¿Está prohibido conducir con chanclas? ¿Te pueden multar?

Publicado el 18 de Julio de 2024 by Expertos en seguros de coche, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

Cuando llega el verano, quien más y quien menos utiliza chanclas casi a diario. Es un calzado cómodo y fresco y el calor invita a ello. Sin embargo, al volante nunca debes bajar la guardia.

Seguro que has visto a muchos conductores, tanto en coche como en moto, que utilizan este calzado para circular. Este artículo te proporcionará una respuesta clara a la eterna duda de si se puede conducir con chanclas o no.

¿Está prohibido conducir con chanclas?

En ninguna ley o normativa española aparece una referencia específica sobre el hecho de conducir el coche con chanclas, o la moto. Lo que sí indica el Reglamento General de Circulación es que el conductor debe mantener el control del vehículo en todo momento.

¿Llevar chanclas para conducir compromete tu capacidad para manejar el coche o la moto de manera segura? En la mayoría de los casos sí, puesto que es un calzado que se mueve y no permanece sujeto al pie. Así que te expones a una sanción por conducción negligente.

¿Con qué tipo de chanclas se puede conducir?

Si entendemos chancla como “calzado de verano que se sujeta al pie con una o dos tiras en el empeine o entre los dedos” (definición de la RAE), no puedes conducir con ningún tipo de chancla.

Ahora bien, si es una sandalia que va perfectamente atada al pie por el tobillo y que la suela permanece en contacto permanente con la planta del pie, entonces no debería suponer ningún problema.

Multa de la DGT por conducir con chanclas

La DGT no impone multas específicas por conducir con chanclas, pero sí puedes ser multado por conducción negligente si un agente de tráfico considera que tu calzado no es adecuado y afecta la seguridad.

Obviamente, si vas en el coche, salvo que te paren, no te van a ver los pies. Pero en moto tienes la sanción casi garantizada.

La multa por conducir con chanclas es de 80 euros, aunque podría llegar a los 200 € si te pillan al volante conduciendo descalzo. Es esencial asegurarse de que el calzado no interfiera con la capacidad de controlar el vehículo.

Peligros de conducir con chanclas

Conducir con chanclas está considerado como peligroso por varias razones:

  • Deslizamiento: las chanclas, al igual que resbalan en tus pies, pueden resbalar de los pedales, lo que dificulta el control del coche o moto.
  • Enganches: las tiras pueden engancharse en los pedales, impidiendo una respuesta rápida.
  • Protección insuficiente: las chanclas no ofrecen protección adecuada en caso de accidente, aumentando el riesgo de lesiones.

Gestión de multas con tu seguro

Dependiendo del seguro de tu coche o el seguro de tu moto, es posible que esté incluida la gestión de multas. Sin embargo, si tienes un accidente mientras conduces con chanclas, podrías perder el derecho a indemnizaciones y coberturas debido a que estás cometiendo una negligencia como conductor.

En Génesis, con tu seguro de coche o moto tienes incluido el asesoramiento jurídico y un servicio gratuito de gestión de multas para que no tengas que preocuparte por nada. Incluye:

  • Asesoría jurídica telefónica sobre sanciones administrativas de tráfico.
  • Redacción de informes para evaluar la conveniencia de oponerse legalmente a sanciones.
  • Confección de escritos de oposición, pliegos de descargo y recursos de alzada para infracciones de tráfico.
  • Presentación de escritos necesarios, una vez recibida la documentación del asegurado.
  • Asesoramiento telefónico por pérdida de carné o puntos debido a infracciones.

Preguntas frecuentes

¿Se puede conducir con chanclas en España?

Aunque no esté específicamente prohibido, sí se considera una infracción por comprometer la seguridad al volante.

¿Es seguro conducir en chanclas?

Conducir con chanclas no es recomendable debido al riesgo de deslizamiento, enganches y protección insuficiente. Lo seguro es llevar un calzado, a ser posible cerrado, y que esté perfectamente sujeto al pie. Con suela no demasiado gruesa para que no pierdas sensibilidad con los pedales y sin tacones (o al menos no tan altos como para reducir la movilidad rápida del talón).

¿Puedo recibir una multa por conducir con chanclas?

Sí, puedes recibir una multa si un agente considera que tu calzado afecta la seguridad y el control del vehículo.

¿Qué tipo de calzado es más adecuado para conducir?

El calzado ideal para conducir es aquel que se ajusta bien al pie, es antideslizante y no interfiere con los pedales. Evita calzado suelto, como las chanclas, que puede comprometer la seguridad. Tampoco puedes conducir descalzo.

