Multa por ir 6 en el coche: cuánto es y qué sanciones aplica la DGT

Publicado el 3 de Abril de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos
Persona poniendo una multa a un coche

Viajar con más pasajeros de los permitidos en un coche, aunque sea un trayecto corto, puede parecer una solución práctica en ciertas ocasiones, pero es una infracción grave. 

Exceder el número de ocupantes autorizados no solo conlleva una multa, sino que también supone un riesgo importante en caso de accidente. Además, puede afectar a la cobertura del seguro y derivar en consecuencias legales para el conductor.

 

Multa por ir 6 en un coche de 5 plazas: ¿cuánto cuesta la sanción?

Si un coche está homologado para cinco plazas y viajan seis personas en él, el conductor se enfrenta a una multa de 80 euros por cada pasajero extra. Se considera una infracción leve.

Sin embargo, si el exceso de ocupantes supera en un 50% el número de plazas homologadas, la infracción pasa a ser considerada grave, con una multa de 500 euros y la retirada de 4 puntos del carnet de conducir.

 

¿Se pierden puntos del carnet por llevar más pasajeros de los permitidos?

En principio, si te paran por circular con exceso de pasajeros, no tuviste un siniestro y el agente no considera que suponga mayor riesgo para ocupantes y resto de conductores, no hay pérdida de puntos del carnet. 

La excepción es si excede en un 50% el límite permitido. En este caso, además de la multa económica, el conductor podría perder 4 puntos de su carnet. Esta medida busca evitar situaciones peligrosas en carretera, ya que un exceso de pasajeros puede afectar la estabilidad del vehículo y aumentar el riesgo en caso de accidente.

 

¿Cómo influye el exceso de ocupantes en el seguro del coche?

Si un coche sufre un accidente con más ocupantes de los permitidos, la aseguradora puede negarse a cubrir los daños causados. Esto puede suponer un gasto importante en indemnizaciones, daños a terceros y reparaciones.

 

¿Está permitido viajar 6 personas en un coche?

Dependerá del tipo de coche que tengas. Hay coches con más de 5 plazas, como monovolúmenes, SUVs y berlinas, que son una estupenda opción para familias numerosas.

 

Es decir, un turismo solo puede transportar el número de pasajeros para el que ha sido homologado. En la Tarjeta de Inspección Técnica se indica el número máximo de plazas. Si son cinco plazas, no se permite llevar a una sexta persona, independientemente de su edad o tamaño.

 

¿Qué pasa si llevas a alguien en el maletero? Multa y riesgos

Llevar a una persona en el maletero está totalmente prohibido y se considera una infracción grave. La multa en estos casos es de 500 euros y la retirada de 4 puntos del carnet de conducir. Además, si hay un accidente, las consecuencias pueden ser fatales, ya que el maletero no está diseñado para garantizar la seguridad de los pasajeros.

 

¿Qué ocurre si te paran con más pasajeros de los permitidos?

Si las autoridades detectan que un coche lleva más ocupantes de los autorizados, pueden tomar las siguientes medidas:

  • Imponer la multa correspondiente.
  • Obligar a que el exceso de pasajeros descienda del vehículo y busque otro medio de transporte.
  • Inmovilizar el coche hasta que se resuelva la situación.

 

Gestión de multas en el seguro de tu coche

Algunas aseguradoras ofrecen coberturas que incluyen la gestión de multas, pero esto no implica que cubran la sanción económica ni los puntos retirados. Es recomendable revisar las condiciones de la póliza para conocer los servicios adicionales disponibles.

 

TE INTERESA:

 

Preguntas frecuentes

¿Es legal llevar un niño pequeño como sexto pasajero en un coche?

No. La normativa no hace distinción por edad o tamaño del pasajero. Un coche homologado para cinco plazas no puede llevar a una sexta persona, aunque sea un niño.

 

¿Puede la multa variar según la comunidad autónoma?

No. Las sanciones por superar el número de ocupantes permitidos están reguladas por la DGT y son las mismas en toda España.

 

¿Qué otras multas relacionadas con pasajeros puedo recibir?

Las multas más comunes para los pasajeros incluyen no usar el cinturón de seguridad (200 euros y 4 puntos menos), llevar a un menor sin sistema de retención infantil (200 euros y posible inmovilización del vehículo) y transportar a un pasajero en el asiento delantero cuando no está permitido (80 euros).

¿Quién está cubierto por el seguro del coche?

Publicado el 17 de Septiembre de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos
a quién cubre el seguro auto

Cuando buscas un seguro de coche, no solo piensas en proteger tu vehículo, sino también en quién queda cubierto en la póliza. Propietario, tomador, asegurado, conductor habitual… son términos que aparecen en cualquier contrato y que pueden generar confusión. 

En este artículo te explicamos de manera sencilla qué personas figuran en un seguro de coche y cómo afecta a la cobertura.

