¿Por qué no debes conducir después de comer mucho?

Publicado el 13 de Abril de 2023 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

Muchas personas están acostumbradas a comer e inmediatamente después ponerse al volante, ya sea para regresar al trabajo o para continuar su viaje por carretera. Sin embargo, se trata de una costumbre que deberíamos evitar ya que puede tener consecuencias nefastas, sobre todo si comemos demasiado y nos ataca esa ligera modorra que obnubila nuestros sentidos y afecta nuestra capacidad de reacción. De hecho, se estima que uno de cada cinco accidentes de tráfico está vinculado con el sueño al volante.

¿Por qué tenemos sueño después de comer?

En términos médicos, ese sueño que nos asalta después de comer se denomina somnolencia postprandial. Durante años se pensó que se debía a una disminución de la cantidad de sangre que llega al cerebro pues, en teoría, nuestro organismo prioriza el riego sanguíneo hacia los órganos digestivos. Sin embargo, ahora sabemos que las causas son otras ya que en realidad el flujo sanguíneo al cerebro es una función prioritaria.

La somnolencia postprandial es una cuestión meramente bioquímica ya que cuando se activan los sistemas neuroendocrino y parasimpático, entran en juego aminoácidos como el triptófano y hormonas como la melatonina para disminuir nuestro estado de vigilia. Vale aclarar que tanto el sistema neuroendocrino como el parasimpático se activan cada vez que comemos, aunque el nivel de activación depende de la cantidad de alimentos y su composición.

El sistema nervioso parasimpático, por ejemplo, está involucrado en la producción de energía corporal, mientras que el sistema neuroendocrino regula los niveles hormonales que determinan nuestro estado de ánimo. Después de comer, el sistema nervioso parasimpático se encarga de hacer que nuestro organismo se relaje y le envía una serie de señales a algunos centros específicos del cerebro, como el hipotálamo, para disminuir el nivel de actividad.

A la misma vez, el sistema neuroendocrino estimula la segregación de una serie de hormonas gastrointestinales que activan la producción de insulina, la cual aumenta los niveles de triptófano y melatonina. Todos estos cambios en nuestro organismo hacen que después de haber comido mucho, nos sintamos más relajados y nos ataque el sueño.

¿Cuál es la mejor solución para evitar esa somnolencia?

Se podría pensar que la solución más inteligente para evitar la somnolencia postprandial es comer poco pero con frecuencia. Sin embargo, debemos tener en cuenta el índice glucémico de los alimentos ya que mientras más alto sea, más triptófano y melatonina se producirán y más sueño tendremos, aunque no hayamos comido demasiado. Además, a glucosa inhibe la actividad de las hipocreatinas, unas hormonas excitantes que nos ayudan a mantenernos despiertos.

Por consiguiente, no basta con comer poco, es necesario elegir inteligentemente los alimentos antes de ponernos al volante. Recuerda que para tener un accidente no es necesario dormirse completamente, bastan esos pocos segundos en los que perdemos la conciencia para salirnos de la carretera o golpear a otro vehículo.

¿La grúa se puede llevar a un coche de un parking privado?

Publicado el 7 de Agosto de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos
grua parking privado

Que una grúa retire un vehículo de un parking privado no es algo habitual, pero sí puede ocurrir en determinadas circunstancias. Y la respuesta a la pregunta de si una grúa puede retirar un coche de un parking privado no es tan simple como un sí o un no. Depende de varios factores, como quién ha solicitado la retirada, si el coche está correctamente aparcado y de qué tipo de recinto se trate exactamente. 

En este artículo te explicamos en qué casos puede intervenir la grúa en una propiedad privada, qué dice la ley y qué puedes hacer si te afecta una situación así.

¿Se puede llevar la grúa a un coche de un parking privado?

Por norma general, la grúa municipal no puede entrar en un parking privado sin una orden judicial. Las zonas privadas, como los garajes comunitarios o plazas de aparcamiento en centros comerciales, no son competencia directa del Ayuntamiento, salvo en casos muy concretos.

Esto se debe a que, aunque el vehículo esté mal estacionado, el terreno no forma parte de la vía pública. Por tanto, la autoridad local no tiene potestad para actuar sin autorización previa.

¿Qué hacer si han aparcado en tu plaza de garaje privada?

Cuando otro vehículo ocupa tu plaza sin tu permiso, se trata de una ocupación indebida de un bien privativo. Aunque parezca lógico llamar a la grúa, en la mayoría de los casos esta no podrá actuar sin una orden judicial. Por tanto, hay que proceder de forma legal para resolver la situación.

