Carta verde del coche: conoce para qué sirve y cuándo la necesitas

Publicado el 18 de Enero de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos
Carta verde

Para quienes disfrutan de la conducción, preparar un viaje fuera de España es una experiencia muy emocionante, pero también requiere preparativos, como asegurarte de tener los documentos necesarios. Uno de ellos es la carta verde del coche, un certificado esencial en ciertos países. Descubre qué es, cómo funciona y cómo solicitarla para evitar problemas durante tus desplazamientos internacionales.

 

¿Qué es la carta verde del seguro de coche?

La carta verde del seguro de coche es un documento internacional que acredita que tu vehículo cuenta con un seguro de responsabilidad civil obligatorio. Su función principal es garantizar que, en caso de accidente en el extranjero, se cubran los daños materiales y personales causados a terceros.

Este certificado, también conocido como «Certificado Internacional de Seguro de Responsabilidad Civil», está reconocido en numerosos países y sirve como prueba de que cumples con las normativas locales de protección de daños a terceros.

 

¿Para qué sirve la carta verde del coche?

La carta verde tiene como objetivo principal facilitar la movilidad internacional de los conductores y asegurar que los daños a terceros estén cubiertos en caso de accidente. Es especialmente útil cuando viajas a países fuera de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo, donde tu seguro habitual puede no ser suficiente.

Con ella, puedes circular con tranquilidad, sabiendo que tu seguro cumple los requisitos legales del país de destino. Además, evita que tengas que contratar un seguro fronterizo, que suele ser más caro y limitado.

 

¿Qué coberturas ofrece la carta verde en caso de accidente?

Las coberturas de la carta verde son las mismas que las de tu seguro de responsabilidad civil obligatorio para circular en España. Estas incluyen:

  1. Daños personales a terceros: cobertura de lesiones o fallecimiento de otras personas involucradas en el accidente.
  2. Daños materiales a terceros: reparación o indemnización por daños causados a bienes ajenos, como vehículos o propiedades.

Sin embargo, no incluye coberturas adicionales como daños propios, robo o asistencia en carretera, a menos que tu póliza las contemple.

 

¿La carta verde es obligatoria para viajar al extranjero?

Depende del país de destino. En la Unión Europea y otros estados del Espacio Económico Europeo (Noruega, Islandia y Liechtenstein), no es necesario llevar la carta verde, ya que tu seguro español es válido. Sin embargo, en países fuera de esta zona, como Albania, Azerbaiyán, Bosnia-Herzegovina, Bielorrusia, Irán, Israel, Macedonia, Moldavia, Túnez, Turquía, Ucrania, Rusia y Montenegro es obligatorio llevar la carta verde en el vehículo al cruzar sus fronteras.

Viajar sin ella en estos países puede acarrear multas, la inmovilización del vehículo o la necesidad de contratar un seguro fronterizo.

¿Qué países están incluidos en la carta verde?

La Carta Verde, o Certificado Internacional de Seguro (CIS), es un documento que acredita la cobertura de responsabilidad civil de tu vehículo en determinados países. Aunque dentro de la Unión Europea y en países como Andorra, Islandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza y Serbia no es necesario llevarla, sí es obligatoria en los siguientes países:

  • Albania.
  • Azerbaiyán.
  • Bielorrusia.
  • Bosnia y Herzegovina.
  • Irán.
  • Israel.
  • Macedonia del Norte.
  • Marruecos.
  • Moldavia.
  • Montenegro.
  • Rusia.
  • Serbia.
  • Túnez.
  • Turquía.
  • Ucrania.

 

Es importante destacar que, aunque algunos de estos países no exigen la Carta Verde, es recomendable llevarla para evitar posibles inconvenientes. Lo más sencillo para ti es que antes de viajar, consulta con tu aseguradora para obtener información actualizada y asegurarte de que tu póliza cubre los países que planeas visitar.

¿Cómo solicitar la carta verde para mi coche?

El proceso es sencillo. Sigue estos pasos:

  1. Contacta con tu aseguradora: solicita la carta verde con antelación suficiente, ya que su emisión puede tardar unos días.
  2. Proporciona los datos del vehículo: como la matrícula y los detalles de la póliza.
  3. Recibe el documento: algunas aseguradoras te lo envían por correo electrónico, mientras que otras ofrecen una versión en papel.

La mayoría de las aseguradoras no cobran por este trámite, aunque es mejor confirmarlo previamente.

