Todo lo que necesitas saber sobre la nueva luz V16 de emergencia

Publicado el 10 de Febrero de 2025 by Expertos en seguros de coche, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos
Luz V16

Si quieres evitar sanciones y garantizar tu seguridad en carretera, necesitas mantenerse al día con las nuevas normativas de la DGT. Uno de los cambios más importantes en materia de señalización de emergencia es la incorporación de la luz V16, un dispositivo que sustituirá a los tradicionales triángulos de emergencia de manera obligatoria a partir del 1 de enero de 2026. En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre su uso, obligatoriedad y características.

 

¿Qué es la luz V16 y para qué sirve?

La luz V16 es una pequeña baliza de color amarillo, similar a las sirenas de ambulancias pero portátil, que sirve de señalización de emergencia al encenderlo: emite una señal luminosa intermitente de color amarillo y, si está homologada, se conecta a la DGT 3.0.

Su función, al igual que los triángulos de emergencia, es advertir a otros conductores de la presencia de un vehículo averiado o accidentado en la vía, mejorando la visibilidad y reduciendo el riesgo de atropellos al no ser necesario bajar del coche para colocarla.

 

Diferencias entre la luz V16 y los triángulos de emergencia

La luz V16 es un dispositivo que emite una luz intermitente y continua en un ángulo de 360º con alta intensidad durante un mínimo de 30 minutos. Además, cuenta con una pila o batería que garantiza una vida útil de al menos 18 meses, independientemente de si es recargable o no.

Mientras que los triángulos deben colocarse en la calzada, la luz V16 se instala en el techo del vehículo sin necesidad de salir del coche. Por un lado, es más cómodo y por otro, se reduce el riesgo que asume el conductor al caminar por la calzada.

Además, quizá lo más destacable es que la señal lumínica es más fácil de ver por el resto de conductores que un triángulo en la calzada, incluso si llueve, nieva o se te ha quedado el vehículo parado en una zona de visibilidad reducida.

 

¿Cuándo será obligatorio usar la luz V16?

A partir del 1 de enero de 2026 el uso de la luz V16 conectada a la DGT 3.0 será obligatorio y sustituirá a los triángulos de emergencia. Tendrás que llevarla en la guantera del coche y asegurarte de que tiene batería.

Aunque ya se están comercializando dispositivos de luz V16, no todos están homologados o cuentan con conexión con la DGT. Hasta esa fecha puedes utilizarlas sin conectividad o seguir usando los triángulos de emergencia.

 

Características principales de las luces V16 homologadas

Las luces V16 aprobadas deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Emitir una luz amarilla intermitente visible a 1 km de distancia.
  • Funcionar de manera autónoma con una batería de, al menos, 30 minutos.
  • Resistencia a condiciones meteorológicas adversas (agua, viento, nieve, etc.).
  • Conectividad a la plataforma DGT 3.0 para el envío de la ubicación del vehículo accidentado.
  • Dimensiones y diseño adecuados para una fácil colocación en el techo del coche.

4 Ventajas de la luz V16 frente a otras señales de emergencia

El objetivo de este cambio en la normativa es mejorar la seguridad vial y reducir el número de accidentes en carretera que provoca el actual sistema de alerta. Con las luces V16 se reduce el riesgo para conductor y evita colisiones del resto de conductores.

Los beneficios son:

  1. Mayor seguridad: evita que el conductor salga del vehículo para señalizar la emergencia.
  2. Mejor visibilidad: su destello es perceptible desde largas distancias y en cualquier condición climática.
  3. Ubicación automática: los modelos homologados envían la ubicación del coche a la DGT 3.0, facilitando la intervención de asistencia y reduciendo riesgos en la carretera.
  4. Fácil uso: se coloca en el techo del vehículo con un solo gesto y empieza a funcionar de inmediato.

 

Cómo elegir una luz V16 aprobada y evitar sanciones

No todas las luces V16 en el mercado cumplen con la normativa. Para asegurarte de que compras un dispositivo homologado, verifica que esté incluido en la lista oficial de Marcas y modelos certificados publicada por la DGT. Solo estos modelos han pasado las pruebas de certificación exigidas en el Reglamento General de Vehículos (Real Decreto 2822/1998, Anexo XI).

Además, las luces V16 homologadas están diseñadas únicamente para la preseñalización de emergencias y el envío de la ubicación a la DGT. No pueden incorporar funcionalidades adicionales.

 

TE INTERESA:

 

Preguntas frecuentes sobre la luz V16

¿Cómo instalar correctamente una luz V16 en caso de emergencia?

Coloca la luz V16 preferiblemente en el techo de tu vehículo, sin salir del coche. Enciende el dispositivo y asegúrate de que esté bien adherido y, si está conectada a la DGT 3.0, enviará la ubicación del vehículo de forma automática.

 

¿Las luces V16 son reutilizables o tienen una duración limitada?

