Tipos de manos libres para casco de moto

Publicado el 19 de Marzo de 2023 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

Un casco para moto con manos libres te permitirá ir entretenido durante el viaje o mantenerte conectado sin descuidar tu seguridad. 

Los 3 tipos de manos libres para cascos de motos

Descubre los principales tipos de manos libres que existen.  Los viajes en motos no tienen que ser aburridos. Si apuestas por un casco para motos con manos libres podrás escuchar música o incluso recibir o hacer llamadas importantes antes de llegar a tu destino. A diferencia de los auriculares, cuyo uso en la carretera está prohibido por el Reglamento General de Circulación en España, los cascos con manos libres no te distraen.

Kits de manos libres para cascos

Los kits de manos libres son dispositivos de comunicación que te permiten acceder a algunas de las funciones de tu teléfono móvil en la carretera sin necesidad de usar las manos o llevar auriculares, gracias al sistema de control de voz. Básicamente constan de un altavoz y un micrófono que se colocan en el casco y se conectan al teléfono a través de bluetooth para que puedas responder o hacer llamadas, escuchar música, poner la radio o recibir las indicaciones de tu GPS.

Intercomunicadores para cascos

Los intercomunicadores son otro tipo de dispositivo de comunicación que se coloca en los cascos de motos para que puedas comunicarte con otras personas o conectarte directamente a tu teléfono móvil. Al igual que los kit de manos libres, la mayoría de los intercomunicadores constan de un altavoz y un micrófono que funcionan mediante bluetooth para que puedas escuchar música, conectarte al GPS o hablar por teléfono sin necesidad de llevar auriculares. Sin embargo, a diferencia del kit de manos libres, con este dispositivo también podrás comunicarte con otros motoristas que te acompañen en la carretera.

Cascos con bluetooth

Los cascos para motos con bluetooth integrado tienen incorporado un intercomunicador de fábrica. Estos cascos funcionan mediante bluetooth y, al igual que los intercomunicadores, te permiten hablar con otras personas, conectarte a tu teléfono móvil o comunicarte con tus compañeros de carretera. Una de sus grandes ventajas es que no necesitas instalar dispositivos externos que puedan comprometer tu comodidad o seguridad mientras conduces.

¿Cómo elegir el sistema de manos libres más adecuado para tu casco?

Los cascos de moto con bluetooth suelen ser la alternativa que eligen muchos motociclistas debido a que es un sistema cómodo, seguro y fácil de usar. Sin embargo, a diferencia de otros sistemas de manos libres suelen tener un precio más elevado, por lo que si no estás dispuesto a invertir demasiado en este tipo de cascos puedes apostar por un kit de manos libres o unos intercomunicadores, que suelen ser más económicos. 

En cualquier caso, es importante que elijas un sistema de manos libres con una gran autonomía para que puedas usarlo durante varias horas sin que se agote la batería. Lo ideal es que su autonomía no sea inferior a 10 o 12 horas. Comprueba que esté fabricado con materiales resistentes que te permitan seguir comunicándote incluso en condiciones meteorológicas adversas

Asimismo, debes asegurarte de que puedas controlar el dispositivo mediante la voz ya que existen algunos modelos en los que necesitas usar las manos para regular algunas funciones, en cuyo caso incurrirías en una violación de la ley de tránsito. Y si quieres un extra de tranquilidad en la carretera, no olvides echar un vistazo a nuestros seguros de moto. En Génesis te brindamos las coberturas más completas al mejor precio. Mantente siempre informado en nuestra cuenta de la plataforma X de Génesis Seguros, en donde siempre podrás encontrar consejos y recursos para tu seguridad.

¿Qué es un dB killer y por qué es importante para tu moto?

Publicado el 12 de Junio de 2025 by Expertos en seguros de moto, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos
DB Killer

Si tienes una moto o estás pensando en modificar su escape, seguramente has oído hablar del dB killer. Pero ¿sabes realmente qué es, cómo funciona y por qué es importante para evitar multas o problemas en la ITV? Vamos a explicarlo de forma sencilla y clara.

¿Qué es un dB killer y cómo funciona?

El dB killer (del inglés decibel killer) es un pequeño dispositivo metálico que se instala en el interior del tubo de escape de una moto. Su función principal es reducir el nivel de ruido que emite el motor, ayudando a que la moto cumpla con los límites legales de decibelios.

Actúa como un silenciador adicional: restringe parcialmente el flujo de gases de escape, lo que disminuye el sonido sin afectar demasiado al rendimiento del motor. 

Muchos escapes deportivos vienen con este componente desmontable para que el usuario pueda decidir si lo instala o no. Sin embargo, esto tiene implicaciones legales que veremos más adelante.

Normativa sobre ruido y decibelios en motos

¿Cuántos decibelios están permitidos en una moto?

No existe un único límite válido para todas las motos. El nivel de decibelios permitido depende del modelo y año de matriculación y en los modelos nuevos viene indicado en la ficha técnica del vehículo. 

Si no se especifica, se toma como referencia el valor de 91 dB, que se aplica habitualmente en las estaciones ITV españolas.

