Cómo aparcar en batería: guía paso a paso

Publicado el 22 de Mayo de 2025 by Expertos en seguros de coche, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 7 minutos
Coches aparcados en batería

A todo conductor le pasa: en ocasiones no aparcas de una sola maniobra en batería. ¿Verdad? Si alguna vez te has encontrado girando demasiado pronto, demasiado tarde o temiendo rozar el coche de al lado, te contamos cómo hacerlo bien, tanto de frente como marcha atrás y te daremos consejos que te harán ganar confianza al volante.

¿Qué significa aparcar en batería?

Aparcar en batería consiste en estacionar el coche perpendicular a la acera o al carril de circulación. Las plazas están colocadas una al lado de otra, con los coches en paralelo.

¿En qué se diferencia de otros tipos de aparcamiento?

  • Aparcar en línea: el coche queda paralelo a la acera. Se usa mucho en calles estrechas.
  • Aparcar en oblicuo: los vehículos se sitúan en diagonal respecto al bordillo, similar a en batería, pero el ángulo respecto a la vía es de menos de 90 grados.

Tipos de aparcamiento en batería

Aunque lo enseñan en la autoescuela, al volante te vas a encontrar con la necesidad de aparcar en batería con diferentes factores que afecten a cómo hacer la maniobra más fácil.

Aparcamiento en batería de frente

Es el más intuitivo. Basta con girar y entrar directamente en la plaza. Es rápido, pero tiene un inconveniente: al salir, la visibilidad es peor, sobre todo si hay coches grandes a los lados.

Aparcar en batería marcha atrás

Aunque cuesta más cogerle el truco, aparcar marcha atrás te da mejor visibilidad al salir y mayor control del coche. En algunas calles con tráfico intenso o plazas estrechas, la DGT recomienda el aparcamiento en espiga reverso.

Aparcar en batería diagonal u oblicua

Estas plazas no están a 90 grados respecto a la acera, sino en ángulo (45° o 60°). Son comunes en parkings con pasillos estrechos porque facilitan la entrada y salida. Aquí lo importante es seguir la dirección marcada por la señalización y respetar los dibujos en el asfalto para no ocupar más de una plaza.

Paso a paso para aparcar en batería correctamente

Vamos al grano. Tanto si aparcas de frente como marcha atrás, estos son los pasos que debes seguir:

Si vas a aparcar de frente en batería:

  1. Reduce la velocidad y señaliza con el intermitente.
  2. Al pasar junto a la plaza, ábrete ligeramente y después gira el volante suavemente hacia ella.
  3. Alinea el coche dentro de las líneas y avanza despacio hasta que el morro esté a unos 30-50 cm del bordillo o tope.

Si aparcas marcha atrás:

  1. Señaliza la maniobra y coloca el coche más allá de la plaza.
  2. Pon la marcha atrás y gira el volante hacia la plaza.
  3. Usa los retrovisores para controlar los laterales y ajusta el ángulo de entrada.
  4. Endereza cuando estés dentro y avanza hasta que quede bien alineado.

Referencias visuales para aparcar en batería

No hay magia, solo puntos de referencia. Aquí tienes algunos de los más frecuentes:

  • Espejo retrovisor alineado con la línea de la plaza: buen momento para empezar a girar.
  • Rueda trasera a la altura del extremo de la plaza: si vas marcha atrás, es tu punto clave para iniciar el giro.
  • Espacio visible en ambos retrovisores: si ves partes iguales del coche a cada lado, estás centrado.

Cómo aparcar en batería con columnas u obstáculos laterales

Aparcar entre columnas o cerca de paredes requiere paciencia y buen control del volante. Aunque en realidad es lo mismo que si tuvieras un coche al lado, en realidad una colisión, por despacio que sea, tendrá como consecuencia una abolladura o que se te raye la pintura. Sigue estos consejos:

  • Usa los retrovisores como tus mejores aliados.
  • Gira lo justo para no tocar el lateral.
  • Avanza o retrocede en pequeñas maniobras para no arriesgarte a rozaduras.

Diferencias entre aparcar en batería, en paralelo y en línea

Aunque lo ideal sería poder elegir cómo aparcar, la mayoría de veces el tipo de plaza viene impuesto por el entorno. Por eso es importante saber adaptarse y tener pericia con cualquier tipo de maniobra.

  • Aparcar en batería:

Se entra directamente en la plaza (de frente o marcha atrás), con giros suaves y sin demasiadas correcciones. Es más fácil si hay espacio lateral, pero requiere buena orientación, sobre todo al salir si has aparcado de frente.

  • Aparcar en paralelo:

Necesita más técnica. Aquí sí o sí hay que maniobrar, girar a fondo y retroceder en el ángulo justo. Es frecuente en ciudad, y exige precisión para no quedar ni muy pegado ni muy separado del bordillo y a la misma distancia de ambos laterales.