Las luces V16 cuentan con baterías que les permiten funcionar durante al menos 30 minutos. Algunas utilizan pilas reemplazables, mientras que otras tienen baterías integradas con una vida útil determinada. Consulta las especificaciones del fabricante para conocer su durabilidad y mantenimiento.

 

¿Qué pasa si uso una luz V16 que no está homologada?

Utilizar una luz V16 no homologada puede suponerte sanciones económicas (actualmente son 80 €, al igual que no llevar triángulos de emergencia) y, además, no garantizará tu seguridad en carretera.

 

Ficha técnica del coche: ¿por qué es importante y cómo interpretarla?

Publicado el 8 de Mayo de 2025 by Expertos en seguros de coche, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 7 minutos
Una mano cogiendo papeles de la guantera del coche

La ficha técnica del coche, también conocida como tarjeta ITV, es un documento imprescindible que recoge todas las características técnicas de un vehículo. Sirve para identificar el coche, comprobar que cumple la normativa y realizar trámites como pasar la ITV, contratar un seguro o hacer una reforma legalmente.

A continuación, puedes ver un resumen con los campos más comunes que aparecen en una ficha técnica:

CAMPO

SIGNIFICADO

Marca y modelo

Nombre del fabricante y versión exacta del vehículo.

Número de bastidor

Código único de 17 caracteres que identifica al coche (VIN).

Potencia

Se indica en kW. Para pasar a CV, se multiplica por 1,36.

Cilindrada

Capacidad del motor, expresada en cm³.

Tipo de combustible

Gasolina, diésel, GLP, eléctrico, híbrido, etc.

MMA

Masa Máxima Autorizada. Es el peso total que puede soportar el vehículo.

Peso en vacío

Peso del coche sin carga ni pasajeros.

Dimensiones

Largo, ancho y alto del vehículo.

Neumáticos

Medidas homologadas que puedes montar sin modificar la ficha.

Emisiones de CO₂

Nivel de emisiones en g/km, importante para ZBE e impuestos.

Normativa Euro

Indica si cumple Euro 3, Euro 4, Euro 5, Euro 6... según emisiones.

Número de plazas

Asientos homologados para circular.

Número de ejes

Ejes del vehículo, normalmente dos.

¿Qué es la ficha técnica del coche y para qué sirve?

Es un documento oficial que detalla todas las especificaciones técnicas del vehículo. Se entrega al comprar un coche nuevo o al pasar la primera ITV si el coche es importado.

En ella aparecen datos como:

  • Marca y modelo.
  • Tipo de combustible.
  • Potencia del motor.
  • Número de bastidor.
  • Dimensiones y peso.
  • Neumáticos homologados.
  • Emisiones contaminantes.

Su función principal es garantizar que el vehículo cumple con los requisitos legales de seguridad, emisiones y homologación.

¿Dónde encontrar la ficha técnica del coche?

Suele guardarse en la guantera, junto al permiso de circulación. Es una hoja o una cartulina verde (en coches antiguos) en papel timbrado o blanca (en versiones nuevas) en un folio normal A4.

Desde 2026, la ficha técnica también se emite en formato electrónico (eITV), aunque aún se entrega una copia impresa.

Cómo leer la ficha técnica del coche paso a paso

Para ayudarte a interpretar la ficha técnica del coche, a continuación te mostramos los campos más importantes organizados por bloques, con una breve explicación de qué significa cada uno:

Bloque

Campo (código)

Qué indica

Identificación del vehículo

Marca, modelo

Nombre comercial del coche.

Número de bastidor 

Identificador único del vehículo (VIN).

Fecha de matriculación

Primera fecha en la que se autorizó a circular.

Motor y prestaciones

Cilindrada

Volumen del motor en cm³.

Potencia máxima 

En kilovatios (kW); se pueden convertir a caballos (CV).

Combustible 

Tipo de carburante: gasolina, diésel, eléctrico, etc.

Número de cilindros

Número de cámaras de combustión.

Medidas y pesos

Longitud / Anchura / Altura

Dimensiones físicas del vehículo.

Masa en vacío

Peso del coche sin carga.

MMA

Masa máxima autorizada del coche cargado.

Remolque sin / con freno 

Peso máximo que puede remolcar.

Neumáticos

Neumáticos homologados

Dimensiones de ruedas permitidas por ley.

Códigos de carga y velocidad

Límite de peso y velocidad para cada neumático.

Emisiones y homologaciones

Emisiones CO₂ 

Valor de emisiones contaminantes.

Normativa Euro 

Nivel de homologación ambiental (Euro 4, Euro 5, Euro 6…).

Número de homologación

Certificado que garantiza que cumple la normativa.

Otras observaciones

Reformas u observaciones

Datos adicionales sobre modificaciones o limitaciones del vehículo.

Datos identificativos del vehículo (marca, modelo, bastidor, etc.)

