Si decides vender el coche, ¿qué pasa con el seguro?

Publicado el 23 de Noviembre de 2023 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

Los seguros de coches normalmente se contratan durante el plazo de un año pero dentro de ese lapso de tiempo pueden ocurrir muchos cambios que nos obliguen a vender el coche. En ese caso, ¿qué sucede con la póliza de seguros de coche? ¿Te devolverán las primas no consumidas? ¿Tendrás que firmar un nuevo contrato para tu coche nuevo?

Ante todo, debes saber que cuando vendes el coche tienes, básicamente, dos alternativas: traspasar el seguro al nuevo dueño o quedarte con tu aseguradora y firmar otra póliza para cubrir el próximo vehículo que compres. Ambas posibilidades están previstas en la Ley 50/1980 del Contrato de Seguro.

Traspaso del seguro de coche al nuevo propietario

Cuando vendes el vehículo puedes traspasarle el seguro al nuevo propietario, pero necesitarás la aprobación de tu aseguradora de coches. Eso significa que deberás ponerte en contacto con un agente para indicarle los datos personales del nuevo dueño. La compañía le contactará para conocer su historial de conducción y su experiencia al volante.

Con esta información, la aseguradora calculará el nivel de riesgo al que se expone y en este punto podrá aceptar o rechazar la petición de traspaso. En el caso de que no acepte, estará en la obligación de comunicártelo por escrito y devolverte la parte de la prima que no hayas consumido.

Permanecer con la aseguradora con la compra del nuevo coche

Lo más usual es que cuando vendamos un coche, compremos otro inmediatamente por lo que la opción más sencilla suele ser quedarnos con nuestra aseguradora. En este caso, deberás comunicarle la venta del vehículo antiguo y la compra del nuevo. La compañía cancelará el contrato anterior y volverá a calcular las primas en base a las características del nuevo coche. En este punto, tendrás que firmar una póliza nueva y la parte de las primas que no has consumido se transferirá para pagar el nuevo contrato.

Si no compras otro vehículo inmediatamente, algunas aseguradoras de coches deciden guardarte la prima no consumida. Es decir, no te la devolverán pero te permitirán transferirla a la próxima póliza. No obstante, se debe aclarar que es un trato preferencial ya que las compañías de seguros no están obligadas a hacerlo así que será mejor que preguntes durante cuánto tiempo te guardarán la prima. Lo más usual es que sea durante el plazo de un año.

¿A qué debes prestar atención cuando vendas tu coche?

Cuando vendas el coche, incluso si el seguro está a punto de caducar, es fundamental que le comuniques a la compañía el traspaso ya que si el nuevo propietario tiene un accidente y no ha contratado otra póliza, será tu aseguradora quien tendrá que responder ante los daños causados.

Si se descubre que el nuevo conductor tiene un perfil de riesgo peor que el tuyo, la ley lo considerará como una agravación del riesgo no comunicada. En este caso tu aseguradora de coches podría pensar que has actuado con mala fe y te puede pedir que pagues la prima que se le hubiese aplicado al otro conductor. Afortunadamente, puedes evitar estos quebraderos de cabeza simplemente notificando que has vendido el coche y que quieres rescindir del contrato.

Preguntas frecuentes

¿Qué sucede si vendo mi coche y el seguro aún está vigente?

Tienes dos opciones principales: traspasar el seguro al nuevo propietario con el consentimiento de tu aseguradora o cancelar la póliza y, si procede, firmar una nueva para tu próximo vehículo.

¿Puedo recuperar la prima no consumida si vendo mi coche?

Sí, si decides no traspasar el seguro al nuevo propietario y no vas a reemplazar el vehículo de inmediato, la aseguradora deberá devolverte la parte proporcional de la prima no consumida, a menos que decidan aplicarla a una futura póliza.

¿Qué debo hacer para traspasar mi seguro de coche al nuevo propietario?

Deberás contactar a tu aseguradora para informarles sobre la venta del vehículo y proporcionarles los datos del nuevo propietario. La aseguradora evaluará el riesgo y decidirá si acepta o no el traspaso.

¿Qué pasa si el nuevo propietario tiene un accidente y el seguro estaba a mi nombre?

Si no has notificado a la aseguradora sobre la venta del vehículo, podrías enfrentarte a complicaciones, ya que la póliza aún estaría a tu nombre. Es crucial informar a la aseguradora sobre el cambio de propiedad para evitar ser responsable de los daños causados por el nuevo propietario.

¿Es posible mantener mi seguro si compro un coche nuevo?

Sí, la mayoría de las aseguradoras te permitirán transferir la cobertura de tu póliza actual al nuevo vehículo, ajustando las primas según las características y el valor del nuevo coche.

Al vender tu coche y gestionar tu póliza de seguro, es importante estar informado sobre tus derechos y opciones para tomar decisiones que protejan tus intereses y aseguren una transición suave tanto para ti como para el nuevo propietario.

