¿Cuánto puede sobresalir la carga en una moto?

Publicado el 30 de Octubre de 2024 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

Si sueles usar la moto en ciudad para trayectos cortos, seguramente no lleves grandes bultos y te sirva el espacio bajo el asiento que suelen tener casi todos los modelos de motocicleta. Aunque en tu caso, también es importante que sepas cómo transportar tus cosas del día a día de forma segura. Y si lo tuyo son las escapadas de fin de semana o los viajes largos, aún más motivo para conocer cómo cargar la moto para evitar problemas. 

¿Cuánto puede sobresalir la carga en una moto?

La carga en una motocicleta debe estar bien colocada en el baúl trasero, asiento o en maletas laterales situadas en la parte posterior del chasis. Según la normativa de la DGT, la carga no puede sobresalir lateralmente más de 50 centímetros a cada lado del eje longitudinal de la moto ni más de 25 centímetros por la parte posterior. Además, está prohibido que la carga sobresalga por la parte delantera.

Es importante recordar que las motocicletas no están diseñadas para transportar carga y que un exceso o mal acomodo de esta puede afectar gravemente la estabilidad y el control del vehículo, aumentando el riesgo de accidentes.

¿Qué normativa se aplica actualmente para transportar carga en una moto?

En el artículo 14 del Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación, se detalla cómo debe transportarse la carga en un vehículo, entre las que se incluyen las motocicletas.

Esta normativa establece que la carga transportada y los accesorios utilizados para su acondicionamiento o protección deben estar colocados y, si es necesario, asegurados de manera que se evite:

  • Que la carga pueda arrastrar, caer total o parcialmente, o desplazarse de forma peligrosa.
  • Comprometer la estabilidad del vehículo.
  • Generar ruidos, polvo u otras molestias evitables.
  • Ocultar los dispositivos de alumbrado o de señalización luminosa, las placas o distintivos obligatorios y las señales manuales del conductor.

El sentido común es fundamental: asegúrate de transportar la carga forma segura, cerrada bajo llave y perfectamente atada para evitar que se mueva en curvas y frenazos.

Además, cada vehículo, y las motos no son una excepción, tienen un peso máximo autorizado, que no puede ser superado en ningún caso.

¿Cómo debe colocarse la carga de acuerdo con la normativa?

Asegúrate de que la carga está situada de forma que no afecte la conducción ni comprometa la seguridad. Es recomendable usar maletas laterales o un transportín en la parte trasera del chasis. 

El peso de la carga debe estar equilibrado para evitar el que se desestabilice la moto durante la marcha. Procura no sobrecargar una sola zona, lo que podría hacer que la moto sea más difícil de manejar.

Restricciones sobre la carga permitida en una motocicleta

Recapitulando, para que no haya ninguna duda de cómo cargar tu moto antes de un desplazamiento, esto es lo que debes tener en cuenta en cuanto a límites o restricciones:

  • Sobresalir lateralmente: la carga no puede sobresalir más de 50 centímetros a cada lado del eje longitudinal de la moto.
  • Sobresalir por la parte trasera: no se permite que la carga sobresalga más de 25 centímetros por la parte posterior.
  • Sobresalir por la parte delantera: está totalmente prohibido que la carga sobresalga por la parte delantera de la moto.
  • Sujeción de la carga: la carga debe estar bien sujeta para evitar desplazamientos o caídas durante el trayecto. Utiliza redes, pulpos, maleteros o portaequipajes homologados.
  • Estabilidad: la carga no debe comprometer la estabilidad del vehículo ni afectar su maniobrabilidad.
  • Obstrucción de señalización: no puede tapar las luces o intermitentes, la matrícula ni las señales del conductor.

Recomendaciones para transportar carga en una moto

Además de cumplir las normas que te acabamos de resumir y de asegurarte de que la carga no se va a mover durante el trayecto, sigue las siguientes recomendaciones para evitar sustos en tus trayectos con la moto cargada:

  • Distribuye la carga de manera uniforme y asegúrala correctamente.
  • Utiliza elementos de sujeción adecuados, como redes elásticas.
  • Evita cargar más peso del que la moto pueda soportar.
  • Verifica que la carga no interfiera con la visibilidad ni los controles del vehículo.
  • Señaliza la carga cuando sobresalga de la moto (aunque no es obligatorio, es muy recomendable).

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes

¿Cuánto puede sobresalir la carga en una moto sin infringir la normativa?

Hasta 50 centímetros a cada lado del eje longitudinal y, como mucho, 25 centímetros por la parte trasera. Jamás debes llevar carga que sobresalga por la parte delantera de tu moto.

¿Es obligatorio usar elementos de seguridad para asegurar la carga en una moto?

Sí, es fundamental asegurar la carga con elementos adecuados para evitar desplazamientos y mantener la estabilidad durante la conducción.

¿Qué sanciones existen por transportar carga incorrectamente en una moto?

La multa por incumplimiento de la norma son 200 euros. Si además consideran que has puesto en riesgo la seguridad vial, el importe será mucho mayor, con pérdida de puntos del carnet y posible denuncia en el juzgado.

 

¿Si me caigo de la moto, me cubre el seguro?

