¿Cómo elegir un casco para ir en bici?

Publicado el 27 de Diciembre de 2023 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

El casco es un elemento de seguridad esencial para ir en bici ya que, en caso de accidente, protege la cabeza de los golpes. Por eso, te damos algunas pistas para que elijas un casco realmente seguro.

¿En qué aspectos debes fijarte a la hora de comprar un casco?

¿Sabías que el riesgo de sufrir una lesión en la cabeza disminuye hasta un 85% en los ciclistas que usan casco? De hecho, el Reglamento General de Circulación señala que los ciclistas deben usar cascos protectores debidamente homologados cuando circulan por la carretera. En el caso de los niños, deben usarlo también en las calles urbanas.

Resistencia del casco

Un detalle muy importante es la forma en que está unido el material interior del casco a la carcasa. En la mayoría de los modelos simplemente está pegado, por lo que existe el riesgo de que se desprenda. Por eso, un casco sólido que absorba bien los golpes debe tener la carcasa moldeada directamente sobre el material interior.

Orificios de ventilación

Las aberturas del casco permiten que el aire fluya, para que puedas mantenerte fresco mientras pedaleas. No obstante, considera que la ventilación no depende únicamente del número de aberturas sino de su disposición y diseño. También es importante que estén protegidas por una malla interna que impida el paso de los insectos.

Sistema de cierre

Existen diferentes sistemas de cierre, los de tipo clic suelen ser los más prácticos y seguros. No obstante, es mejor que compruebes que no se abre con facilidad. Si tiene una pieza acolchada será aún mejor ya que obtendrás una protección extra para el mentón y evitará que te pellizques con el cierre.

Talla del casco

La eficacia del casco depende en gran medida de que esté bien ajustado en el momento del impacto. Por eso, es importante que no solo tenga un buen sistema de cierre sino que también se ajuste perfectamente a la cabeza. Las tallas de los cascos suelen indicarse tomando como referencia la circunferencia mínima y máxima de la cabeza, por lo que solo tienes que medirte desde la frente hasta la parte más ancha. Considera además que el sistema de ajuste más preciso es un anillo de plástico que rodea el casco y se adapta en la parte posterior de la cabeza.

Color del casco

Cuando se trata de pedalear en la carretera, el color del casco no es un aspecto meramente estético. De hecho, los colores llamativos, como el amarillo y el rojo, te permitirán ser más visible en la vía. También puedes apostar por modelos con franjas reflectantes para aumentar la visibilidad.

Tipo de actividad

Cada tipo de ciclismo demanda un casco diferente. Los cascos para andar por la ciudad normalmente son redondeados y con ventilaciones mientras que los cascos de BTT suelen tener pequeñas viseras para brindar una protección extra de la lluvia y el sol. También hay cascos integrales, similares a los de motocross pero más ligeros, que protegen toda la cabeza y la mandíbula, perfectos para quienes practican deportes de BMX o Freeride.

Tres consejos para mantener el casco en buenas condiciones

  1. No uses productos químicos abrasivos para limpiar el casco, es mejor que solo recurras a una esponja, agua y jabón.
  2. Guarda el casco en un lugar fresco y ventilado ya que la humedad y el calor terminan dañando sus materiales y reducen su nivel de protección.
  3. Jamás prestes tu casco porque no podrás saber qué uso le han dado. Recuerda que los cascos han sido diseñados para proteger la cabeza de un golpe y, aunque a simple vista no parezca dañado, si existe

¿Cuál es el precio de un seguro de moto en España?

Publicado el 2 de Octubre de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos
precio seguro de moto

A la pregunta de cuánto cuesta el seguro de moto no hay una respuesta universal. Puesto que no hay un precio único. Si bien muchas pólizas de moto parten de cifras que rondan los 200-300 €/año, se trata de coberturas básicas o medias. La prima puede sube si la moto es potente, la usas a diario o tienes un perfil de riesgo. Te lo contamos en detalle:

¿Cuál es el precio medio de un seguro de moto en España?

A la hora de dar una cifra de cuánto cuesta de media un seguro para moto, es importante tener en cuenta que la cifra engloba a todos los tipos de pólizas y perfiles de conductor. 

En prensa se publicó en 2023 que la media estaba en 326 €/año. El estudio recogía tanto seguros de ciclomotores y scooters como de motos de alta cilindrada, además de considerar a motoristas de todas las edades: desde jóvenes de 16 años que acaban de empezar a conducir hasta conductores con décadas de experiencia y sin siniestros en su historial. Por ello, debe entenderse como una referencia orientativa y no como un precio cerrado aplicable a todos los casos.

¿Qué factores influyen en el precio del seguro?

  • Tipo de cobertura (terceros, terceros ampliado, todo riesgo).
  • Edad del conductor.
  • Años con el carnet (experiencia).
  • Historial de siniestros (accidentes, partes, reclamaciones).
  • Cilindrada y potencia de la moto.
  • Antigüedad de la moto.
  • Lugar de residencia (código postal, riesgo de robos, siniestralidad local).
  • Uso que le des a la moto (diario, esporádico, urbano, carretera).
  • Donde aparcas la moto (garaje, calle, zona segura).

