Si decides vender el coche, ¿qué pasa con el seguro?

Publicado el 23 de Noviembre de 2023 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

Los seguros de coches normalmente se contratan durante el plazo de un año pero dentro de ese lapso de tiempo pueden ocurrir muchos cambios que nos obliguen a vender el coche. En ese caso, ¿qué sucede con la póliza de seguros de coche? ¿Te devolverán las primas no consumidas? ¿Tendrás que firmar un nuevo contrato para tu coche nuevo?

Ante todo, debes saber que cuando vendes el coche tienes, básicamente, dos alternativas: traspasar el seguro al nuevo dueño o quedarte con tu aseguradora y firmar otra póliza para cubrir el próximo vehículo que compres. Ambas posibilidades están previstas en la Ley 50/1980 del Contrato de Seguro.

Traspaso del seguro de coche al nuevo propietario

Cuando vendes el vehículo puedes traspasarle el seguro al nuevo propietario, pero necesitarás la aprobación de tu aseguradora de coches. Eso significa que deberás ponerte en contacto con un agente para indicarle los datos personales del nuevo dueño. La compañía le contactará para conocer su historial de conducción y su experiencia al volante.

Con esta información, la aseguradora calculará el nivel de riesgo al que se expone y en este punto podrá aceptar o rechazar la petición de traspaso. En el caso de que no acepte, estará en la obligación de comunicártelo por escrito y devolverte la parte de la prima que no hayas consumido.

Permanecer con la aseguradora con la compra del nuevo coche

Lo más usual es que cuando vendamos un coche, compremos otro inmediatamente por lo que la opción más sencilla suele ser quedarnos con nuestra aseguradora. En este caso, deberás comunicarle la venta del vehículo antiguo y la compra del nuevo. La compañía cancelará el contrato anterior y volverá a calcular las primas en base a las características del nuevo coche. En este punto, tendrás que firmar una póliza nueva y la parte de las primas que no has consumido se transferirá para pagar el nuevo contrato.

Si no compras otro vehículo inmediatamente, algunas aseguradoras de coches deciden guardarte la prima no consumida. Es decir, no te la devolverán pero te permitirán transferirla a la próxima póliza. No obstante, se debe aclarar que es un trato preferencial ya que las compañías de seguros no están obligadas a hacerlo así que será mejor que preguntes durante cuánto tiempo te guardarán la prima. Lo más usual es que sea durante el plazo de un año.

¿A qué debes prestar atención cuando vendas tu coche?

Cuando vendas el coche, incluso si el seguro está a punto de caducar, es fundamental que le comuniques a la compañía el traspaso ya que si el nuevo propietario tiene un accidente y no ha contratado otra póliza, será tu aseguradora quien tendrá que responder ante los daños causados.

Si se descubre que el nuevo conductor tiene un perfil de riesgo peor que el tuyo, la ley lo considerará como una agravación del riesgo no comunicada. En este caso tu aseguradora de coches podría pensar que has actuado con mala fe y te puede pedir que pagues la prima que se le hubiese aplicado al otro conductor. Afortunadamente, puedes evitar estos quebraderos de cabeza simplemente notificando que has vendido el coche y que quieres rescindir del contrato.

Preguntas frecuentes

¿Qué sucede si vendo mi coche y el seguro aún está vigente?

Tienes dos opciones principales: traspasar el seguro al nuevo propietario con el consentimiento de tu aseguradora o cancelar la póliza y, si procede, firmar una nueva para tu próximo vehículo.

¿Puedo recuperar la prima no consumida si vendo mi coche?

Sí, si decides no traspasar el seguro al nuevo propietario y no vas a reemplazar el vehículo de inmediato, la aseguradora deberá devolverte la parte proporcional de la prima no consumida, a menos que decidan aplicarla a una futura póliza.

¿Qué debo hacer para traspasar mi seguro de coche al nuevo propietario?

Deberás contactar a tu aseguradora para informarles sobre la venta del vehículo y proporcionarles los datos del nuevo propietario. La aseguradora evaluará el riesgo y decidirá si acepta o no el traspaso.

¿Qué pasa si el nuevo propietario tiene un accidente y el seguro estaba a mi nombre?

Si no has notificado a la aseguradora sobre la venta del vehículo, podrías enfrentarte a complicaciones, ya que la póliza aún estaría a tu nombre. Es crucial informar a la aseguradora sobre el cambio de propiedad para evitar ser responsable de los daños causados por el nuevo propietario.

¿Es posible mantener mi seguro si compro un coche nuevo?

Sí, la mayoría de las aseguradoras te permitirán transferir la cobertura de tu póliza actual al nuevo vehículo, ajustando las primas según las características y el valor del nuevo coche.

Al vender tu coche y gestionar tu póliza de seguro, es importante estar informado sobre tus derechos y opciones para tomar decisiones que protejan tus intereses y aseguren una transición suave tanto para ti como para el nuevo propietario.

¿La grúa se puede llevar a un coche de un parking privado?

Publicado el 7 de Agosto de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos
grua parking privado

Que una grúa retire un vehículo de un parking privado no es algo habitual, pero sí puede ocurrir en determinadas circunstancias. Y la respuesta a la pregunta de si una grúa puede retirar un coche de un parking privado no es tan simple como un sí o un no. Depende de varios factores, como quién ha solicitado la retirada, si el coche está correctamente aparcado y de qué tipo de recinto se trate exactamente. 

En este artículo te explicamos en qué casos puede intervenir la grúa en una propiedad privada, qué dice la ley y qué puedes hacer si te afecta una situación así.