Publicado el 10 de Julio de 2025 by Expertos en seguros de moto, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos
Una moto y un casco en el suelo

Tener un accidente con la moto, incluso sin chocar contra otro vehículo, genera muchas dudas: ¿qué cubre el seguro?, ¿me indemnizarán si me hago daño?, ¿mi acompañante estará protegido? 

En este artículo te explicamos de forma sencilla qué ocurre si sufres una caída con tu moto, qué tipos de seguros pueden cubrirte y qué debes tener en cuenta para recibir una indemnización.

¿Qué pasa si te caes de la moto sin colisión?

Las caídas sin contrario (sin impacto con otro vehículo) son frecuentes, pero no todos los seguros las cubren. Si tienes solo el seguro obligatorio, no te cubrirá los daños personales ni materiales propios. 

¿Cubre el seguro una caída sin otro vehículo implicado?

Para recibir asistencia o indemnización, necesitarás un seguro que incluya coberturas específicas, como el de daños propios o accidentes del conductor.

Tipos de seguro y qué cubren en una caída

  • Seguro de moto a terceros: solo cubre los daños a terceros. No te protege a ti ni a tu moto.
  • Seguro de moto a terceros ampliado: puede incluir robo, incendio, asistencia en carretera y, en algunos casos, garantía de accidentes del conductor y moto de sustitución. Según las coberturas contratadas, cubre la reparación de la moto tras una caída sin contrario.
  • Seguro de moto a todo riesgo: este sí que cubre daños materiales en la moto tras una caída propia. Si además incluye daños por propios, además de los daños por colisión, también cubre en caso de un accidente: vuelco, choque, hundimientos, daños por pedrisco…
    En cuanto al acompañante, está cubierto en la mayoría de seguros desde el nivel obligatorio, ya que es considerado tercero.

¿Qué daños personales cubre el seguro de moto?

Cobertura de lesiones del conductor

Algunos seguros incluyen la garantía de accidentes del conductor, que ofrece una indemnización si sufres lesiones en una caída o accidente. La cantidad dependerá de lo estipulado en las condiciones del seguro. 

Esta cobertura no está incluida por defecto en todos los seguros, por lo que conviene revisarlo al contratar.

¿Cubre al acompañante en una caída?

Sí. El seguro de moto cubre al acompañante como tercero, incluso en caídas sin contrario. Esto incluye asistencia sanitaria, traslados, e incluso indemnizaciones si corresponde. 

Es importante que el acompañante lleve casco y vaya correctamente sentado para evitar problemas con la cobertura.

Indemnización por accidente de moto

La cantidad varía según la compañía y el tipo de cobertura contratada.

¿Cuánto paga un seguro por accidente de moto?

Puede ir desde unos cientos de euros por lesiones leves hasta miles de euros por hospitalización, secuelas o incapacidad temporal o permanente. Todo depende de los baremos establecidos en el sistema legal de valoración de daños personales.

¿Qué criterios afectan la cuantía?

  • Tipo de lesión (leve, grave, muy grave).
  • Días de hospitalización o baja laboral.
  • Secuelas permanentes.
  • Gastos médicos o de rehabilitación.

Contratar el mejor seguro de moto para evitar sustos

Si usas la moto a diario o haces trayectos largos, conviene optar por una póliza de moto a todo riesgo que incluya daños propios y accidentes del conductor. 

También es recomendable revisar los límites de indemnización y asegurarse de que el acompañante esté cubierto.

¿Y si me caigo en casa o fuera de la moto?

Una caída en casa o bajando de la moto no la cubre el seguro de moto. Este tipo de accidentes podrían estar cubiertos por un seguro de hogar (si ocurre en el interior del garaje de la vivienda y lo contemplan las coberturas) o por un seguro de accidentes personal. 

Cada seguro tiene un ámbito de aplicación concreto, por eso es importante conocer bien las coberturas.

Consejos para evitar caídas y accidentes en moto

  1. Utiliza siempre equipamiento homologado (casco, chaqueta con protecciones, guantes, botas).
  2. Revisa regularmente el estado de la moto: neumáticos, frenos, suspensión.
  3. Modera la velocidad en curvas, zonas con gravilla o con el asfalto mojado.
  4. Evita circular por la línea blanca o marcas viales mojadas.
  5. Conduce con anticipación y visibilidad.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre coberturas de la moto ante caídas

¿Qué pasa si me caigo con mi moto y no tengo seguro?

Circular sin seguro es ilegal. No solo no recibirás ninguna cobertura, sino que puedes enfrentarte a una multa, inmovilización del vehículo e incluso responsabilidad civil por daños a terceros.

¿El seguro cubre una caída provocada por mal estado de la vía?

Puede cubrir los daños personales si tienes contratada la cobertura adecuada. Además, podrías reclamar al ayuntamiento o titular de la vía si se demuestra negligencia en el mantenimiento.

¿Cómo se calcula la indemnización por caída en moto?

Se calcula según el baremo legal de accidentes de tráfico, que establece cuantías por día de baja, secuelas, gastos sanitarios y otros factores.

¿Qué diferencia hay entre seguro a terceros y todo riesgo en moto?

El seguro a terceros cubre los daños a otros; el todo riesgo también cubre los daños en tu moto y tus lesiones en caso de accidente.

¿Mi seguro de moto cubre caídas en circuito?

En general, no. Las caídas en circuitos cerrados o competiciones requieren un seguro específico para ese uso.