Tipos de manos libres para casco de moto

Publicado el 19 de Marzo de 2023 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

Un casco para moto con manos libres te permitirá ir entretenido durante el viaje o mantenerte conectado sin descuidar tu seguridad. 

Los 3 tipos de manos libres para cascos de motos

Descubre los principales tipos de manos libres que existen.  Los viajes en motos no tienen que ser aburridos. Si apuestas por un casco para motos con manos libres podrás escuchar música o incluso recibir o hacer llamadas importantes antes de llegar a tu destino. A diferencia de los auriculares, cuyo uso en la carretera está prohibido por el Reglamento General de Circulación en España, los cascos con manos libres no te distraen.

Kits de manos libres para cascos

Los kits de manos libres son dispositivos de comunicación que te permiten acceder a algunas de las funciones de tu teléfono móvil en la carretera sin necesidad de usar las manos o llevar auriculares, gracias al sistema de control de voz. Básicamente constan de un altavoz y un micrófono que se colocan en el casco y se conectan al teléfono a través de bluetooth para que puedas responder o hacer llamadas, escuchar música, poner la radio o recibir las indicaciones de tu GPS.

Intercomunicadores para cascos

Los intercomunicadores son otro tipo de dispositivo de comunicación que se coloca en los cascos de motos para que puedas comunicarte con otras personas o conectarte directamente a tu teléfono móvil. Al igual que los kit de manos libres, la mayoría de los intercomunicadores constan de un altavoz y un micrófono que funcionan mediante bluetooth para que puedas escuchar música, conectarte al GPS o hablar por teléfono sin necesidad de llevar auriculares. Sin embargo, a diferencia del kit de manos libres, con este dispositivo también podrás comunicarte con otros motoristas que te acompañen en la carretera.

Cascos con bluetooth

Los cascos para motos con bluetooth integrado tienen incorporado un intercomunicador de fábrica. Estos cascos funcionan mediante bluetooth y, al igual que los intercomunicadores, te permiten hablar con otras personas, conectarte a tu teléfono móvil o comunicarte con tus compañeros de carretera. Una de sus grandes ventajas es que no necesitas instalar dispositivos externos que puedan comprometer tu comodidad o seguridad mientras conduces.

¿Cómo elegir el sistema de manos libres más adecuado para tu casco?

Los cascos de moto con bluetooth suelen ser la alternativa que eligen muchos motociclistas debido a que es un sistema cómodo, seguro y fácil de usar. Sin embargo, a diferencia de otros sistemas de manos libres suelen tener un precio más elevado, por lo que si no estás dispuesto a invertir demasiado en este tipo de cascos puedes apostar por un kit de manos libres o unos intercomunicadores, que suelen ser más económicos. 

En cualquier caso, es importante que elijas un sistema de manos libres con una gran autonomía para que puedas usarlo durante varias horas sin que se agote la batería. Lo ideal es que su autonomía no sea inferior a 10 o 12 horas. Comprueba que esté fabricado con materiales resistentes que te permitan seguir comunicándote incluso en condiciones meteorológicas adversas

Asimismo, debes asegurarte de que puedas controlar el dispositivo mediante la voz ya que existen algunos modelos en los que necesitas usar las manos para regular algunas funciones, en cuyo caso incurrirías en una violación de la ley de tránsito. Y si quieres un extra de tranquilidad en la carretera, no olvides echar un vistazo a nuestros seguros de moto. En Génesis te brindamos las coberturas más completas al mejor precio. Mantente siempre informado en nuestra cuenta de la plataforma X de Génesis Seguros, en donde siempre podrás encontrar consejos y recursos para tu seguridad.

¿Cuál es el precio de un seguro de moto en España?

Publicado el 2 de Octubre de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos
precio seguro de moto

A la pregunta de cuánto cuesta el seguro de moto no hay una respuesta universal. Puesto que no hay un precio único. Si bien muchas pólizas de moto parten de cifras que rondan los 200-300 €/año, se trata de coberturas básicas o medias. La prima puede sube si la moto es potente, la usas a diario o tienes un perfil de riesgo. Te lo contamos en detalle:

¿Cuál es el precio medio de un seguro de moto en España?

A la hora de dar una cifra de cuánto cuesta de media un seguro para moto, es importante tener en cuenta que la cifra engloba a todos los tipos de pólizas y perfiles de conductor. 

En prensa se publicó en 2023 que la media estaba en 326 €/año. El estudio recogía tanto seguros de ciclomotores y scooters como de motos de alta cilindrada, además de considerar a motoristas de todas las edades: desde jóvenes de 16 años que acaban de empezar a conducir hasta conductores con décadas de experiencia y sin siniestros en su historial. Por ello, debe entenderse como una referencia orientativa y no como un precio cerrado aplicable a todos los casos.

¿Qué factores influyen en el precio del seguro?

