¿Qué hacer si la grúa se lleva mi coche?

Publicado el 18 de Abril de 2024 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

Para evitar que una grúa pueda llevarse tu coche, es esencial que conozcas los casos en los cuales los agentes de tráfico pueden intervenir.

¿Qué hacer cuando la grúa se lleva mi coche?

Lo usual es que al retirar el coche los agentes de seguridad dejen un adhesivo en el suelo en el que indican los datos de contacto. Si no lo encuentras, comunícate con el Ayuntamiento o los servicios municipales, estos te dirán en qué depósito se encuentra el coche.

Vale aclarar que los cargos que se apliquen son responsabilidad del propietario del coche, no del conductor. No obstante, si deseas retirar el coche y no eres el titular, además de tu documentación personal, debes presentar una fotocopia del DNI del titular y una autorización de uso del coche firmada por este.


Que intervenga la grúa para retirar un coche es algo mucho más común de lo que podríamos suponer, sobre todo en las zonas de fiesta o en las grandes ciudades, donde encontrar aparcamiento puede ser complicado y la prisa nos hace apostar por el lugar erróneo. Ahora, desde nuestra compañía de seguros queremos indicarte cuáles son las situaciones en las cuales tu coche está en peligro y qué puedes hacer para rescatar tu vehículo.

¿Cuándo puede intervenir la grúa?

  • Si el coche ha sido dado de baja o carece de seguro pues, en ambos casos, la ley indica que no puede estar estacionado en la vía pública sino en un garaje privado o público
  • En caso de accidente o avería que le impida al coche continuar su trayecto
  • Cuándo el coche representa un peligro en la vía, casi siempre debido a deficiencias propias del vehículo que conllevan un riesgo para la circulación
  • Cuándo el coche obstaculiza el tránsito, ya sea de vehículos o peatones, como cuando se estaciona en doble fila o encima de la acera
  • Cuándo el coche interfiere con los servicios públicos o deteriora el patrimonio (como los jardines y setos)
  • Cuándo el conductor ha cometido una infracción y se niega a garantizar el pago de la multa
  • Cuándo el coche ha sido inmovilizado y el conductor no corrige las deficiencias en un plazo de 48 hora
  • Cuándo el coche supera los niveles de contaminación permitido
  • Cuándo el coche ha estado aparcado durante un tiempo que triplica el indicado en el ticket
  • Cuándo el coche se encuentra estacionado en una zona de carga y descarga dentro de los horarios señalados o en un área reservada a las personas con discapacidad y no dispone del permiso correspondiente
  • Cuándo se presume que ha sido abandonado, para lo cual debe haber estado estacionado durante un periodo superior a un mes
  • Cuándo el sonido que proviene del coche supera los niveles máximos establecidos o cuando se activa la alarma y produce molestias en la vía pública o a los vecinos

¿Cómo recuperar el coche?


Las autoridades están en la obligación de realizar un acta de la infracción o multa y, de no estar presente el conductor, esta se archivará y se le comunicará en el plazo de 24 horas. En algunas ciudades suelen dejar una pegatina en el suelo indicando el sitio donde se encuentra el coche o un teléfono de contacto. No obstante, lo mejor es que no esperes demasiado y llames inmediatamente a los servicios municipales, estos podrán indicarte el depósito en el que se encuentra tu coche.

De hecho, en este caso el tiempo es dinero, literalmente hablando, porque para recoger el coche tendrás que pagar el tiempo que ha estado en el depósito. Por tanto, mientras más te demores en recogerlo, más salada será la factura. Además, recuerda que los gastos de la grúa también correrán a tu cargo, a menos que el coche haya sido utilizado contra tu voluntad.

Antes de llevarte el coche cerciórate de que no está dañado. Si es así, hazlo constar por escrito, saca las fotos correspondientes y cursa la reclamación. En estos casos suelen ser de gran ayuda las compañías de seguros que brindan un servicio de asistencia legal. Obviamente, si consideras que la sanción fue injusta, siempre tienes la posibilidad de reclamar pero tendrás que tener las pruebas que lo demuestren.

Preguntas frecuentes sobre si la grúa se ha llevado tu coche

¿Puedo recuperar mis pertenencias del coche remolcado? 

Deberías contactar con el depósito de vehículos de tu ciudad o área. Por lo general, estos depósitos mantienen un registro de los vehículos remolcados y pueden proporcionarte información sobre la ubicación de tu coche.

¿Cuánto cuesta recuperar un coche remolcado por la grúa? 

Los costos para recuperar un coche remolcado varían según la jurisdicción y pueden incluir tarifas de remolque, almacenamiento diario y multas adicionales. Es importante contactar con el depósito de vehículos para obtener información precisa sobre los costos.

¿Qué sucede si no puedo pagar la tarifa de remolque? 

Si no puedes pagar la tarifa de remolque, podrías enfrentar costos adicionales por almacenamiento diario y otras acciones legales, como la incautación o subasta de tu coche para cubrir los costos pendientes.