¿Dónde se encuentra el número de la carta verde?

El número de la carta verde se encuentra en la parte superior del documento, junto con el resto de información, como:

  • El nombre de la aseguradora.
  • Los países donde es válida.
  • La matrícula del vehículo.

 

Fuente de la imagen: Wikipedia

Fuente de la imagen: Wikipedia

 

¿Qué hacer si pierdo mi carta verde?

Si pierdes tu carta verde o se deteriora, lo primero es contactar con tu aseguradora para solicitar un duplicado. Este documento puede enviarse por correo electrónico o entregarse en formato físico según tu preferencia.

En caso de emergencia, algunas fronteras permiten presentar una versión digital, pero es mejor llevar una copia impresa para evitar problemas.

 

¿Cómo renovar la carta verde para mi coche?

La carta verde tiene una validez limitada, que suele coincidir con la duración de tu póliza de seguro. Si necesitas renovarla, contacta con tu aseguradora antes de que expire y solicita la nueva.

Con esta información, estarás preparado para tus próximos viajes internacionales con coche. ¡Asegúrate de llevar todos tus documentos en regla y disfruta del camino!

 

TE INTERESA:

 

Preguntas frecuentes sobre la carta verde para vehículos

¿Es necesaria la carta verde para viajar a Francia o Portugal?

No, para viajar a países de la Unión Europea como Francia o Portugal en 2025, no es obligatorio llevar la carta verde. Tu seguro español ya es válido.

¿Cómo descargar la carta verde online?

Algunas aseguradoras permiten descargar la carta verde desde su página web o aplicación móvil. Solo necesitas acceder a tu cuenta a través del área privada y buscar la sección con los documentos del seguro. Si no lo encuentras, contacta con atención al cliente y te darán solución inmediata.

¿La carta verde cubre accidentes en el extranjero?

Sí, siempre que el accidente ocurra en un país donde sea válida. Cubre los daños a terceros bajo las mismas condiciones de tu póliza de responsabilidad civil en España. Si quieres ampliar las coberturas para daños propios en el extranjero, contacta con tu compañía de seguros para que te indiquen las condiciones y requisitos.

¿La carta verde es válida para motos y otros vehículos?

Sí, este documento se aplica a todo tipo de vehículos asegurados, incluidas motos, caravanas y camiones.

¿Qué diferencia hay entre la carta verde y la tarjeta de seguro?

La carta verde es un certificado internacional para viajes al extranjero, mientras que la tarjeta de seguro acredita que tienes una póliza válida en España y la Unión Europea.

Cancelación del seguro de coche: en qué casos puedes rescindir el contrato

Publicado el 7 de Agosto de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos
cancelar seguro

¿Sabes que tanto la aseguradora como el asegurado pueden cancelar un seguro de coche? Aunque no es algo que ocurra todos los días, hay situaciones concretas en las que se permite dar por terminado un contrato de seguro. Eso sí, hay plazos, requisitos y consecuencias que conviene conocer antes de tomar una decisión. 

En este artículo te explicamos en qué casos puedes rescindir el contrato de tu seguro de coche, cuándo es legal hacerlo y qué ocurre si no sigues los pasos adecuados.

¿En qué casos puedes rescindir un contrato de seguro de coche?

Motivo

Quién puede cancelarlo

Requisitos principales

Venta o baja del vehículo

Asegurado

Justificante de venta o baja definitiva del coche.

Cambio de titular o traspaso

Asegurado

Notificación a la aseguradora y acreditación del cambio.

Falta de pago

Aseguradora

Preaviso y no haber abonado la prima en el plazo estipulado.

Incumplimiento del contrato

Asegurado o aseguradora

Demostrar el incumplimiento de las condiciones pactadas.

Modificación del riesgo

Asegurado o aseguradora

Notificación y justificación del cambio que afecta al contrato.

Cancelación al vencimiento

Asegurado o aseguradora

Aviso previo con (al menos) un mes de antelación.

¿Se puede cancelar un seguro de coche en cualquier momento?

No, la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro establece unos plazos concretos para la cancelación. Salvo en casos excepcionales, como la venta del coche o el incumplimiento por parte de la aseguradora, no se puede rescindir el contrato de manera unilateral en cualquier momento. 

En general, los contratos de seguro tienen una duración anual y se renuevan automáticamente, salvo que alguna de las partes notifique la cancelación con al menos un mes de antelación.

