Consejos para limpiar el casco de tu moto

Publicado el 13 de Junio de 2023 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

¿Quieres limpiar el casco de la moto, pero no te atreves a hacerlo? Te explicamos cómo limpiarlo correctamente para que te quede como nuevo.  

¿Por qué deberías limpiar el casco de la moto?

Los motociclistas corren un gran riesgo si sufren un accidente de tráfico. Sin embargo, llevar el casco reduce en un 69% el riesgo de sufrir un traumatismo craneoencefálico y disminuye en un 42% las probabilidades de morir en un accidente. Por tanto, el casco será tu mejor aliado en la carretera. Si lo mantienes limpio y en buenas condiciones, podrás aprovechar esa protección y alargar su vida útil. Por eso, desde nuestra compañía de seguros de moto Génesis te damos algunos consejos para limpiar tu casco de moto y dejarlo como nuevo. 

Los 3 pasos para limpiar el casco de moto correctamente

Desmonta el interior

La mayoría de los cascos de moto de gama media se desarman, ya sea mediante un sistema de goma, velcros o broches, según la marca. Si puedes desmontar el forro, será mucho más fácil limpiarlo. Hay quienes lo meten en la lavadora dentro de una bolsa, pero lo más seguro es dejarlo unos minutos dentro de agua tibia con detergente para ropa y luego lavarlo delicadamente a mano.

Si el interior no es desmontable puedes usar una esponja suave, asegurándote de no mojarla demasiado o el agua terminará penetrando en el interior del casco. Si tiene alguna mancha, en vez de frotar debes aplicar pequeños toques con la esponja. Si persiste, inténtalo de nuevo humedeciendo un poco más la esponja. Cuando termines, utiliza un paño suave para secar el interior y espera a que se seque bien.

Lava las almohadillas

Generalmente las almohadillas del casco se pueden desmontar, por lo que podrás lavarlas bien. Lo ideal es que las sumerjas en agua con jabón o un detergente suave para eliminar las manchas o el mal olor. Lávalas con mucho cuidado para que no termines dañando su forma o afectando su textura. De hecho, no se recomienda lavarlas en la lavadora. Cuando estén limpias, déjalas secar a la sombra. Ten en cuenta que quizá tarden dos o tres días en secarse.

Limpia la visera y la calota

La visera es esencial para garantizar tu visibilidad en la carretera y es una de las partes del casco que más se suele ensuciar. Puedes limpiarla usando un jabón neutro sobre un paño suave. Frota suavemente con movimientos horizontales hasta quitar la suciedad. Si quedan residuos puedes aplicar el jabón directamente sobre la pantalla, espera unos segundos y luego frota. 

Limpiar la calota del casco es la parte más sencilla pues solo tendrás que pasarle una esponja o paño suave con agua para retirar la suciedad. Cuando termines, seca la visera y la calota usando un paño suave. 

En cualquier caso, recuerda que para limpiar el casco de moto debes evitar cualquier tipo de producto químico que sea demasiado abrasivo, así como los estropajos, esponjas duras o incluso el papel de cocina ya que pueden provocar arañazos muy antiestéticos. En el mercado existen diferentes productos para limpiar y desinfectar tanto el interior como el exterior del casco, pero si no está muy sucio, un poco de agua tibia con jabón neutro debería bastar.

¿Si me caigo de la moto, me cubre el seguro?

Publicado el 10 de Julio de 2025 by Expertos en seguros de moto, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos
Una moto y un casco en el suelo

Tener un accidente con la moto, incluso sin chocar contra otro vehículo, genera muchas dudas: ¿qué cubre el seguro?, ¿me indemnizarán si me hago daño?, ¿mi acompañante estará protegido? 

En este artículo te explicamos de forma sencilla qué ocurre si sufres una caída con tu moto, qué tipos de seguros pueden cubrirte y qué debes tener en cuenta para recibir una indemnización.

¿Qué pasa si te caes de la moto sin colisión?

Las caídas sin contrario (sin impacto con otro vehículo) son frecuentes, pero no todos los seguros las cubren. Si tienes solo el seguro obligatorio, no te cubrirá los daños personales ni materiales propios. 

¿Cubre el seguro una caída sin otro vehículo implicado?

Para recibir asistencia o indemnización, necesitarás un seguro que incluya coberturas específicas, como el de daños propios o accidentes del conductor.

