Todo lo que necesitas saber sobre la nueva luz V16 de emergencia

Publicado el 10 de Febrero de 2025 by Expertos en seguros de coche, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos
Luz V16

Si quieres evitar sanciones y garantizar tu seguridad en carretera, necesitas mantenerse al día con las nuevas normativas de la DGT. Uno de los cambios más importantes en materia de señalización de emergencia es la incorporación de la luz V16, un dispositivo que sustituirá a los tradicionales triángulos de emergencia de manera obligatoria a partir del 1 de enero de 2026. En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre su uso, obligatoriedad y características.

 

¿Qué es la luz V16 y para qué sirve?

La luz V16 es una pequeña baliza de color amarillo, similar a las sirenas de ambulancias pero portátil, que sirve de señalización de emergencia al encenderlo: emite una señal luminosa intermitente de color amarillo y, si está homologada, se conecta a la DGT 3.0.

Su función, al igual que los triángulos de emergencia, es advertir a otros conductores de la presencia de un vehículo averiado o accidentado en la vía, mejorando la visibilidad y reduciendo el riesgo de atropellos al no ser necesario bajar del coche para colocarla.

 

Diferencias entre la luz V16 y los triángulos de emergencia

La luz V16 es un dispositivo que emite una luz intermitente y continua en un ángulo de 360º con alta intensidad durante un mínimo de 30 minutos. Además, cuenta con una pila o batería que garantiza una vida útil de al menos 18 meses, independientemente de si es recargable o no.

Mientras que los triángulos deben colocarse en la calzada, la luz V16 se instala en el techo del vehículo sin necesidad de salir del coche. Por un lado, es más cómodo y por otro, se reduce el riesgo que asume el conductor al caminar por la calzada.

Además, quizá lo más destacable es que la señal lumínica es más fácil de ver por el resto de conductores que un triángulo en la calzada, incluso si llueve, nieva o se te ha quedado el vehículo parado en una zona de visibilidad reducida.

 

¿Cuándo será obligatorio usar la luz V16?

A partir del 1 de enero de 2026 el uso de la luz V16 conectada a la DGT 3.0 será obligatorio y sustituirá a los triángulos de emergencia. Tendrás que llevarla en la guantera del coche y asegurarte de que tiene batería.

Aunque ya se están comercializando dispositivos de luz V16, no todos están homologados o cuentan con conexión con la DGT. Hasta esa fecha puedes utilizarlas sin conectividad o seguir usando los triángulos de emergencia.

 

Características principales de las luces V16 homologadas

Las luces V16 aprobadas deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Emitir una luz amarilla intermitente visible a 1 km de distancia.
  • Funcionar de manera autónoma con una batería de, al menos, 30 minutos.
  • Resistencia a condiciones meteorológicas adversas (agua, viento, nieve, etc.).
  • Conectividad a la plataforma DGT 3.0 para el envío de la ubicación del vehículo accidentado.
  • Dimensiones y diseño adecuados para una fácil colocación en el techo del coche.

4 Ventajas de la luz V16 frente a otras señales de emergencia

El objetivo de este cambio en la normativa es mejorar la seguridad vial y reducir el número de accidentes en carretera que provoca el actual sistema de alerta. Con las luces V16 se reduce el riesgo para conductor y evita colisiones del resto de conductores.

Los beneficios son:

  1. Mayor seguridad: evita que el conductor salga del vehículo para señalizar la emergencia.
  2. Mejor visibilidad: su destello es perceptible desde largas distancias y en cualquier condición climática.
  3. Ubicación automática: los modelos homologados envían la ubicación del coche a la DGT 3.0, facilitando la intervención de asistencia y reduciendo riesgos en la carretera.
  4. Fácil uso: se coloca en el techo del vehículo con un solo gesto y empieza a funcionar de inmediato.