¿Se puede llevar la grúa a un coche de un parking privado?

Por norma general, la grúa municipal no puede entrar en un parking privado sin una orden judicial. Las zonas privadas, como los garajes comunitarios o plazas de aparcamiento en centros comerciales, no son competencia directa del Ayuntamiento, salvo en casos muy concretos.

Esto se debe a que, aunque el vehículo esté mal estacionado, el terreno no forma parte de la vía pública. Por tanto, la autoridad local no tiene potestad para actuar sin autorización previa.

¿Qué hacer si han aparcado en tu plaza de garaje privada?

Cuando otro vehículo ocupa tu plaza sin tu permiso, se trata de una ocupación indebida de un bien privativo. Aunque parezca lógico llamar a la grúa, en la mayoría de los casos esta no podrá actuar sin una orden judicial. Por tanto, hay que proceder de forma legal para resolver la situación.

Pasos recomendados ante una ocupación

  1. Averigua si el vehículo pertenece a un vecino: puedes preguntar en la comunidad o dejar una nota visible para intentar resolverlo por la vía amistosa.
  2. Haz fotos como prueba: documenta el coche, la matrícula y su ubicación.
  3. Contacta con el administrador o presidente: ellos pueden ayudarte a identificar al propietario o mediar.
  4. Llama a la Policía Local o Guardia Civil: pueden tomar nota y redactar un atestado. Aunque no retirarán el coche, puede servir como prueba.
  5. Denuncia por vía judicial: si no se soluciona, puedes interponer una denuncia ante el juzgado con todas las pruebas recabadas en los anteriores pasos.

¿Puedes llamar a la grúa en un parking privado?

Solo el propietario del parking (en el caso de parkings privados de rotación) o una autoridad judicial pueden autorizar la retirada del vehículo mediante grúa. En comunidades de vecinos o garajes particulares, ni la grúa municipal ni una grúa privada pueden retirar un coche sin autorización judicial, ya que podría considerarse un delito de coacciones o una actuación ilegal.

¿Qué dice la ley sobre los parkings privados?

La Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial establece que la grúa municipal actúa únicamente en espacios públicos o en aquellos de acceso público general. Esto deja fuera a los garajes privados o comunitarios, incluso si hay una infracción evidente.

El artículo 105 del Texto Refundido de la Ley sobre Tráfico (Real Decreto Legislativo 6/2015) indica los supuestos en los que un vehículo puede ser retirado por la autoridad, y en ninguno se contempla la retirada en recintos de propiedad privada sin autorización judicial.

Implicaciones legales de ocupar una plaza ajena

Antes de que pienses que aparcar en una plaza que no te pertenece no tiene consecuencias, espera: porque sí puede tener consecuencias legales. El Código Penal, en su artículo 245, contempla la usurpación de bienes inmuebles, con penas de tres a seis meses.

Además, si se demuestra que la persona ha actuado con conocimiento de que estaba perjudicando a otro, podría enfrentarse a una denuncia por coacciones.

Cómo actuar si el coche no es retirado

Si después de intentar resolverlo por las buenas, el vehículo sigue ocupando tu plaza, estas son las opciones legales:

  • Presenta una denuncia ante la Policía o Guardia Civil con las pruebas recogidas (fotos, testigos, etc.).
  • Solicita un acto de conciliación o demanda civil, si se identifica al propietario del coche.
  • Consulta con un abogado si se trata de una ocupación reiterada o con intención de perjudicar.

Conclusión: ¿puede o no puede llevarse la grúa un coche de un parking privado?

Situación

¿Puede intervenir la grúa?

Condiciones

Mal aparcado en plaza privada

❌ No

Solo con orden judicial.

Zona privada de acceso público

⚠️ Depende

Según normativa local.

Abandono o usurpación

✅ Sí

Requiere denuncia y orden judicial.

Avería del vehículo

✅ Sí

Si se autoriza el acceso a la grúa del seguro de coche.

Obstrucción en caso de emergencia

✅ Sí

Debe intervenir la Policía o un juez.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre la retirada de un coche aparcado en un parking privado

¿Puede una comunidad llamar a la grúa en su garaje?

No. La comunidad no tiene autoridad para ordenar la retirada de un coche con grúa, salvo que haya una autorización judicial previa. Llamar a una grúa privada sin esa autorización está considerada una acción ilegal.

¿Qué hacer si ocupan mi plaza y no sé de quién es el coche?

Intenta averiguar si pertenece a un vecino o visitante. También puedes solicitar el informe detallado de un vehículo conociendo su matrícula a través de la DGT. Si no es posible identificarlo, contacta con la Policía Local para que levanten un atestado. A continuación, puedes presentar una denuncia con las pruebas disponibles

¿Puedo colocar una cadena o cepo para evitar que aparquen?

Sí, siempre que no suponga un riesgo para otros usuarios del garaje ni dañe vehículos ajenos. Es recomendable consultar previamente los estatutos de la comunidad o con el administrador de la finca. Los sistemas disuasorios (como pivotes o cadenas) son legales si están bien señalizados.

¿Qué consecuencias legales tiene aparcar en plaza ajena?

El conductor puede enfrentarse a una demanda civil por ocupación indebida y, en casos extremos, a una denuncia penal por usurpación o coacciones. Aunque es poco habitual, puede acarrear multas o incluso indemnizaciones si se prueba perjuicio económico (por ejemplo, si te impide usar tu plaza durante días).

El seguro de coche a tu medida