Bici o Moto: Beneficios e inconvenientes

Publicado el 10 de Marzo de 2023 by Expertos en seguros de moto, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

¿Prefieres una bicicleta o una moto? Según las estadísticas, el 25% de los españoles tiene una bicicleta, lo que supone el doble respecto a los propietarios de motos. De ellos, 2,5 millones utilizan la bici casi a diario y 15,5 millones reconocen que la usan con bastante frecuencia. Si ahora mismo estás pensando en elegir un medio de transporte u otro, será mejor que conozcas con profundidad los beneficios y las desventajas que cada uno acarrea.

Ventajas e inconvenientes de utilizar una bici

Un medio de transporte saludable que debe ser tomado con seriedad

Los beneficios de la bicicleta son muchos. En primer lugar, se trata de un medio de transporte completamente ecológico que no contamina el medio ambiente. Además, su precio es asequible para todos los bolsillos y no tendremos que pasar media hora buscando parqueo. Por otra parte, nos permite hacer actividad física, lo cual mejora cualitativamente nuestra calidad de vida e incluso nos ayuda a prevenir numerosas enfermedades.

Obviamente, la bicicleta no es la panacea de los medios de transporte y también tiene sus puntos en contra. Uno de sus principales inconvenientes es que no es tan rápida como la moto o el coche y, cuando hay mal tiempo, no brinda ningún tipo de cobijo por lo que es prácticamente imposible transitar con ella.

Para prevenir esta dificultad, la mejor estrategia es ponerse al manillar usando casco y un chaleco reflectante en caso de que se circule de noche. Además, también hay algunas compañías de seguros que brindan pólizas para los ciclistas.

Ventajas e inconvenientes de desplazarte en moto

Más velocidad, pero también más costes

La principal ventaja de la moto respecto a la bicicleta es que es un medio de transporte mucho más rápido que demandará menos esfuerzo físico. De esa forma, no correrás el riesgo de llegar tarde a una cita o de arribar sudado y listo para darte una ducha. Además, al igual que la bicicleta, es ideal para sortear el tráfico urbano y no acarrea problemas para encontrar aparcamiento.

No obstante, el precio de las motos es uno de sus inconvenientes fundamentales. No solo son más caras que las bicicletas, sino que su mantenimiento también es más costoso. Además, los seguros de moto son obligatorios y deberás pagar el impuesto de circulación correspondiente.

¿Qué es mejor: la moto o el coche?

Lo ideal sería contar con una moto para recorrer las distancias más largas y echar mano a la bicicleta cuando se deben transitar distancias más cortas y hay buen tiempo. Eso sí, con un medio de transporte u otro, siempre debes velar por tu seguridad y respetar las normas de tráfico. De esta forma te sentirás seguro y podrás llegar sano y salvo a casa.

Además, si acudes a tu compañía de seguros de confianza, esta podrá ayudarte a identificar las coberturas que necesitas. Porque una dosis extra de protección nunca está de más.

Preguntas frecuentes sobre qué medio de transporte debería elegir

¿Cuál es la opción más adecuada para distancias cortas en áreas urbanas congestionadas?

 Para distancias cortas en áreas urbanas congestionadas, muchas personas encuentran que la bicicleta es la opción más conveniente, ya que permite evitar el tráfico, es fácil de estacionar y promueve un estilo de vida activo.

¿Cómo puedo mejorar la seguridad al conducir tanto una moto como una bicicleta? 

Mejorar la seguridad al conducir implica seguir las normas de tráfico, mantenerse visible para otros conductores, utilizar equipo de protección adecuado y estar atento a las condiciones del camino y al entorno.

¿Cuál es la disponibilidad y accesibilidad del estacionamiento para motos y bicicletas en la ciudad?

En muchas ciudades, las motos suelen tener más opciones de estacionamiento dedicado, como espacios de estacionamiento específicos o estacionamiento en la acera. Por otro lado, las bicicletas pueden tener acceso a estacionamientos para bicicletas en la calle, estaciones de bicicletas compartidas o racks de estacionamiento en edificios.

¿Cuánto puede sobresalir la carga en una moto?

Publicado el 30 de Octubre de 2024 by Expertos en seguros de moto, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

Si sueles usar la moto en ciudad para trayectos cortos, seguramente no lleves grandes bultos y te sirva el espacio bajo el asiento que suelen tener casi todos los modelos de motocicleta. Aunque en tu caso, también es importante que sepas cómo transportar tus cosas del día a día de forma segura. Y si lo tuyo son las escapadas de fin de semana o los viajes largos, aún más motivo para conocer cómo cargar la moto para evitar problemas. 

