Bici o Moto: Beneficios e inconvenientes

Publicado el 10 de Marzo de 2023 by Expertos en seguros de moto, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

¿Prefieres una bicicleta o una moto? Según las estadísticas, el 25% de los españoles tiene una bicicleta, lo que supone el doble respecto a los propietarios de motos. De ellos, 2,5 millones utilizan la bici casi a diario y 15,5 millones reconocen que la usan con bastante frecuencia. Si ahora mismo estás pensando en elegir un medio de transporte u otro, será mejor que conozcas con profundidad los beneficios y las desventajas que cada uno acarrea.

Ventajas e inconvenientes de utilizar una bici

Un medio de transporte saludable que debe ser tomado con seriedad

Los beneficios de la bicicleta son muchos. En primer lugar, se trata de un medio de transporte completamente ecológico que no contamina el medio ambiente. Además, su precio es asequible para todos los bolsillos y no tendremos que pasar media hora buscando parqueo. Por otra parte, nos permite hacer actividad física, lo cual mejora cualitativamente nuestra calidad de vida e incluso nos ayuda a prevenir numerosas enfermedades.

Obviamente, la bicicleta no es la panacea de los medios de transporte y también tiene sus puntos en contra. Uno de sus principales inconvenientes es que no es tan rápida como la moto o el coche y, cuando hay mal tiempo, no brinda ningún tipo de cobijo por lo que es prácticamente imposible transitar con ella.

Para prevenir esta dificultad, la mejor estrategia es ponerse al manillar usando casco y un chaleco reflectante en caso de que se circule de noche. Además, también hay algunas compañías de seguros que brindan pólizas para los ciclistas.

Ventajas e inconvenientes de desplazarte en moto

Más velocidad, pero también más costes

La principal ventaja de la moto respecto a la bicicleta es que es un medio de transporte mucho más rápido que demandará menos esfuerzo físico. De esa forma, no correrás el riesgo de llegar tarde a una cita o de arribar sudado y listo para darte una ducha. Además, al igual que la bicicleta, es ideal para sortear el tráfico urbano y no acarrea problemas para encontrar aparcamiento.

No obstante, el precio de las motos es uno de sus inconvenientes fundamentales. No solo son más caras que las bicicletas, sino que su mantenimiento también es más costoso. Además, los seguros de moto son obligatorios y deberás pagar el impuesto de circulación correspondiente.

¿Qué es mejor: la moto o el coche?

Lo ideal sería contar con una moto para recorrer las distancias más largas y echar mano a la bicicleta cuando se deben transitar distancias más cortas y hay buen tiempo. Eso sí, con un medio de transporte u otro, siempre debes velar por tu seguridad y respetar las normas de tráfico. De esta forma te sentirás seguro y podrás llegar sano y salvo a casa.

Además, si acudes a tu compañía de seguros de confianza, esta podrá ayudarte a identificar las coberturas que necesitas. Porque una dosis extra de protección nunca está de más.

Preguntas frecuentes sobre qué medio de transporte debería elegir

¿Cuál es la opción más adecuada para distancias cortas en áreas urbanas congestionadas?

 Para distancias cortas en áreas urbanas congestionadas, muchas personas encuentran que la bicicleta es la opción más conveniente, ya que permite evitar el tráfico, es fácil de estacionar y promueve un estilo de vida activo.

¿Cómo puedo mejorar la seguridad al conducir tanto una moto como una bicicleta? 

Mejorar la seguridad al conducir implica seguir las normas de tráfico, mantenerse visible para otros conductores, utilizar equipo de protección adecuado y estar atento a las condiciones del camino y al entorno.

¿Cuál es la disponibilidad y accesibilidad del estacionamiento para motos y bicicletas en la ciudad?

En muchas ciudades, las motos suelen tener más opciones de estacionamiento dedicado, como espacios de estacionamiento específicos o estacionamiento en la acera. Por otro lado, las bicicletas pueden tener acceso a estacionamientos para bicicletas en la calle, estaciones de bicicletas compartidas o racks de estacionamiento en edificios.

¿Qué es un dB killer y por qué es importante para tu moto?

Publicado el 12 de Junio de 2025 by Expertos en seguros de moto, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos
DB Killer

Si tienes una moto o estás pensando en modificar su escape, seguramente has oído hablar del dB killer. Pero ¿sabes realmente qué es, cómo funciona y por qué es importante para evitar multas o problemas en la ITV? Vamos a explicarlo de forma sencilla y clara.

¿Qué es un dB killer y cómo funciona?

El dB killer (del inglés decibel killer) es un pequeño dispositivo metálico que se instala en el interior del tubo de escape de una moto. Su función principal es reducir el nivel de ruido que emite el motor, ayudando a que la moto cumpla con los límites legales de decibelios.

Actúa como un silenciador adicional: restringe parcialmente el flujo de gases de escape, lo que disminuye el sonido sin afectar demasiado al rendimiento del motor. 

Muchos escapes deportivos vienen con este componente desmontable para que el usuario pueda decidir si lo instala o no. Sin embargo, esto tiene implicaciones legales que veremos más adelante.

Normativa sobre ruido y decibelios en motos

¿Cuántos decibelios están permitidos en una moto?

No existe un único límite válido para todas las motos. El nivel de decibelios permitido depende del modelo y año de matriculación y en los modelos nuevos viene indicado en la ficha técnica del vehículo. 