  • Aparcar en línea:

No debería darte complicaciones si hay hueco suficiente. Basta con alinear bien el coche y controlar la distancia lateral, sin olvidar la posición respecto al bordillo.

Errores comunes al aparcar en batería y cómo evitarlos

Aquí tienes los fallos que más se repiten y cómo solucionarlos:

  • Entrar demasiado pronto: el coche queda torcido. 

Solución: avanza un poco más antes de girar.

  • Girar tarde: puede que no consigas entrar. 

Solución: marca tu punto de giro con una referencia.

  • Olvidar los retrovisores: es la mejor forma de rozar al vecino. 

Solución: úsalos siempre.

  • Frenar bruscamente: puedes chocar con el bordillo o el tope. 

Solución: entra despacio y con suavidad.

Consejos para aprender a aparcar en batería si estás empezando

Si aún no le has cogido el truco a esta maniobra, lo primero es practicar en espacios amplios y tranquilos, como un aparcamiento vacío o una calle sin tráfico. Coloca conos, cajas o referencias visuales para simular coches u obstáculos reales. Así puedes repetir los movimientos sin presión y ganar confianza poco a poco. Recuerda que cada coche gira distinto: cuanto más entrenes con tu vehículo, mejor sabrás cómo responde.

También es útil que te apoyes en los retrovisores y, si los tienes, en los sensores o la cámara de marcha atrás, pero sin depender totalmente de ellos. 

Al principio, aparcar de frente puede resultarte más sencillo, pero te recomendamos que practiques también marcha atrás, ya que es más seguro al salir y obligatorio en muchas situaciones. Y sobre todo, no te frustres si no lo haces perfecto a la primera: incluso los conductores con experiencia siguen corrigiendo a veces.

Qué dice la DGT sobre aparcar en batería

La Dirección General de Tráfico recomienda aparcar en batería marcha atrás siempre que sea posible, por seguridad al salir. Además, en los exámenes de conducir es común que te pidan aparcar en batería marcha atrás, por lo que conviene dominar esta maniobra.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre cómo aparcar en batería

¿Qué referencias debo seguir para aparcar en batería correctamente?

Alinea tu retrovisor o rueda trasera con el inicio de la plaza. Observa los retrovisores para comprobar que entras centrado y sin invadir otras plazas.

¿Es mejor aparcar en batería de frente o marcha atrás?

Marcha atrás es más segura al salir y más precisa si te acostumbras. De frente es más rápida, pero con peor visibilidad al incorporarte a la circulación.

¿Puedo aparcar en batería en cualquier dirección?

No. Debes seguir el sentido de la circulación. Si las plazas están en sentido contrario, no está permitido girar en medio de la vía para entrar.

¿Qué hago si el espacio para aparcar es muy justo?

Haz la maniobra con cuidado, usando pequeñas correcciones. Presta atención a posibles roces, topes y el entorno que te rodea.

¿Cómo afecta el tipo de vehículo al aparcar en batería?

Por un lado, los coches largos, como SUVs o furgonetas, requieren mayor espacio y visibilidad. Si tienes cámara trasera o sensores, úsalos como complemento, no como única referencia. Tanto en vehículos automáticos como en los de cambio de marcha manual, tendrás que utilizar la marcha atrás y hacia adelante para ajustar el aparcamiento.

¿La grúa se puede llevar a un coche de un parking privado?

Publicado el 7 de Agosto de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos
grua parking privado

Que una grúa retire un vehículo de un parking privado no es algo habitual, pero sí puede ocurrir en determinadas circunstancias. Y la respuesta a la pregunta de si una grúa puede retirar un coche de un parking privado no es tan simple como un sí o un no. Depende de varios factores, como quién ha solicitado la retirada, si el coche está correctamente aparcado y de qué tipo de recinto se trate exactamente. 

En este artículo te explicamos en qué casos puede intervenir la grúa en una propiedad privada, qué dice la ley y qué puedes hacer si te afecta una situación así.

¿Se puede llevar la grúa a un coche de un parking privado?

Por norma general, la grúa municipal no puede entrar en un parking privado sin una orden judicial. Las zonas privadas, como los garajes comunitarios o plazas de aparcamiento en centros comerciales, no son competencia directa del Ayuntamiento, salvo en casos muy concretos.

Esto se debe a que, aunque el vehículo esté mal estacionado, el terreno no forma parte de la vía pública. Por tanto, la autoridad local no tiene potestad para actuar sin autorización previa.

¿Qué hacer si han aparcado en tu plaza de garaje privada?