¿Quiénes figuran en un seguro de coche?

En una póliza de coche aparecen distintos actores, cada uno con un papel específico. Aunque en muchos casos coinciden, no siempre son la misma persona.

 

¿Qué significa?

¿Qué cubre o implica?

Propietario

Dueño legal del vehículo.

Debe aparecer en el permiso de circulación.

Tomador

Quien contrata y paga el seguro.

Responsable de abonar la prima.

Asegurado

Quien disfruta de la cobertura.

Puede coincidir con el tomador o no.

Conductor habitual

Persona que conduce con más frecuencia.

Debe declararse para ajustar el riesgo.

Propietario vs. tomador vs. asegurado

El propietario es el titular del coche en los papeles oficiales, el tomador es quien firma y paga la póliza, y el asegurado es la persona protegida por el seguro. En muchos casos coinciden, pero no siempre.

¿Pueden ser personas distintas?

Sí. Por ejemplo, un padre puede ser el tomador y propietario del coche, pero declarar a su hijo como conductor habitual y asegurado. Lo importante es que la aseguradora conozca la relación para aplicar la prima adecuada.

¿Cubre el seguro a cualquier conductor?

Una de las dudas más frecuentes es si cualquier persona que se ponga al volante está cubierta por el seguro. La respuesta depende del tipo de póliza y de lo que figure en el contrato.

Seguro a todo riesgo

Las pólizas a todo riesgo suelen ofrecer mayor flexibilidad. Generalmente, incluyen a otros conductores ocasionales. Sin embargo, esta duda debes resolverla con tu aseguradora. Consulta las condiciones particulares para evitar sustos.

Seguro a tercerosterceros ampliado

Con el seguro a terceros, se cubre al conductor, en caso de sufrir daños físicos permanentes en un accidente. Asimismo se indemniza a los beneficiarios en caso de fallecimiento.

¿Qué sucede si el conductor no es el titular o tomador?

No siempre conduce el coche la persona que figura como titular o tomador del seguro. Lo ideal es incluir en la póliza la figura del conductor adicional.

Casos comunes

Es habitual que un hijo utilice el coche de sus padres o que un amigo lo conduzca en alguna ocasión puntual. Estos casos suelen estar cubiertos si se han declarado correctamente o si son situaciones excepcionales.

Riesgos y posibles sanciones o exclusiones

Si la aseguradora detecta que hay un conductor habitual no declarado (por ejemplo, un hijo joven con poca experiencia), puede imponer recargos, rechazar la cobertura o incluso anular la póliza. Es fundamental ser transparente al contratar.

¿Puede estar el seguro a nombre de otra persona?

Efectivamente. Existen situaciones en las que el seguro no está a nombre del propietario del coche.

¿Legalmente permitido y qué condiciones implica?

Sí, es legal. El tomador puede ser distinto del propietario, siempre que exista un vínculo claro y que la aseguradora lo acepte. Esto suele darse en familias, cuando los padres aseguran el coche de sus hijos.

Consideraciones en caso de accidente

Si ocurre un siniestro y la aseguradora entiende que ha habido ocultación de información (por ejemplo, no declarar al conductor real), puede reducir la cobertura o exigir el pago de los daños. La honestidad es clave para evitar problemas.

Consecuencias legales y fiscales

Además de la cobertura, es importante considerar los aspectos legales y económicos que supone declarar a un conductor u otro en la póliza.

Responsabilidad en caso de siniestro

En cualquier accidente, la responsabilidad recae sobre el conductor que llevaba el coche en ese momento. Sin embargo, si no estaba autorizado o no figuraba en la póliza, pueden surgir conflictos con la aseguradora.

Posible incremento en la prima

Declarar a un conductor adicional, joven, con menos experiencia o con un historial elevado de siniestros puede aumentar el precio de la póliza. Las aseguradoras siempre ajustan la prima en función del riesgo que asume.

TE PUEDE INTERESAR: 

Preguntas frecuentes sobre a quién cubre el seguro de coche

¿El seguro me cubre si no soy el titular ni el tomador?

Sí, siempre que estés autorizado y declarado en la póliza.

¿Puede mi hijo conducir mi coche si no aparece en la póliza?

Podrías tener repercusiones si es conductor habitual. Para evitar riesgos, lo recomendable es declararlo.

¿Puedo asegurar el coche a nombre de otra persona?

Sí, es legal, siempre que haya transparencia con la aseguradora.

¿El seguro a terceros cubre al conductor si no está identificado como asegurado?

El seguro a terceros cubre los daños a terceros y al conductor (obligatorio), pero no los daños al propio vehículo.

¿Incrementa la prima si permito que otra persona conduzca habitualmente?

Depende de la compañía de seguros y de las coberturas te tengas contratadas. En algunos casos, puede aumentar según la edad, experiencia y perfil de riesgo de ese conductor.