Si no se especifica, se toma como referencia el valor de 91 dB, que se aplica habitualmente en las estaciones ITV españolas.

Por lo tanto, en la ITV se aplican criterios específicos:

  • Motos sin valor de referencia en la ficha técnica: el nivel de decibelios máximo permitido es de 87 dB, con un margen de tolerancia de +4 dB, es decir, hasta 91 dB.
  • Motos con valor de referencia en la ficha técnica: se debe respetar el nivel indicado en dicha ficha.

La medición se realiza con el motor a 3.000 rpm (o 4.000 rpm en motores de dos tiempos), en punto muerto y con el motor a temperatura normal de funcionamiento.

¿Qué dice la normativa sobre los tubos de escape?

La normativa exige que todas las motos estén equipadas con un sistema de escape homologado, lo que incluye el tubo de escape y, en muchos casos, el dB killer.

Además, los escapes deben llevar una placa o grabado visible que indique su homologación según la normativa europea. Circular con un escape no homologado o manipulado puede conllevar sanciones y la inmovilización del vehículo.

Sanciones por circular sin dB killer

Circular sin el dB killer puede hacer que tu moto supere los límites de ruido permitidos, lo que se considera una infracción. Las sanciones pueden ser:

  1. Multa de 200 € sin retirada de puntos por escape modificado o circular sin dB killer.
  2. Inmovilización de la moto hasta que se corrija la infracción.

Además, podrías obtener un resultado desfavorable en la ITV si se detecta que el nivel de ruido excede los límites establecidos.

¿Puedo quitar el dB killer?

Es una pregunta común entre los moteros, pero es importante conocer las implicaciones legales y técnicas antes de hacerlo.

Consecuencias legales y técnicas

Quitar el dB killer puede aumentar significativamente el ruido de tu moto, superando los límites legales. Esto puede resultar en multas, problemas en la ITV y molestias para otros usuarios de la vía.

Además, algunos escapes están diseñados para funcionar con el dB killer instalado; retirarlo puede afectar negativamente al rendimiento del motor y al consumo de combustible.

¿Modificar el escape afecta al seguro de moto?

Sí. Si modificas el escape sin declarar el cambio a tu aseguradora, esta puede negarse a cubrir daños en caso de accidente o incluso anular la póliza. Esto se debe a que estás alterando un elemento técnico del vehículo que puede influir en el comportamiento y seguridad de la moto. Además, cualquier cambio que suponga perder la homologación o no pasar la ITV puede dejarte sin cobertura. Por eso, es fundamental informar a la compañía donde tengas el seguro de la moto y asegurarte de que el escape está homologado y legalmente instalado.

Cuándo está permitido quitarlo (si es que lo está)

Solo podrías quitar el dB killer si vas a circular exclusivamente en circuito cerrado o si realizas una nueva homologación del escape sin este dispositivo. En ningún caso está permitido circular por vía pública con un escape sin homologar o que supere los niveles acústicos legales.

¿Cómo saber si tu escape lleva dB killer?

Si has comprado una moto o un escape nuevo, te interesa saber si lleva incorporado el dB killer.

Métodos para comprobarlo

  • Inspección visual: mira dentro del tubo de escape; si ves una pieza metálica con orificios o rejillas, probablemente sea el dB killer.
  • Consulta el manual del fabricante: allí se especifica si el escape incluye dB killer y si es desmontable.
  • Revisa la documentación de la moto: la ficha técnica o el certificado de homologación pueden indicar si el escape tiene dB killer.
  • Pregunta en un taller.

¿Todos los escapes lo incluyen?

No, no todos los escapes lo llevan. Algunos modelos de competición o escapes muy antiguos pueden no incluirlo, pero todos los homologados para uso en vía pública en la actualidad deberían llevar un sistema que limite el ruido, ya sea mediante un dB killer u otro mecanismo interno.

¿Qué tener en cuenta al modificar el escape?

Modificar el escape puede tener consecuencias más allá del sonido. Estas son algunas consideraciones que debes tener en cuenta:

Compatibilidad con la ITV

Cualquier modificación en el sistema de escape debe estar homologada y reflejada en la documentación del vehículo. De lo contrario, podrías obtener un resultado desfavorable en la ITV y enfrentarte a sanciones.

Recomendaciones de seguridad y homologación

  1. Utiliza escapes homologados: asegúrate de que el escape que instales cumpla con la normativa europea y esté certificado para su uso en vías públicas.
  2. No retires el dB killer: salvo que el escape esté homologado para funcionar sin él y la moto no supere los límites de ruido.
  3. Consulta con un profesional: antes de realizar cualquier modificación, es recomendable asesorarse con un experto o un taller especializado.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre qué es un dB 

¿Es obligatorio llevar dB killer en España?

Sí, si el escape está homologado con dB killer, es obligatorio llevarlo para circular legalmente.

¿Puedo pasar la ITV con el dB killer quitado?

No, salvo que el escape esté homologado sin él y no se superen los límites de ruido indicados en la ficha técnica.

¿Qué diferencia hay entre un escape con y sin dB killer?

Un escape con dB killer suena más moderado. Sin él, el sonido es más fuerte, pero se corre el riesgo de ser sancionado y de no pasar la ITV.

¿Se puede instalar un dB killer en un escape que no lo tiene?

Sí, en algunos casos se pueden adaptar modelos universales, pero para asegurarte de que es legal, conviene que sea un escape homologado y con instalación profesional.