¿Cuál es la diferencia entre leasing y renting? Ventajas y conveniencia

Publicado el 4 de Septiembre de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos
leasing o renting

Si alguna vez te has planteado financiar un coche sin comprarlo directamente, seguro que has oído hablar de leasing y de renting. A simple vista parecen lo mismo: usas el coche a cambio de una cuota mensual. Sin embargo, la clave está en qué pasa al final del contrato, qué gastos asume cada parte y qué ventajas fiscales tiene cada modalidad. 

Entender bien la diferencia entre leasing y renting es fundamental para elegir la opción más adecuada según tu perfil, ya seas particular, autónomo o empresa.

¿Qué es el leasing?

El leasing, también conocido como arrendamiento financiero, es una fórmula pensada sobre todo para empresas y autónomos que quieren financiar un vehículo con la posibilidad de adquirirlo al final del contrato.

Función y estructura del contrato

  • La entidad financiera compra el coche y te lo “alquila” durante un plazo fijo (normalmente entre 2 y 6 años).
  • Pagas una cuota mensual que cubre la financiación del vehículo.
  • Al finalizar, tienes opción de compra mediante el pago de un valor residual ya pactado.

Ventajas fiscales y contables del leasing

  • Las empresas y autónomos pueden deducirse las cuotas como gasto, siempre que el coche esté afecto a la actividad económica.
  • El leasing suele permitir ventajas en la amortización del activo, lo que reduce la carga fiscal.
  • El coche figura en el balance de la empresa como activo, a diferencia del renting.

¿Qué es el renting? 

El renting, o arrendamiento operativo, es una modalidad más flexible y completa, diseñada tanto para empresas como para particulares que no quieren preocuparse de los gastos asociados al coche.

Servicios incluidos (mantenimiento, seguro, impuestos)

En el renting pagas una cuota mensual fija que incluye:

  • Seguro a todo riesgo.
  • Mantenimiento y reparaciones.
  • Impuestos y tasas
  • Asistencia en carretera.

Es decir, solo te ocupas de repostar o cargar el coche (si es eléctrico enchufable): el resto está cubierto.

Flexibilidad y duración del renting

  • Los contratos suelen ser más cortos que en leasing (entre 1 y 5 años).
  • Te permite cambiar de coche cada cierto tiempo sin preocuparte de vender el anterior.
  • Está pensado para quienes valoran la comodidad y tener una previsión de gastos.

Si lo que estás valorando es si te interesa más un coche en renting o comprarlo, échale un vistazo a este otro contenido.

Comparativa práctica: leasing vs. renting

Criterio

Leasing (arrendamiento financiero)

Renting (arrendamiento operativo)

Opción de compra

Sí, al final del contrato con valor residual.

No, se devuelve el coche.

Servicios incluidos

No (solo financiación del vehículo).

Sí (seguro, mantenimiento, impuestos).

Duración habitual

2 a 6 años.

1 a 5 años.

Contabilidad/Fiscalidad

Activo de la empresa, deducciones fiscales.

Gasto operativo deducible.

Flexibilidad

Baja (contrato rígido, penalizaciones).

Alta (fácil renovación, cambio de coche).

Leasing o renting: ¿cuál conviene según tu perfil?

No existe una respuesta única: la conveniencia depende de tus necesidades y de cómo uses el coche.

Particulares

El renting suele ser la opción más atractiva: sin imprevistos, con todos los gastos incluidos y posibilidad de renovar coche cada pocos años.

Autónomos y pequeñas empresas

El leasing puede ser interesante si buscas adquirir el vehículo al final y aprovechar ventajas fiscales. El renting, en cambio, es útil si prefieres liquidez y gastos fijos sin sorpresas.

Grandes empresas / flotas

El renting suele ser la modalidad más extendida para flotas: simplifica la gestión de múltiples vehículos, permite renovar coches periódicamente y evita costes inesperados.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre leasing y renting

¿Puedo cancelar un contrato de leasing o renting antes de su finalización?

En la mayoría de casos no, porque ambos contratos tienen una duración pactada. Si se quiere cancelar antes, puede implicar penalizaciones.

¿Qué duración mínima tiene un contrato de leasing o renting? 

El leasing suele tener una duración mínima de dos años, mientras que el renting es más flexible y puede contratarse desde uno.

¿Quién incurre en los gastos de mantenimiento, seguro o impuestos según la modalidad?

En el leasing los asume el cliente, mientras que en el renting normalmente van incluidos en la cuota.

¿Puedo comprar el bien al terminar un contrato de leasing o renting? 

En el leasing sí, mediante una opción de compra previamente pactada. En el renting lo habitual es devolver el bien, aunque algunas compañías ofrecen la posibilidad de adquirirlo.

¿Cómo se reflejan contablemente en mi empresa?

El leasing se considera una inversión y se incorpora al balance, mientras que el renting se registra como gasto.

¿El leasing o el renting son fiscalmente deducibles? ¿Qué diferencias hay? 

Ambos pueden ser deducibles, pero con diferencias: el leasing permite deducción acelerada de la amortización y el renting se deduce directamente como gasto.

El seguro de coche a tu medida