Pasos recomendados ante una ocupación

  1. Averigua si el vehículo pertenece a un vecino: puedes preguntar en la comunidad o dejar una nota visible para intentar resolverlo por la vía amistosa.
  2. Haz fotos como prueba: documenta el coche, la matrícula y su ubicación.
  3. Contacta con el administrador o presidente: ellos pueden ayudarte a identificar al propietario o mediar.
  4. Llama a la Policía Local o Guardia Civil: pueden tomar nota y redactar un atestado. Aunque no retirarán el coche, puede servir como prueba.
  5. Denuncia por vía judicial: si no se soluciona, puedes interponer una denuncia ante el juzgado con todas las pruebas recabadas en los anteriores pasos.

¿Puedes llamar a la grúa en un parking privado?

Solo el propietario del parking (en el caso de parkings privados de rotación) o una autoridad judicial pueden autorizar la retirada del vehículo mediante grúa. En comunidades de vecinos o garajes particulares, ni la grúa municipal ni una grúa privada pueden retirar un coche sin autorización judicial, ya que podría considerarse un delito de coacciones o una actuación ilegal.

¿Qué dice la ley sobre los parkings privados?

La Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial establece que la grúa municipal actúa únicamente en espacios públicos o en aquellos de acceso público general. Esto deja fuera a los garajes privados o comunitarios, incluso si hay una infracción evidente.

El artículo 105 del Texto Refundido de la Ley sobre Tráfico (Real Decreto Legislativo 6/2015) indica los supuestos en los que un vehículo puede ser retirado por la autoridad, y en ninguno se contempla la retirada en recintos de propiedad privada sin autorización judicial.

Implicaciones legales de ocupar una plaza ajena

Antes de que pienses que aparcar en una plaza que no te pertenece no tiene consecuencias, espera: porque sí puede tener consecuencias legales. El Código Penal, en su artículo 245, contempla la usurpación de bienes inmuebles, con penas de tres a seis meses.

Además, si se demuestra que la persona ha actuado con conocimiento de que estaba perjudicando a otro, podría enfrentarse a una denuncia por coacciones.

Cómo actuar si el coche no es retirado

Si después de intentar resolverlo por las buenas, el vehículo sigue ocupando tu plaza, estas son las opciones legales:

  • Presenta una denuncia ante la Policía o Guardia Civil con las pruebas recogidas (fotos, testigos, etc.).
  • Solicita un acto de conciliación o demanda civil, si se identifica al propietario del coche.
  • Consulta con un abogado si se trata de una ocupación reiterada o con intención de perjudicar.

Conclusión: ¿puede o no puede llevarse la grúa un coche de un parking privado?

Situación

¿Puede intervenir la grúa?

Condiciones

Mal aparcado en plaza privada

❌ No

Solo con orden judicial.

Zona privada de acceso público

⚠️ Depende

Según normativa local.

Abandono o usurpación

✅ Sí

Requiere denuncia y orden judicial.

Avería del vehículo

✅ Sí

Si se autoriza el acceso a la grúa del seguro de coche.

Obstrucción en caso de emergencia

✅ Sí

Debe intervenir la Policía o un juez.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre la retirada de un coche aparcado en un parking privado

¿Puede una comunidad llamar a la grúa en su garaje?

No. La comunidad no tiene autoridad para ordenar la retirada de un coche con grúa, salvo que haya una autorización judicial previa. Llamar a una grúa privada sin esa autorización está considerada una acción ilegal.

¿Qué hacer si ocupan mi plaza y no sé de quién es el coche?

Intenta averiguar si pertenece a un vecino o visitante. También puedes solicitar el informe detallado de un vehículo conociendo su matrícula a través de la DGT. Si no es posible identificarlo, contacta con la Policía Local para que levanten un atestado. A continuación, puedes presentar una denuncia con las pruebas disponibles

¿Puedo colocar una cadena o cepo para evitar que aparquen?

Sí, siempre que no suponga un riesgo para otros usuarios del garaje ni dañe vehículos ajenos. Es recomendable consultar previamente los estatutos de la comunidad o con el administrador de la finca. Los sistemas disuasorios (como pivotes o cadenas) son legales si están bien señalizados.

¿Qué consecuencias legales tiene aparcar en plaza ajena?

El conductor puede enfrentarse a una demanda civil por ocupación indebida y, en casos extremos, a una denuncia penal por usurpación o coacciones. Aunque es poco habitual, puede acarrear multas o incluso indemnizaciones si se prueba perjuicio económico (por ejemplo, si te impide usar tu plaza durante días).