Motivos legales para rescindir un contrato de seguro

Existen varios supuestos en los que se permite legalmente dar de baja el seguro antes de que finalice el año de vigencia. Estos son los más comunes:

Venta o baja definitiva del vehículo

Si has vendido el coche o lo has dado de baja en la DGT, puedes cancelar el seguro en cualquier momento, siempre que aportes el justificante correspondiente. Es un motivo legalmente válido para solicitar la resolución del contrato y el reembolso de la parte no consumida de la prima.

Cambio de titular o traspaso

En caso de que el vehículo cambie de dueño, la póliza no se cancela automáticamente. Debes informar a la aseguradora, que puede optar por adaptar la póliza al nuevo titular o darla por finalizada. Revisa las condiciones particulares de tu seguro de coche o habla con tu aseguradora antes.

Falta de pago del seguro

Si no pagas o devuelves el recibo del seguro, la aseguradora puede resolver el contrato una vez transcurrido un mes desde la fecha de vencimiento sin abonar la prima. Durante ese tiempo, no estás cubierto, y si ocurre un siniestro, la compañía puede negarse a asumir los daños.

Incumplimiento de condiciones por parte de la aseguradora

Si la aseguradora modifica las condiciones del contrato sin tu consentimiento (por ejemplo, cambia coberturas), puedes cancelarlo, incluso antes del vencimiento. La ley te protege frente a cambios unilaterales que te perjudiquen.

Modificación sustancial del riesgo

Si cambias aspectos relevantes del uso del vehículo (por ejemplo, lo usas como taxi o cambias tu frecuencia de uso o de domicilio), debes comunicárselo a tu aseguradora. En estos casos, ambas partes pueden revisar el contrato o decidir cancelarlo si no hay acuerdo.

Cancelar el seguro al vencimiento: requisitos y plazos

Este es el método más habitual para cancelar un seguro sin complicaciones. Solo tienes que:

  • Revisar la fecha de vencimiento del contrato (normalmente aparece en la póliza o área privada).
  • Comunicar tu decisión de no renovarlo al menos con un mes de antelación.
  • Guardar una copia del justificante de envío (burofax, email, etc.).

Si no se avisa con tiempo, la compañía renovará automáticamente el seguro y reclamarte el pago de la nueva prima.

¿Se puede cancelar el seguro si el coche ha sido siniestrado?

Sí, aunque dependerá de si el vehículo se declara siniestro total o no:

  1. Si el coche se da por siniestro total y lo das de baja, puedes solicitar la cancelación anticipada del seguro. La aseguradora debería devolverte la parte proporcional no consumida, siempre que ya se haya tramitado la baja del vehículo.
  2. Si no hay baja, el seguro sigue activo, ya que legalmente el coche aún existe. En ese caso, puedes cancelarlo al vencimiento, o acogerte a alguno de los motivos legales anteriores.

Consecuencias de cancelar un seguro sin cumplir los requisitos

Cancelar un seguro de coche sin un motivo legal o sin respetar los plazos puede tener varias consecuencias:

  • La compañía puede negarse a cancelar el contrato y exigirte el pago completo del año.
  • Si dejas de pagar sin cancelar correctamente, puedes acabar en un fichero de morosos.
  • Además, durante ese periodo podrías estar sin cobertura y circular sin seguro, lo que es ilegal en España.

Por eso es importante asegurarte de que cumples todos los requisitos legales antes de solicitar la cancelación.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre la cancelación de seguros de coche

¿Qué pasa si vendo el coche y no aviso a la aseguradora?

La póliza sigue activa a tu nombre. Si el nuevo dueño tiene un accidente, podrías tener problemas si no se ha producido el cambio de titularidad o la cancelación del seguro. Informa de la venta cuanto antes.

¿Puedo cancelar un seguro contratado por error?

Si lo has contratado online o por teléfono, según el artículo 10 de la Ley 22/2007, de 11 de julio, sobre comercialización a distancia de servicios financieros destinados a los consumidores, puedes ejercer el derecho de desistimiento en los primeros 14 días naturales, siempre que no se haya usado. En ese caso, la aseguradora debe devolverte el dinero.

¿Se devuelve el dinero si cancelo antes del vencimiento?

Depende. Solo en los casos legalmente justificados, como la venta o baja del vehículo, o si la compañía ha incumplido el contrato. En otros supuestos, no hay obligación legal de reembolsar el importe restante, aunque algunas compañías lo hacen de forma voluntaria.