  • Tipo de cobertura (terceros, terceros ampliado, todo riesgo).
  • Edad del conductor.
  • Años con el carnet (experiencia).
  • Historial de siniestros (accidentes, partes, reclamaciones).
  • Cilindrada y potencia de la moto.
  • Antigüedad de la moto.
  • Lugar de residencia (código postal, riesgo de robos, siniestralidad local).
  • Uso que le des a la moto (diario, esporádico, urbano, carretera).
  • Donde aparcas la moto (garaje, calle, zona segura).

Precio de los seguros de moto según sus coberturas

El abanico según cobertura es amplio. Cuanta más protección (mayores coberturas), mayor será la prima. 

Algunos ejemplos orientativos:

  • Seguro de moto a terceros: el obligatorio (responsabilidad civil). Es el más barato, en Génesis lo tienes desde 98€/año y con opción de ampliar coberturas según necesites.
  • Seguro de moto a terceros ampliado: añade coberturas como robo, incendio, además de cobertura por pérdida total. Desde 150€/año.
  • Seguro de moto a todo riesgo: con cobertura de daños propios por colisión. En seguros Génesis solo pagas por lo que necesitas y lo tienes desde 213€/año. 

Precio según el perfil del conductor

La experiencia de quien va al volante siempre es un valor añadido:

  • Edad: los conductores jóvenes suelen pagar más porque el riesgo percibido es mayor.
  • Antigüedad del carnet: cuanto más años de experiencia, mejor para ti a la hora de calcular la prima.
  • Historial: tener siniestros, multas, partes incrementa el coste; un historial limpio puede darte mejores condiciones.

Por ejemplo, un conductor de 23 años, con pocos años de carnet, con varios partes al año y con una moto media-alta tendrá que pagar una prima bastante mayor que una persona de 40 años, con carnet desde hace 20 años y sin siniestros, con la misma moto.

Precio según la cilindrada que tenga tu moto

La cilindrada y potencia importan porque:

  • Motos de baja cilindrada (por ejemplo ≤ 125 cc) suelen ser más baratas de asegurar: menor potencia, menor riesgo, piezas menos costosas.
  • Motos medianas o de gran cilindrada tienden a tener primas más elevadas porque alcanzan mayores velocidades, coste de reparación y riesgo asociado.

Precio según el uso que le vayas a dar a tu moto

El uso que le des también influye en el cálculo del coste anual:

  • Uso diario (ir al trabajo, ciudad): mayor exposición al tráfico, riesgo de accidentes, desgaste → prima más alta.
  • Uso ocasional / de ocio: menos kilómetros, menos exposición; puede abaratar la prima.
  • Aparcamiento: si la moto duerme en garaje cerrado, está más segura; si la dejas en la calle en zonas de riesgo → prima más alta.

Teniendo en cuenta todo esto, ¿qué seguro te conviene contratar?

Dependerá de tu situación:

  • Si buscas lo más económico, una cobertura de terceros básico puede cubrir lo indispensable.
  • Si tu moto tiene valor, la usas con frecuencia o te preocupa su protección, el terceros ampliado o incluso un seguro de moto a todo riesgo te darán más tranquilidad.
  • Si la dejas en zonas con riesgo de robo, es buena idea incluir coberturas extras como robo, incendio, lunas, etc.
  • No contrates coberturas que no necesitas: con Génesis tienes la opción de añadir solo aquello que se adapte a tus circunstancias personales.
  • Seguro para moto de 125 cc y scooter: con cobertura para tu equipamiento.
  • Seguro para ciclomotor o moto de 49 cc: protección completa y al mejor precio.

Calcula el precio de tu seguro de moto y ahorra

¿Quieres conocer el precio exacto que te cuesta asegurar tu moto?

Completa este formulario, en menos de 2 minutos, y recibirás por correo electrónico el precio en todas las modalidades posibles. Así podrás comparar los precios de seguros de moto con Génesis para elegir la mejor opción para ti.

CALCULA TU PRECIO

Solo tienes que, completar los datos de la moto (marca, modelo, año), tus datos de conductor (edad, tipo de carnet de conducir y su antigüedad, ciudad de residencia) y datos de contacto para enviarte inmediatamente el presupuesto.

También puedes llamarnos al 91 342 25 20, o bien te llamamos gratis.

TE INTERESA: 

Preguntas frecuentes sobre precios del seguro de moto

¿Cuánto cuesta de media un seguro de moto en España?

Pues depende mucho del tipo de moto, uso e historial del conductor, pero hay estudios de mercado que apuntan a unos 326 €/año para coberturas intermedias.

¿Es más caro asegurar una moto si la uso a diario?

Sí. Un uso diario implica mayor exposición, más kilómetros y más riesgo, lo que se traduce en una prima más alta.

¿Qué tipo de cobertura son mejores para mi moto?

Depende. Si la moto es económica o solo la coges de vez en cuando para disfrutar en fin de semana, un seguro de moto a terceros ampliado puede ser suficiente. Si la moto tiene valor, potencia o la usas mucho, considera coberturas más completas.

¿Puedo añadir coberturas extra a mi seguro de moto?

Sí. Con Génesis, solo pagas por lo que necesitas. Puedes incorporar opciones como cobertura de equipamiento (casco, ropa), protección para el faro, actos vandálicos, etc.