¿Cuánto puede sobresalir la carga en una moto?

La carga en una motocicleta debe estar bien colocada en el baúl trasero, asiento o en maletas laterales situadas en la parte posterior del chasis. Según la normativa de la DGT, la carga no puede sobresalir lateralmente más de 50 centímetros a cada lado del eje longitudinal de la moto ni más de 25 centímetros por la parte posterior. Además, está prohibido que la carga sobresalga por la parte delantera.

Es importante recordar que las motocicletas no están diseñadas para transportar carga y que un exceso o mal acomodo de esta puede afectar gravemente la estabilidad y el control del vehículo, aumentando el riesgo de accidentes.

¿Qué normativa se aplica actualmente para transportar carga en una moto?

En el artículo 14 del Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación, se detalla cómo debe transportarse la carga en un vehículo, entre las que se incluyen las motocicletas.

Esta normativa establece que la carga transportada y los accesorios utilizados para su acondicionamiento o protección deben estar colocados y, si es necesario, asegurados de manera que se evite:

  • Que la carga pueda arrastrar, caer total o parcialmente, o desplazarse de forma peligrosa.
  • Comprometer la estabilidad del vehículo.
  • Generar ruidos, polvo u otras molestias evitables.
  • Ocultar los dispositivos de alumbrado o de señalización luminosa, las placas o distintivos obligatorios y las señales manuales del conductor.

El sentido común es fundamental: asegúrate de transportar la carga forma segura, cerrada bajo llave y perfectamente atada para evitar que se mueva en curvas y frenazos.

Además, cada vehículo, y las motos no son una excepción, tienen un peso máximo autorizado, que no puede ser superado en ningún caso.

¿Cómo debe colocarse la carga de acuerdo con la normativa?

Asegúrate de que la carga está situada de forma que no afecte la conducción ni comprometa la seguridad. Es recomendable usar maletas laterales o un transportín en la parte trasera del chasis. 

El peso de la carga debe estar equilibrado para evitar el que se desestabilice la moto durante la marcha. Procura no sobrecargar una sola zona, lo que podría hacer que la moto sea más difícil de manejar.

Restricciones sobre la carga permitida en una motocicleta

Recapitulando, para que no haya ninguna duda de cómo cargar tu moto antes de un desplazamiento, esto es lo que debes tener en cuenta en cuanto a límites o restricciones:

  • Sobresalir lateralmente: la carga no puede sobresalir más de 50 centímetros a cada lado del eje longitudinal de la moto.
  • Sobresalir por la parte trasera: no se permite que la carga sobresalga más de 25 centímetros por la parte posterior.
  • Sobresalir por la parte delantera: está totalmente prohibido que la carga sobresalga por la parte delantera de la moto.
  • Sujeción de la carga: la carga debe estar bien sujeta para evitar desplazamientos o caídas durante el trayecto. Utiliza redes, pulpos, maleteros o portaequipajes homologados.
  • Estabilidad: la carga no debe comprometer la estabilidad del vehículo ni afectar su maniobrabilidad.
  • Obstrucción de señalización: no puede tapar las luces o intermitentes, la matrícula ni las señales del conductor.

Recomendaciones para transportar carga en una moto

Además de cumplir las normas que te acabamos de resumir y de asegurarte de que la carga no se va a mover durante el trayecto, sigue las siguientes recomendaciones para evitar sustos en tus trayectos con la moto cargada:

  • Distribuye la carga de manera uniforme y asegúrala correctamente.
  • Utiliza elementos de sujeción adecuados, como redes elásticas.
  • Evita cargar más peso del que la moto pueda soportar.
  • Verifica que la carga no interfiera con la visibilidad ni los controles del vehículo.
  • Señaliza la carga cuando sobresalga de la moto (aunque no es obligatorio, es muy recomendable).

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes

¿Cuánto puede sobresalir la carga en una moto sin infringir la normativa?

Hasta 50 centímetros a cada lado del eje longitudinal y, como mucho, 25 centímetros por la parte trasera. Jamás debes llevar carga que sobresalga por la parte delantera de tu moto.

¿Es obligatorio usar elementos de seguridad para asegurar la carga en una moto?

Sí, es fundamental asegurar la carga con elementos adecuados para evitar desplazamientos y mantener la estabilidad durante la conducción.

¿Qué sanciones existen por transportar carga incorrectamente en una moto?

La multa por incumplimiento de la norma son 200 euros. Si además consideran que has puesto en riesgo la seguridad vial, el importe será mucho mayor, con pérdida de puntos del carnet y posible denuncia en el juzgado.