En la parte superior de la ficha técnica encontrarás los datos que identifican tu coche. Aquí figuran la marca, el modelo comercial, la versión concreta y el número de bastidor o VIN (Vehicle Identification Number). Este número es único y sirve como “DNI” del vehículo: tiene 17 caracteres y aparece también grabado en el chasis.

Potencia, cilindrada y combustible: cómo saberlo

Para saber cuántos caballos tiene tu coche, fíjate en el apartado correspondiente a la potencia fiscal y la potencia efectiva, que aparece expresada en kilovatios (kW). Puedes hacer la conversión a CV multiplicando por 1,36. También se indica la cilindrada del motor (en cm³) y el tipo de combustible (gasolina, diésel, GLP, etc.), algo esencial para repostar correctamente y para calcular el impuesto de circulación.

Peso, dimensiones y carga máxima autorizada

En esta sección encontrarás el peso en vacío (tara), la Masa Máxima Autorizada (MMA), el peso máximo del conjunto si se lleva remolque y las dimensiones del coche. Son datos muy útiles si necesitas transportar cargas o si estás pensando en enganchar un remolque. También se incluyen la longitud, anchura y altura del vehículo homologado.

Información sobre emisiones y homologaciones

La ficha técnica incluye el nivel de emisiones de CO₂ (en g/km), así como la normativa Euro correspondiente (por ejemplo, Euro 5 o Euro 6). Esta información es relevante para saber si tu coche puede acceder a zonas de bajas emisiones (ZBE) y qué distintivo medioambiental le corresponde según la DGT.

Neumáticos homologados y dimensiones permitidas

Por último, en la parte inferior de la ficha suele aparecer el listado de neumáticos homologados para tu coche. Se indican medidas como 205/55 R16 91V, y solo puedes montar ruedas que respeten esas dimensiones o equivalentes autorizadas. También puede incluirse información sobre llantas y ejes.

¿Cómo solicitar un duplicado si has perdido la ficha técnica del coche?

En caso de pérdida, robo o deterioro, tienes que pedir un duplicado. El trámite se hace en una estación ITV o en la propia DGT con certificado digital, presentando:

  • El DNI del titular.
  • El permiso de circulación.
  • Justificante de la pérdida (declaración jurada o denuncia en caso de robo).
  • Pago de la tasa correspondiente (8,67 €)

Te emitirán una nueva ficha técnica válida y actualizada.

¿Es obligatorio llevar la ficha técnica en el coche?

Sí. Es obligatorio llevar la ficha técnica (física o electrónica) siempre que conduzcas. Si no la tienes, pueden multarte.

Puedes llevar una copia compulsada, pero nunca una fotocopia simple.

¿Qué diferencias hay entre la ficha técnica y el permiso de circulación?

Son documentos distintos pero complementarios:

FICHA TÉCNICA

PERMISO DE CIRCULACIÓN

Detalla las características del coche.

Identifica al titular y la matrícula.

Emitida por la ITV y DGT.

Emitido por la DGT.

Necesaria para reformas, ITV y para circular.

Necesaria para circular legalmente.

Ficha técnica reducida: ¿qué es y cuándo se necesita?

Es una versión resumida de la ficha técnica que se utiliza en casos como:

  • Matricular un coche importado.
  • Vehículos clásicos.
  • Homologación de coches extranjeros.

Solo puede emitirla un ingeniero colegiado y tiene que estar visada por el colegio profesional.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre la ficha técnica del coche

¿Qué hacer si he perdido la ficha técnica del coche?

Solicitar un duplicado en la Jefatura Provincial de Tráfico presencialmente, en una estación de ITV o a través de la web de la DGT.

¿Cómo saber los caballos de mi coche en la ficha técnica?

Los caballos (CV) se encuentran en el apartado de potencia, donde aparece la potencia máxima del motor expresada en kilovatios (kW). Para convertir a CV, multiplica esa cifra por 1,36.

¿Dónde aparece el número de bastidor?

El número de bastidor, también llamado VIN, aparece en la parte superior de la ficha técnica, generalmente bajo los datos identificativos del vehículo. Es un código alfanumérico único de 17 caracteres.

¿Puedo vender un coche sin ficha técnica?

No es recomendable, porque la ficha técnica es necesaria para realizar el cambio de titularidad en Tráfico. Sin ella, la venta puede complicarse y el comprador podría tener problemas legales para matricular o asegurar el coche.

¿Cómo sé si mi coche es diésel o gasolina leyendo la ficha técnica?

El tipo de combustible está especificado en un apartado dedicado al motor o sistema de propulsión. Ahí encontrarás si el vehículo funciona con gasolina, diésel, gas o electricidad.

¿Dónde se indica el color del coche?

El color del vehículo no aparece en la ficha técnica. Para conocerlo, debes consultar el permiso de circulación o el certificado de características técnicas del fabricante, donde sí suele estar reflejado.