Tipos de seguro y qué cubren en una caída

  • Seguro de moto a terceros: solo cubre los daños a terceros. No te protege a ti ni a tu moto.
  • Seguro de moto a terceros ampliado: puede incluir robo, incendio, asistencia en carretera y, en algunos casos, garantía de accidentes del conductor y moto de sustitución. Según las coberturas contratadas, cubre la reparación de la moto tras una caída sin contrario.
  • Seguro de moto a todo riesgo: este sí que cubre daños materiales en la moto tras una caída propia. Si además incluye daños por propios, además de los daños por colisión, también cubre en caso de un accidente: vuelco, choque, hundimientos, daños por pedrisco…
    En cuanto al acompañante, está cubierto en la mayoría de seguros desde el nivel obligatorio, ya que es considerado tercero.

¿Qué daños personales cubre el seguro de moto?

Cobertura de lesiones del conductor

Algunos seguros incluyen la garantía de accidentes del conductor, que ofrece una indemnización si sufres lesiones en una caída o accidente. La cantidad dependerá de lo estipulado en las condiciones del seguro. 

Esta cobertura no está incluida por defecto en todos los seguros, por lo que conviene revisarlo al contratar.

¿Cubre al acompañante en una caída?

Sí. El seguro de moto cubre al acompañante como tercero, incluso en caídas sin contrario. Esto incluye asistencia sanitaria, traslados, e incluso indemnizaciones si corresponde. 

Es importante que el acompañante lleve casco y vaya correctamente sentado para evitar problemas con la cobertura.

Indemnización por accidente de moto

La cantidad varía según la compañía y el tipo de cobertura contratada.

¿Cuánto paga un seguro por accidente de moto?

Puede ir desde unos cientos de euros por lesiones leves hasta miles de euros por hospitalización, secuelas o incapacidad temporal o permanente. Todo depende de los baremos establecidos en el sistema legal de valoración de daños personales.

¿Qué criterios afectan la cuantía?

  • Tipo de lesión (leve, grave, muy grave).
  • Días de hospitalización o baja laboral.
  • Secuelas permanentes.
  • Gastos médicos o de rehabilitación.

Contratar el mejor seguro de moto para evitar sustos

Si usas la moto a diario o haces trayectos largos, conviene optar por una póliza de moto a todo riesgo que incluya daños propios y accidentes del conductor. 

También es recomendable revisar los límites de indemnización y asegurarse de que el acompañante esté cubierto.

¿Y si me caigo en casa o fuera de la moto?

Una caída en casa o bajando de la moto no la cubre el seguro de moto. Este tipo de accidentes podrían estar cubiertos por un seguro de hogar (si ocurre en el interior del garaje de la vivienda y lo contemplan las coberturas) o por un seguro de accidentes personal. 

Cada seguro tiene un ámbito de aplicación concreto, por eso es importante conocer bien las coberturas.

Consejos para evitar caídas y accidentes en moto

  1. Utiliza siempre equipamiento homologado (casco, chaqueta con protecciones, guantes, botas).
  2. Revisa regularmente el estado de la moto: neumáticos, frenos, suspensión.
  3. Modera la velocidad en curvas, zonas con gravilla o con el asfalto mojado.
  4. Evita circular por la línea blanca o marcas viales mojadas.
  5. Conduce con anticipación y visibilidad.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre coberturas de la moto ante caídas

¿Qué pasa si me caigo con mi moto y no tengo seguro?

Circular sin seguro es ilegal. No solo no recibirás ninguna cobertura, sino que puedes enfrentarte a una multa, inmovilización del vehículo e incluso responsabilidad civil por daños a terceros.

¿El seguro cubre una caída provocada por mal estado de la vía?

Puede cubrir los daños personales si tienes contratada la cobertura adecuada. Además, podrías reclamar al ayuntamiento o titular de la vía si se demuestra negligencia en el mantenimiento.

¿Cómo se calcula la indemnización por caída en moto?

Se calcula según el baremo legal de accidentes de tráfico, que establece cuantías por día de baja, secuelas, gastos sanitarios y otros factores.

¿Qué diferencia hay entre seguro a terceros y todo riesgo en moto?

El seguro a terceros cubre los daños a otros; el todo riesgo también cubre los daños en tu moto y tus lesiones en caso de accidente.

¿Mi seguro de moto cubre caídas en circuito?

En general, no. Las caídas en circuitos cerrados o competiciones requieren un seguro específico para ese uso.