Todo lo que necesitas saber sobre la nueva luz V16 de emergencia

Publicado el 10 de Febrero de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos
Luz V16

Si quieres evitar sanciones y garantizar tu seguridad en carretera, necesitas mantenerse al día con las nuevas normativas de la DGT. Uno de los cambios más importantes en materia de señalización de emergencia es la incorporación de la luz V16, un dispositivo que sustituirá a los tradicionales triángulos de emergencia de manera obligatoria a partir del 1 de enero de 2026. En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre su uso, obligatoriedad y características.

 

¿Qué es la luz V16 y para qué sirve?

La luz V16 es una pequeña baliza de color amarillo, similar a las sirenas de ambulancias pero portátil, que sirve de señalización de emergencia al encenderlo: emite una señal luminosa intermitente de color amarillo y, si está homologada, se conecta a la DGT 3.0.

Su función, al igual que los triángulos de emergencia, es advertir a otros conductores de la presencia de un vehículo averiado o accidentado en la vía, mejorando la visibilidad y reduciendo el riesgo de atropellos al no ser necesario bajar del coche para colocarla.

 

Diferencias entre la luz V16 y los triángulos de emergencia

La luz V16 es un dispositivo que emite una luz intermitente y continua en un ángulo de 360º con alta intensidad durante un mínimo de 30 minutos. Además, cuenta con una pila o batería que garantiza una vida útil de al menos 18 meses, independientemente de si es recargable o no.

Mientras que los triángulos deben colocarse en la calzada, la luz V16 se instala en el techo del vehículo sin necesidad de salir del coche. Por un lado, es más cómodo y por otro, se reduce el riesgo que asume el conductor al caminar por la calzada.

Además, quizá lo más destacable es que la señal lumínica es más fácil de ver por el resto de conductores que un triángulo en la calzada, incluso si llueve, nieva o se te ha quedado el vehículo parado en una zona de visibilidad reducida.

 

¿Cuándo será obligatorio usar la luz V16?

A partir del 1 de enero de 2026 el uso de la luz V16 conectada a la DGT 3.0 será obligatorio y sustituirá a los triángulos de emergencia. Tendrás que llevarla en la guantera del coche y asegurarte de que tiene batería.

Aunque ya se están comercializando dispositivos de luz V16, no todos están homologados o cuentan con conexión con la DGT. Hasta esa fecha puedes utilizarlas sin conectividad o seguir usando los triángulos de emergencia.

 

Características principales de las luces V16 homologadas

Las luces V16 aprobadas deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Emitir una luz amarilla intermitente visible a 1 km de distancia.
  • Funcionar de manera autónoma con una batería de, al menos, 30 minutos.
  • Resistencia a condiciones meteorológicas adversas (agua, viento, nieve, etc.).
  • Conectividad a la plataforma DGT 3.0 para el envío de la ubicación del vehículo accidentado.
  • Dimensiones y diseño adecuados para una fácil colocación en el techo del coche.

4 Ventajas de la luz V16 frente a otras señales de emergencia

El objetivo de este cambio en la normativa es mejorar la seguridad vial y reducir el número de accidentes en carretera que provoca el actual sistema de alerta. Con las luces V16 se reduce el riesgo para conductor y evita colisiones del resto de conductores.

Los beneficios son:

  1. Mayor seguridad: evita que el conductor salga del vehículo para señalizar la emergencia.
  2. Mejor visibilidad: su destello es perceptible desde largas distancias y en cualquier condición climática.
  3. Ubicación automática: los modelos homologados envían la ubicación del coche a la DGT 3.0, facilitando la intervención de asistencia y reduciendo riesgos en la carretera.
  4. Fácil uso: se coloca en el techo del vehículo con un solo gesto y empieza a funcionar de inmediato.

 

Cómo elegir una luz V16 aprobada y evitar sanciones

No todas las luces V16 en el mercado cumplen con la normativa. Para asegurarte de que compras un dispositivo homologado, verifica que esté incluido en la lista oficial de Marcas y modelos certificados publicada por la DGT. Solo estos modelos han pasado las pruebas de certificación exigidas en el Reglamento General de Vehículos (Real Decreto 2822/1998, Anexo XI).

Además, las luces V16 homologadas están diseñadas únicamente para la preseñalización de emergencias y el envío de la ubicación a la DGT. No pueden incorporar funcionalidades adicionales.

 

TE INTERESA:

 

Preguntas frecuentes sobre la luz V16

¿Cómo instalar correctamente una luz V16 en caso de emergencia?

Coloca la luz V16 preferiblemente en el techo de tu vehículo, sin salir del coche. Enciende el dispositivo y asegúrate de que esté bien adherido y, si está conectada a la DGT 3.0, enviará la ubicación del vehículo de forma automática.

 

¿Las luces V16 son reutilizables o tienen una duración limitada?