¿Cómo puedo evitar que la grúa se lleve mi coche en el futuro?

Para evitar que la grúa se lleve tu coche en el futuro, asegúrate de estacionar legalmente y respetar todas las señales de estacionamiento y regulaciones de tráfico. También puedes buscar opciones de estacionamiento designadas y seguras para evitar problemas.

¿Merece la pena añadir franquicia a un seguro a todo riesgo?

Publicado el 16 de Octubre de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos
Franquicia seguro a todo riesgo

Elegir un seguro de coche no siempre es fácil, y una de las dudas más habituales surge cuando hablamos del seguro a todo riesgo con franquicia. ¿Realmente compensa pagar menos en la prima anual a cambio de asumir parte de los gastos en caso de siniestro? Vamos a ver en qué casos sí interesa, en cuáles no, y cuál es su precio.

En qué casos SÍ merece la pena contratar un seguro a todo riesgo con franquicia

El seguro a todo riesgo con franquicia suele ser una buena opción si:

  • El coche es nuevo o de alto valor y quieres tenerlo protegido.
  • Eres un conductor con experiencia y rara vez tienes accidentes o partes.
  • Prefieres pagar menos cada año en la prima, aunque eso implique abonar la franquicia en caso de siniestro.
  • Usas poco el coche o lo utilizas sobre todo en recorridos cortos y seguros.

En qué casos NO merece la pena contratar un seguro a todo riesgo con franquicia

No siempre sale rentable. Puede que te convenga más un seguro a todo riesgo sin franquicia si:

  • Eres un conductor novel y es más probable que tengas incidentes.
  • Usas el coche todos los días y en trayectos largos, lo que aumenta el riesgo de accidente.
  • No quieres preocuparte por pagar nada extra en caso de parte.
  • El coche ya tiene muchos años y su valor de mercado es bajo.

¿Cuál es el precio de un seguro a todo riesgo con franquicia?

La prima del seguro depende de varios factores: la marca y modelo del coche, tu perfil como conductor, el número de partes que hayas dado en los últimos años y, por supuesto, la cuantía de la franquicia que elijas.

En general, un seguro a todo riesgo con franquicia es más barato que uno sin franquicia, y cuanto más alta sea la franquicia, más baja será la prima anual.

Con los seguros de Génesis, pagas solo por lo que necesitas: obtén en 2 minutos el precio de tu seguro de coche.

¿Sabes ya qué es un seguro a todo riesgo con franquicia?

Un seguro a todo riesgo cubre todos los daños contemplados en la póliza, tanto los que causes a terceros como los que sufra tu propio coche.

La franquicia es la cantidad fija que te comprometes a pagar de tu bolsillo en caso de siniestro.

Por ejemplo: si tienes una franquicia de 300 € y el arreglo cuesta 1.000 €, tú pagas los primeros 300 € y el seguro se encarga del resto.

Es decir, que el seguro a todo riesgo con franquicia es la modalidad con mayores coberturas, pero con una parte del coste compartida contigo. Eso es lo que lo hace más económica la prima anual frente al todo riesgo sin franquicia.

¿Cuáles son las ventajas de contratarlo?

Ahorro en la prima anual

Pagas menos que en un seguro a todo riesgo sin franquicia.

Tranquilidad

Cobertura completa. Tu coche sigue estando protegido frente a daños propios y a terceros.

Flexibilidad

Puedes elegir el importe de la franquicia según lo que estés dispuesto a pagar en caso de siniestro.

¿Y las desventajas?

Coste extra en caso de parte

Cuando uses el seguro, tendrás que abonar siempre (como máximo) la franquicia.

No compensa si tienes muchos siniestros

Si das partes con frecuencia, acabarás pagando más a largo plazo.

Menor tranquilidad

Hay conductores que prefieren pagar más en la prima anual y olvidarse de cualquier gasto adicional en caso de accidente.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre si merece la pena un seguro a todo riesgo con franquicia

¿Realmente merece la pena contratar un seguro a todo riesgo con franquicia?

Depende de tu perfil como conductor y de la frecuencia con la que circules con el coche. Si no sueles dar partes y quieres ahorrar en la prima, sí compensa.

¿Cuál es la diferencia entre un seguro a todo riesgo con franquicia y uno sin franquicia?

La cobertura es la misma, la diferencia es que con franquicia pagas una parte fija de los daños en cada siniestro.

¿Cuánto cuesta un seguro a todo riesgo con franquicia?

Es más barato que el todo riesgo sin franquicia, pero el precio final depende del coche, del conductor y del importe de la franquicia.

¿Cómo calcular cuánto me costaría un seguro a todo riesgo con franquicia?

Consigue el precio de tu seguro ahora mismo, en 2 minutos, introduciendo tus datos como conductor y los datos del vehículo en esta calculadora online.