Cuando otro vehículo ocupa tu plaza sin tu permiso, se trata de una ocupación indebida de un bien privativo. Aunque parezca lógico llamar a la grúa, en la mayoría de los casos esta no podrá actuar sin una orden judicial. Por tanto, hay que proceder de forma legal para resolver la situación.

Pasos recomendados ante una ocupación

  1. Averigua si el vehículo pertenece a un vecino: puedes preguntar en la comunidad o dejar una nota visible para intentar resolverlo por la vía amistosa.
  2. Haz fotos como prueba: documenta el coche, la matrícula y su ubicación.
  3. Contacta con el administrador o presidente: ellos pueden ayudarte a identificar al propietario o mediar.
  4. Llama a la Policía Local o Guardia Civil: pueden tomar nota y redactar un atestado. Aunque no retirarán el coche, puede servir como prueba.
  5. Denuncia por vía judicial: si no se soluciona, puedes interponer una denuncia ante el juzgado con todas las pruebas recabadas en los anteriores pasos.

¿Puedes llamar a la grúa en un parking privado?

Solo el propietario del parking (en el caso de parkings privados de rotación) o una autoridad judicial pueden autorizar la retirada del vehículo mediante grúa. En comunidades de vecinos o garajes particulares, ni la grúa municipal ni una grúa privada pueden retirar un coche sin autorización judicial, ya que podría considerarse un delito de coacciones o una actuación ilegal.

¿Qué dice la ley sobre los parkings privados?

La Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial establece que la grúa municipal actúa únicamente en espacios públicos o en aquellos de acceso público general. Esto deja fuera a los garajes privados o comunitarios, incluso si hay una infracción evidente.

El artículo 105 del Texto Refundido de la Ley sobre Tráfico (Real Decreto Legislativo 6/2015) indica los supuestos en los que un vehículo puede ser retirado por la autoridad, y en ninguno se contempla la retirada en recintos de propiedad privada sin autorización judicial.

Implicaciones legales de ocupar una plaza ajena

Antes de que pienses que aparcar en una plaza que no te pertenece no tiene consecuencias, espera: porque sí puede tener consecuencias legales. El Código Penal, en su artículo 245, contempla la usurpación de bienes inmuebles, con penas de tres a seis meses.

Además, si se demuestra que la persona ha actuado con conocimiento de que estaba perjudicando a otro, podría enfrentarse a una denuncia por coacciones.

Cómo actuar si el coche no es retirado

Si después de intentar resolverlo por las buenas, el vehículo sigue ocupando tu plaza, estas son las opciones legales:

  • Presenta una denuncia ante la Policía o Guardia Civil con las pruebas recogidas (fotos, testigos, etc.).
  • Solicita un acto de conciliación o demanda civil, si se identifica al propietario del coche.
  • Consulta con un abogado si se trata de una ocupación reiterada o con intención de perjudicar.

Conclusión: ¿puede o no puede llevarse la grúa un coche de un parking privado?

Situación

¿Puede intervenir la grúa?

Condiciones

Mal aparcado en plaza privada

❌ No

Solo con orden judicial.

Zona privada de acceso público

⚠️ Depende

Según normativa local.

Abandono o usurpación

✅ Sí

Requiere denuncia y orden judicial.

Avería del vehículo

✅ Sí

Si se autoriza el acceso a la grúa del seguro de coche.

Obstrucción en caso de emergencia

✅ Sí

Debe intervenir la Policía o un juez.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre la retirada de un coche aparcado en un parking privado

¿Puede una comunidad llamar a la grúa en su garaje?

No. La comunidad no tiene autoridad para ordenar la retirada de un coche con grúa, salvo que haya una autorización judicial previa. Llamar a una grúa privada sin esa autorización está considerada una acción ilegal.

¿Qué hacer si ocupan mi plaza y no sé de quién es el coche?

Intenta averiguar si pertenece a un vecino o visitante. También puedes solicitar el informe detallado de un vehículo conociendo su matrícula a través de la DGT. Si no es posible identificarlo, contacta con la Policía Local para que levanten un atestado. A continuación, puedes presentar una denuncia con las pruebas disponibles

¿Puedo colocar una cadena o cepo para evitar que aparquen?

Sí, siempre que no suponga un riesgo para otros usuarios del garaje ni dañe vehículos ajenos. Es recomendable consultar previamente los estatutos de la comunidad o con el administrador de la finca. Los sistemas disuasorios (como pivotes o cadenas) son legales si están bien señalizados.

¿Qué consecuencias legales tiene aparcar en plaza ajena?

El conductor puede enfrentarse a una demanda civil por ocupación indebida y, en casos extremos, a una denuncia penal por usurpación o coacciones. Aunque es poco habitual, puede acarrear multas o incluso indemnizaciones si se prueba perjuicio económico (por ejemplo, si te impide usar tu plaza durante días).