Las luces V16 cuentan con baterías que les permiten funcionar durante al menos 30 minutos. Algunas utilizan pilas reemplazables, mientras que otras tienen baterías integradas con una vida útil determinada. Consulta las especificaciones del fabricante para conocer su durabilidad y mantenimiento.

 

¿Qué pasa si uso una luz V16 que no está homologada?

Utilizar una luz V16 no homologada puede suponerte sanciones económicas (actualmente son 80 €, al igual que no llevar triángulos de emergencia) y, además, no garantizará tu seguridad en carretera.

 

¿Merece la pena añadir franquicia a un seguro a todo riesgo?

Publicado el 16 de Octubre de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos
Franquicia seguro a todo riesgo

Elegir un seguro de coche no siempre es fácil, y una de las dudas más habituales surge cuando hablamos del seguro a todo riesgo con franquicia. ¿Realmente compensa pagar menos en la prima anual a cambio de asumir parte de los gastos en caso de siniestro? Vamos a ver en qué casos sí interesa, en cuáles no, y cuál es su precio.

En qué casos SÍ merece la pena contratar un seguro a todo riesgo con franquicia

El seguro a todo riesgo con franquicia suele ser una buena opción si:

  • El coche es nuevo o de alto valor y quieres tenerlo protegido.
  • Eres un conductor con experiencia y rara vez tienes accidentes o partes.
  • Prefieres pagar menos cada año en la prima, aunque eso implique abonar la franquicia en caso de siniestro.
  • Usas poco el coche o lo utilizas sobre todo en recorridos cortos y seguros.

En qué casos NO merece la pena contratar un seguro a todo riesgo con franquicia

No siempre sale rentable. Puede que te convenga más un seguro a todo riesgo sin franquicia si:

  • Eres un conductor novel y es más probable que tengas incidentes.
  • Usas el coche todos los días y en trayectos largos, lo que aumenta el riesgo de accidente.
  • No quieres preocuparte por pagar nada extra en caso de parte.
  • El coche ya tiene muchos años y su valor de mercado es bajo.

¿Cuál es el precio de un seguro a todo riesgo con franquicia?

La prima del seguro depende de varios factores: la marca y modelo del coche, tu perfil como conductor, el número de partes que hayas dado en los últimos años y, por supuesto, la cuantía de la franquicia que elijas.

En general, un seguro a todo riesgo con franquicia es más barato que uno sin franquicia, y cuanto más alta sea la franquicia, más baja será la prima anual.

Con los seguros de Génesis, pagas solo por lo que necesitas: obtén en 2 minutos el precio de tu seguro de coche.

¿Sabes ya qué es un seguro a todo riesgo con franquicia?

Un seguro a todo riesgo cubre todos los daños contemplados en la póliza, tanto los que causes a terceros como los que sufra tu propio coche.

La franquicia es la cantidad fija que te comprometes a pagar de tu bolsillo en caso de siniestro.

Por ejemplo: si tienes una franquicia de 300 € y el arreglo cuesta 1.000 €, tú pagas los primeros 300 € y el seguro se encarga del resto.

Es decir, que el seguro a todo riesgo con franquicia es la modalidad con mayores coberturas, pero con una parte del coste compartida contigo. Eso es lo que lo hace más económica la prima anual frente al todo riesgo sin franquicia.

¿Cuáles son las ventajas de contratarlo?

Ahorro en la prima anual

Pagas menos que en un seguro a todo riesgo sin franquicia.

Tranquilidad

Cobertura completa. Tu coche sigue estando protegido frente a daños propios y a terceros.

Flexibilidad

Puedes elegir el importe de la franquicia según lo que estés dispuesto a pagar en caso de siniestro.

¿Y las desventajas?

Coste extra en caso de parte

Cuando uses el seguro, tendrás que abonar siempre (como máximo) la franquicia.

No compensa si tienes muchos siniestros

Si das partes con frecuencia, acabarás pagando más a largo plazo.

Menor tranquilidad

Hay conductores que prefieren pagar más en la prima anual y olvidarse de cualquier gasto adicional en caso de accidente.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre si merece la pena un seguro a todo riesgo con franquicia

¿Realmente merece la pena contratar un seguro a todo riesgo con franquicia?

Depende de tu perfil como conductor y de la frecuencia con la que circules con el coche. Si no sueles dar partes y quieres ahorrar en la prima, sí compensa.

¿Cuál es la diferencia entre un seguro a todo riesgo con franquicia y uno sin franquicia?

La cobertura es la misma, la diferencia es que con franquicia pagas una parte fija de los daños en cada siniestro.

¿Cuánto cuesta un seguro a todo riesgo con franquicia?

Es más barato que el todo riesgo sin franquicia, pero el precio final depende del coche, del conductor y del importe de la franquicia.

¿Cómo calcular cuánto me costaría un seguro a todo riesgo con franquicia?

Consigue el precio de tu seguro ahora mismo, en 2 minutos, introduciendo tus datos como conductor y los datos del vehículo en esta calculadora online.