Precio de los seguros de moto según sus coberturas

El abanico según cobertura es amplio. Cuanta más protección (mayores coberturas), mayor será la prima. 

Algunos ejemplos orientativos:

  • Seguro de moto a terceros: el obligatorio (responsabilidad civil). Es el más barato, en Génesis lo tienes desde 98€/año y con opción de ampliar coberturas según necesites.
  • Seguro de moto a terceros ampliado: añade coberturas como robo, incendio, además de cobertura por pérdida total. Desde 150€/año.
  • Seguro de moto a todo riesgo: con cobertura de daños propios por colisión. En seguros Génesis solo pagas por lo que necesitas y lo tienes desde 213€/año. 

Precio según el perfil del conductor

La experiencia de quien va al volante siempre es un valor añadido:

  • Edad: los conductores jóvenes suelen pagar más porque el riesgo percibido es mayor.
  • Antigüedad del carnet: cuanto más años de experiencia, mejor para ti a la hora de calcular la prima.
  • Historial: tener siniestros, multas, partes incrementa el coste; un historial limpio puede darte mejores condiciones.

Por ejemplo, un conductor de 23 años, con pocos años de carnet, con varios partes al año y con una moto media-alta tendrá que pagar una prima bastante mayor que una persona de 40 años, con carnet desde hace 20 años y sin siniestros, con la misma moto.

Precio según la cilindrada que tenga tu moto

La cilindrada y potencia importan porque:

  • Motos de baja cilindrada (por ejemplo ≤ 125 cc) suelen ser más baratas de asegurar: menor potencia, menor riesgo, piezas menos costosas.
  • Motos medianas o de gran cilindrada tienden a tener primas más elevadas porque alcanzan mayores velocidades, coste de reparación y riesgo asociado.

Precio según el uso que le vayas a dar a tu moto

El uso que le des también influye en el cálculo del coste anual:

  • Uso diario (ir al trabajo, ciudad): mayor exposición al tráfico, riesgo de accidentes, desgaste → prima más alta.
  • Uso ocasional / de ocio: menos kilómetros, menos exposición; puede abaratar la prima.
  • Aparcamiento: si la moto duerme en garaje cerrado, está más segura; si la dejas en la calle en zonas de riesgo → prima más alta.

Teniendo en cuenta todo esto, ¿qué seguro te conviene contratar?

Dependerá de tu situación:

  • Si buscas lo más económico, una cobertura de terceros básico puede cubrir lo indispensable.
  • Si tu moto tiene valor, la usas con frecuencia o te preocupa su protección, el terceros ampliado o incluso un seguro de moto a todo riesgo te darán más tranquilidad.
  • Si la dejas en zonas con riesgo de robo, es buena idea incluir coberturas extras como robo, incendio, lunas, etc.
  • No contrates coberturas que no necesitas: con Génesis tienes la opción de añadir solo aquello que se adapte a tus circunstancias personales.
  • Seguro para moto de 125 cc y scooter: con cobertura para tu equipamiento.
  • Seguro para ciclomotor o moto de 49 cc: protección completa y al mejor precio.

Calcula el precio de tu seguro de moto y ahorra

¿Quieres conocer el precio exacto que te cuesta asegurar tu moto?

Completa este formulario, en menos de 2 minutos, y recibirás por correo electrónico el precio en todas las modalidades posibles. Así podrás comparar los precios de seguros de moto con Génesis para elegir la mejor opción para ti.

CALCULA TU PRECIO

Solo tienes que, completar los datos de la moto (marca, modelo, año), tus datos de conductor (edad, tipo de carnet de conducir y su antigüedad, ciudad de residencia) y datos de contacto para enviarte inmediatamente el presupuesto.

También puedes llamarnos al 91 342 25 20, o bien te llamamos gratis.

TE INTERESA: 

Preguntas frecuentes sobre precios del seguro de moto

¿Cuánto cuesta de media un seguro de moto en España?

Pues depende mucho del tipo de moto, uso e historial del conductor, pero hay estudios de mercado que apuntan a unos 326 €/año para coberturas intermedias.

¿Es más caro asegurar una moto si la uso a diario?

Sí. Un uso diario implica mayor exposición, más kilómetros y más riesgo, lo que se traduce en una prima más alta.

¿Qué tipo de cobertura son mejores para mi moto?

Depende. Si la moto es económica o solo la coges de vez en cuando para disfrutar en fin de semana, un seguro de moto a terceros ampliado puede ser suficiente. Si la moto tiene valor, potencia o la usas mucho, considera coberturas más completas.

¿Puedo añadir coberturas extra a mi seguro de moto?

Sí. Con Génesis, solo pagas por lo que necesitas. Puedes incorporar opciones como cobertura de equipamiento (casco, ropa), protección para el faro, actos vandálicos, etc.