 

Cómo elegir una luz V16 aprobada y evitar sanciones

No todas las luces V16 en el mercado cumplen con la normativa. Para asegurarte de que compras un dispositivo homologado, verifica que esté incluido en la lista oficial de Marcas y modelos certificados publicada por la DGT. Solo estos modelos han pasado las pruebas de certificación exigidas en el Reglamento General de Vehículos (Real Decreto 2822/1998, Anexo XI).

Además, las luces V16 homologadas están diseñadas únicamente para la preseñalización de emergencias y el envío de la ubicación a la DGT. No pueden incorporar funcionalidades adicionales.

 

TE INTERESA:

 

Preguntas frecuentes sobre la luz V16

¿Cómo instalar correctamente una luz V16 en caso de emergencia?

Coloca la luz V16 preferiblemente en el techo de tu vehículo, sin salir del coche. Enciende el dispositivo y asegúrate de que esté bien adherido y, si está conectada a la DGT 3.0, enviará la ubicación del vehículo de forma automática.

 

¿Las luces V16 son reutilizables o tienen una duración limitada?

Las luces V16 cuentan con baterías que les permiten funcionar durante al menos 30 minutos. Algunas utilizan pilas reemplazables, mientras que otras tienen baterías integradas con una vida útil determinada. Consulta las especificaciones del fabricante para conocer su durabilidad y mantenimiento.

 

¿Qué pasa si uso una luz V16 que no está homologada?

Utilizar una luz V16 no homologada puede suponerte sanciones económicas (actualmente son 80 €, al igual que no llevar triángulos de emergencia) y, además, no garantizará tu seguridad en carretera.

 

Cómo arrancar un coche sin batería: soluciones rápidas y seguras

Publicado el 30 de Julio de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos
Un técnico ajustando la batería de un coche

Estás a punto de salir y, al girar la llave, no ocurre nada. Ni un sonido, ni una luz, solo silencio. Es probable que la batería esté descargada, una situación más común de lo que parece, especialmente en invierno o si el coche ha estado parado varios días. 

Si has llegado hasta aquí buscando una solución, o simplemente quieres estar preparado por si te ocurre, este artículo te explica paso a paso cómo arrancar un coche sin batería de forma rápida y segura.

Te avanzamos las opciones que tienes:

Método

Requiere ayuda

Requiere material

Tipo de coche

Dificultad

Con pinzas y otro coche

Pinzas + coche con batería

Manual o automático

Media

Arrancar empujando

Ninguno

Solo manual

Alta

Con arrancador portátil (jump starter)

No

Jump Starter

Automático

Baja

Pasos para arrancar un coche sin batería

Si tu coche no arranca por falta de batería, tienes varias opciones según las herramientas que tengas a mano. Aquí te explicamos cómo aplicar cada método paso a paso.

Con pinzas y otro coche

  1. Aparca ambos vehículos uno frente al otro (sin que se toquen) y apaga los motores.
  2. Conecta el cable rojo al borne positivo (+) de la batería descargada.
  3. Conecta el otro extremo del cable rojo al borne positivo (+) de la batería cargada.
  4. Conecta el cable negro al borne negativo (–) de la batería cargada.
  5. Conecta el otro extremo del cable negro a una parte metálica del coche averiado (mejor si no es el borne de la batería).
  6. Arranca el coche con batería cargada y espera unos segundos.
  7. Intenta arrancar el coche descargado.
  8. Una vez arrancado, desconecta los cables en orden inverso.

⚠️ Evita tocar los bornes mientras manipulas los cables. No intentes este método si ves que la batería tiene fugas o signos de deterioro.

Sin pinzas: arrancar empujando (solo coches manuales)

  1. Coloca la llave del contacto en posición de arranque.
  2. Pisa el embrague y mete segunda.
  3. Pide ayuda para empujar el coche o déjalo rodar en una pendiente de bajada.
  4. Cuando coja algo de velocidad (unos 10 km/h), suelta el embrague.
  5. El motor debería arrancar. Si no lo hace, tienes que volver a empezar.

⚠️ Este método solo funciona en coches con cambio manual. No intentes hacerlo en vehículos automáticos.