Por lo tanto, en la ITV se aplican criterios específicos:

  • Motos sin valor de referencia en la ficha técnica: el nivel de decibelios máximo permitido es de 87 dB, con un margen de tolerancia de +4 dB, es decir, hasta 91 dB.
  • Motos con valor de referencia en la ficha técnica: se debe respetar el nivel indicado en dicha ficha.

La medición se realiza con el motor a 3.000 rpm (o 4.000 rpm en motores de dos tiempos), en punto muerto y con el motor a temperatura normal de funcionamiento.

¿Qué dice la normativa sobre los tubos de escape?

La normativa exige que todas las motos estén equipadas con un sistema de escape homologado, lo que incluye el tubo de escape y, en muchos casos, el dB killer.

Además, los escapes deben llevar una placa o grabado visible que indique su homologación según la normativa europea. Circular con un escape no homologado o manipulado puede conllevar sanciones y la inmovilización del vehículo.

Sanciones por circular sin dB killer

Circular sin el dB killer puede hacer que tu moto supere los límites de ruido permitidos, lo que se considera una infracción. Las sanciones pueden ser:

  1. Multa de 200 € sin retirada de puntos por escape modificado o circular sin dB killer.
  2. Inmovilización de la moto hasta que se corrija la infracción.

Además, podrías obtener un resultado desfavorable en la ITV si se detecta que el nivel de ruido excede los límites establecidos.

¿Puedo quitar el dB killer?

Es una pregunta común entre los moteros, pero es importante conocer las implicaciones legales y técnicas antes de hacerlo.

Consecuencias legales y técnicas

Quitar el dB killer puede aumentar significativamente el ruido de tu moto, superando los límites legales. Esto puede resultar en multas, problemas en la ITV y molestias para otros usuarios de la vía.

Además, algunos escapes están diseñados para funcionar con el dB killer instalado; retirarlo puede afectar negativamente al rendimiento del motor y al consumo de combustible.

¿Modificar el escape afecta al seguro de moto?

Sí. Si modificas el escape sin declarar el cambio a tu aseguradora, esta puede negarse a cubrir daños en caso de accidente o incluso anular la póliza. Esto se debe a que estás alterando un elemento técnico del vehículo que puede influir en el comportamiento y seguridad de la moto. Además, cualquier cambio que suponga perder la homologación o no pasar la ITV puede dejarte sin cobertura. Por eso, es fundamental informar a la compañía donde tengas el seguro de la moto y asegurarte de que el escape está homologado y legalmente instalado.

Cuándo está permitido quitarlo (si es que lo está)

Solo podrías quitar el dB killer si vas a circular exclusivamente en circuito cerrado o si realizas una nueva homologación del escape sin este dispositivo. En ningún caso está permitido circular por vía pública con un escape sin homologar o que supere los niveles acústicos legales.

¿Cómo saber si tu escape lleva dB killer?

Si has comprado una moto o un escape nuevo, te interesa saber si lleva incorporado el dB killer.

Métodos para comprobarlo

  • Inspección visual: mira dentro del tubo de escape; si ves una pieza metálica con orificios o rejillas, probablemente sea el dB killer.
  • Consulta el manual del fabricante: allí se especifica si el escape incluye dB killer y si es desmontable.
  • Revisa la documentación de la moto: la ficha técnica o el certificado de homologación pueden indicar si el escape tiene dB killer.
  • Pregunta en un taller.

¿Todos los escapes lo incluyen?

No, no todos los escapes lo llevan. Algunos modelos de competición o escapes muy antiguos pueden no incluirlo, pero todos los homologados para uso en vía pública en la actualidad deberían llevar un sistema que limite el ruido, ya sea mediante un dB killer u otro mecanismo interno.

¿Qué tener en cuenta al modificar el escape?

Modificar el escape puede tener consecuencias más allá del sonido. Estas son algunas consideraciones que debes tener en cuenta:

Compatibilidad con la ITV

Cualquier modificación en el sistema de escape debe estar homologada y reflejada en la documentación del vehículo. De lo contrario, podrías obtener un resultado desfavorable en la ITV y enfrentarte a sanciones.

Recomendaciones de seguridad y homologación

  1. Utiliza escapes homologados: asegúrate de que el escape que instales cumpla con la normativa europea y esté certificado para su uso en vías públicas.
  2. No retires el dB killer: salvo que el escape esté homologado para funcionar sin él y la moto no supere los límites de ruido.
  3. Consulta con un profesional: antes de realizar cualquier modificación, es recomendable asesorarse con un experto o un taller especializado.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre qué es un dB 

¿Es obligatorio llevar dB killer en España?

Sí, si el escape está homologado con dB killer, es obligatorio llevarlo para circular legalmente.

¿Puedo pasar la ITV con el dB killer quitado?

No, salvo que el escape esté homologado sin él y no se superen los límites de ruido indicados en la ficha técnica.

¿Qué diferencia hay entre un escape con y sin dB killer?

Un escape con dB killer suena más moderado. Sin él, el sonido es más fuerte, pero se corre el riesgo de ser sancionado y de no pasar la ITV.

¿Se puede instalar un dB killer en un escape que no lo tiene?

Sí, en algunos casos se pueden adaptar modelos universales, pero para asegurarte de que es legal, conviene que sea un escape homologado y con instalación profesional.