tu luna tiene más que un chinazo, lo mejor es contactar con una grúa o pedir cita inmediata en un taller.

¿Cubre el seguro la rotura de la luna del coche?

La mayoría de los seguros de coche a todo riesgoterceros ampliado incluyen cobertura de lunas. Sin embargo, no está de más que revises las condiciones particulares de tu póliza. Estás a tiempo de ampliar las coberturas.

Qué coberturas incluyen el cristal

La cobertura de lunas incluye:

  1. Reparación o sustitución del parabrisas, luneta, ventanillas o techo solar (vidrio laminado o templado, no de plástico).
  2. Mano de obra y materiales.

No suele tener franquicia y no afecta al precio del seguro si se trata solo de una reparación.

¿Cuenta como parte? ¿Afecta al historial?

Dar parte por rotura de luna no cuenta como siniestro con culpa y generalmente no afecta al historial del conductor. Sin embargo, si hay franquicia, sí podrías tener que abonar parte del coste.

Reparación con seguro vs sin seguro

  • Con seguro: la gestión es sencilla. El taller se encarga de la reparación y comunicación con la aseguradora.
  • Sin seguro: si no tienes contratada la cobertura de rotura de lunas deberás pagar el importe completo de la reparación o sustitución.

Cobertura de lunas de Génesis Seguros

Génesis Seguros incluye la cobertura de lunas en sus seguros a terceros ampliado y a todo riesgo. Cubre la reparación o sustitución de las lunas delanteras, traseras, laterales y techo solar, sin que ello afecte al precio de la póliza ni al historial del conductor.

Calcula aquí el precio del seguro.

¿Cuánto cuesta reparar o cambiar la luna del coche?

Todo dependerá del taller que elijas para arreglar o cambiar el cristal roto del coche. Aquí te mostramos una estimación.

Precios según tipo de cristal

Tipo de lunas/operación

Precio aproximado (€)

Reparación de pequeña grieta (resina)

50–100 €

Cambio de parabrisas

200–450 € (hasta 600 € con sensores)

Cambio de luna trasera

100–350 €

Cambio de luna lateral

45–110 € (solo el cristal)

Solución temporal (Reparación con plexiglás)

~20 €

Diferencia entre reparar y sustituir

La decisión entre reparar o sustituir una luna del coche dependerá del tipo de daño y de su localización. Si se trata de una pequeña grieta o impacto leve que no afecta al campo de visión del conductor, lo habitual es realizar una reparación mediante resina especial, un procedimiento rápido y económico. 

En cambio, cuando la rotura es más extensa, se encuentra en la zona crítica de visibilidad o afecta a la estructura del cristal, es obligatorio sustituir la luna completa. En ese caso, el precio puede elevarse notablemente, especialmente si el vehículo incorpora sensores o sistemas de ayuda a la conducción integrados en el parabrisas.

¿Se puede pasar la ITV con la luna rota?

Dependerá de la gravedad del daño y de dónde esté ubicado:

  • Luna delantera con grieta en zona de visión: motivo de rechazo.
  • Grietas laterales o traseras: pueden pasar si no afectan a la visibilidad.
  • Techo solar agrietado: también puede ser motivo de no apto.

Normativa ITV sobre lunas y cristales

Al pasar la ITV se revisa el estado de las lunas del vehículo y puede ser que no la pase si detectan daños que afecten a la seguridad. Una grieta en el parabrisas, especialmente si está en la zona de visión directa del conductor, se considera un defecto grave y obliga a reparar antes de pasar la inspección. 

En cambio, si el daño está en una luna lateral o trasera y no compromete la visibilidad, podría no suponer un problema. 

También se revisa el estado del techo solar: si está agrietado o hay riesgo de desprendimiento, puede ser motivo de rechazo.

Cómo prevenir roturas y proteger los cristales

Aunque hay situaciones en las que será inevitable que se rompan las lunas del coche, hay ciertas medidas de prevención sencillas que puedes tener en cuenta.

Protectores y aparcamiento seguro

  • Usa parasoles y cubiertas protectoras.
  • Evita aparcar bajo árboles o en zonas de riesgo de vandalismo.
  • Siempre que puedas, aparca en garaje subterráneo.

Cuidados para evitar grietas por temperatura o impactos leves

  • No pongas la calefacción o el aire acondicionado directo al cristal si está muy frío o caliente.
  • Revisa y limpia los cristales con productos adecuados.
  • Evita cerrar las puertas de golpe.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre cómo actuar si se rompe la luna del coche

¿Qué hago si me rompen la luna del coche en la calle?

Haz fotos, contacta con tu seguro y presenta denuncia si sospechas de vandalismo o robo.

¿El seguro cubre el cristal si me lo rompen para robar?

Sí, si tienes cobertura de lunas y daños por robo. Presenta la denuncia.

¿Qué diferencia hay entre luna y cristal del coche?

Ninguna. «Luna» es el término técnico usado en seguros y automoción; «cristal» es el uso coloquial.

¿Cuánto cuesta cambiar la luna delantera o trasera?

Depende del modelo de tu coche. También de los sensores que tengan ambos.

¿Se puede conducir con una grieta en la luna del coche?

Solo si no afecta al campo de visión ni a la seguridad. En caso de duda, mejor no circular.

El seguro de coche a tu medida