Con un arrancador portátil (jump starter)

  1. Asegúrate de que el arrancador está cargado.
  2. Conecta el cable rojo al borne positivo (+) y el negro al negativo (–).
  3. Enciende el arrancador.
  4. Gira la llave del coche para arrancar.
  5. Una vez en marcha, desconecta el arrancador y recárgalo para futuras ocasiones.

💡 El arrancador portátil es una de las opciones más seguras y prácticas, ya que no necesitas otro coche ni ayuda externa.

Qué hacer si tu coche se queda sin batería

Una batería descargada no siempre da señales claras, pero hay algunos indicios que te pueden ayudar a detectarlo antes de que el coche te deje tirado.

Primeros síntomas de una batería descargada

  • El motor de arranque suena débil o no hace ningún ruido.
  • Las luces del cuadro parpadean o están muy tenues.
  • No funciona la radio, elevalunas o climatizador.
  • El coche ha estado parado varias semanas.

¿Se puede arrancar un coche automático sin batería?

Los coches automáticos no se pueden empujar para arrancar. En este caso, las únicas soluciones son usar unas pinzas con otro coche o conectar un arrancador portátil. Si no tienes ninguno de los dos recursos, tendrás que recurrir a la asistencia en carretera del seguro.

¿Y si no tengo ayuda? Llama al seguro

Si no cuentas con pinzas, arrancador ni nadie que te pueda echar una mano, lo más práctico y sencillo es llamar a tu seguro de coche. La mayoría de pólizas incluyen asistencia en carretera desde el kilómetro 0, y pueden enviarte una grúa o un técnico con arrancador portátil en pocos minutos.

Con Génesis, tienes la opción de contratar la asistencia en caso de quedarte sin batería el seguro de coche a terceros ampliado, en seguro de coche a todo riesgo y en el seguro de coche eléctrico. Porque con nosotros, solo pagas por lo que necesitas. Y no afecta a tu sistema de bonificación cuando requieras la asistencia en la carretera, de cara a la renovación de la prima anual.

Cómo evitar que el coche se quede sin batería

Para prevenir esta situación, hay ciertos hábitos que ayudan a prolongar la vida útil de la batería:

  • No dejes el coche parado durante semanas sin encenderlo.
  • Evita dejar luces o dispositivos conectados cuando el motor está apagado.
  • Si no usas el coche a menudo, enciéndelo al menos una vez a la semana y deja que funcione unos minutos.
  • Revisa la batería al menos una vez al año, especialmente antes del invierno.
  • Si haces muchos trayectos cortos frecuentes, considera usar un cargador de mantenimiento (carga lentamente y de forma continua), si tienes garaje privado.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes

¿Cómo arrancar un coche sin batería y sin pinzas?

Si es un coche manual, puedes intentar arrancarlo empujando. Si es automático, la única opción sin pinzas es usar un arrancador portátil o la asistencia en carretera.

¿Se puede arrancar un coche automático empujando?

No. Por su sistema de transmisión, los coches automáticos no pueden arrancarse empujando. Necesitas pinzas o un arrancador portátil.

¿Qué pasa si el coche no arranca y la batería es nueva?

Puede deberse a una instalación incorrecta, un problema eléctrico o al alternador. También es posible que la batería tenga un defecto de fábrica.

¿Hay que pisar el embrague para arrancar?

Sí, es recomendable. Pisar el embrague reduce la carga que soporta el motor de arranque, facilitando el encendido.

¿Por qué no arranca el coche si la batería está cargada?

Puede deberse a otros fallos: motor de arranque, sistema de encendido, fusibles o problemas en la electrónica del vehículo.

¿Cómo se hace un puente con cables de batería?

Conectando correctamente los cables entre una batería cargada y una descargada. Primero los positivos (rojo), luego los negativos (negro), siguiendo el orden explicado más arriba.

¿Qué cable se conecta primero en la batería?

Primero el positivo (rojo), y luego el negativo (negro). Al desconectar, el orden es inverso: primero el negro, luego el rojo.