Vender un coche sin seguro: todo lo que debes saber

Publicado el 23 de Octubre de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos
precio seguro de moto

¿Quieres vender tu coche y no sabes qué pasa si ya no tiene seguro? O quizá estás pensando en comprar uno y te preocupa que no esté asegurado. Es una duda muy común y, antes de dar el paso, conviene estar bien informado para evitar problemas legales o económicos.

¿Es legal vender un coche sin seguro en España?

Vender un coche sin seguro es legal, porque la obligación del seguro no depende de tener un vehículo en propiedad, sino de que circule o esté dado de alta en Tráfico.

Normativa y obligaciones del vendedor

El vendedor no está obligado a mantener el seguro activo en el momento de la venta. Lo que sí debe garantizar es que el vehículo se encuentra en situación administrativa correcta (es decir, no está dado de baja, y tiene la documentación al día).

Diferencia entre circulación y propiedad

Aquí está el matiz importante:

Qué pasa con el seguro cuando vendes un coche

Cuando se transfiere un vehículo, el seguro no se transfiere automáticamente con él. Esto suele generar confusión, pero la póliza siempre va vinculada al titular y al riesgo declarado, no al coche en sí.

Por ello, si decides vender tu coche, tienes que saber qué pasa con el seguro y cómo debes proceder.

Cancelación o traspaso de la póliza

Básicamente, tienes 3 opciones:

  1. El vendedor puede cancelar la póliza tras la venta.
  2. También se puede traspasar el seguro a otro coche que tengas o compres, algo que la mayoría de las aseguradoras permiten, ajustando el importe de la póliza.
  3. Junto con el cambio de titularidad del coche, se puede hacer una transferencia de póliza (siempre y cuando la aseguradora lo haya aprobado previamente)

Reembolso de la parte no consumida

Si el seguro se cancela, se puede solicitar la devolución de la parte proporcional no consumida a la compañía aseguradora.

¿Se puede transferir un coche sin seguro?

Sí, se puede realizar el cambio de titularidad sin que el vehículo tenga seguro vigente. El problema surge en el momento en que el comprador quiera circular: antes de moverlo por la vía pública tendrá que contratar una póliza.

Requisitos de la DGT para el cambio de titular

Para transferir un coche, la DGT exige:

  • Impreso de solicitud de cambio de titularidad del vehículo.
  • DNI, tarjeta de residencia, pasaporte o permiso de conducción español del comprador y el vendedor.
  • Documento que acredite la transmisión del vehículo, ya sea una factura o el contrato de compraventa debidamente firmado por el comprador y el vendedor.
  • Permiso de circulación del vehículo.
  • Pago de la tasa correspondiente.
  • Justificante de pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que se liquida en la Comunidad Autónoma del comprador.

Actualmente, se puede realizar el trámite de cambio de titularidad de los vehículos online, sin necesidad de acudir a la Jefatura Provincial de Tráfico de la DGT.

Casos con ITV caducada o sin pasar

Si la ITV está caducada, tampoco es un impedimento para la transferencia. Lo que no se podrá hacer es circular hasta pasarla. Ten en cuenta el gasto extra de la grúa para solucionarlo.

Relación entre seguro, ITV y venta

Teniendo claros estos tres conceptos, es mucho más sencillo evitar confusiones antes de hacer una compraventa de un vehículo:

  • Seguro: obligatorio para circular. No requerido para cambio de titularidad en la DGT.
  • ITV: obligatoria para poder circular, aunque no para la venta.
  • Venta: se puede hacer sin ITV ni seguro, pero el comprador deberá regularizar ambas cosas antes de ponerse al volante y usar el coche.

Consejos para vender un coche de forma segura y legal

Aunque vender sin seguro es legal, conviene hacerlo bien para no tener sorpresas después.

Documentación necesaria

  • Permiso de circulación.
  • Ficha técnica del vehículo.
  • Justificante del último pago del Impuesto de Circulación.

Contrato de compraventa y notificación a la DGT

Redacta siempre un contrato de compraventa firmado por ambas partes. Después, notifica a la DGT que has vendido el coche. Así evitarás que te lleguen multas o responsabilidades si el comprador no hace el cambio de titular.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre vender el coche sin seguro

¿Es obligatorio tener seguro para vender un coche?

No. El seguro es obligatorio para circular, pero no para vender.

¿Qué pasa si vendo un coche sin ITV?

Puedes hacerlo, pero el comprador no podrá circular hasta que la pase.

¿Se puede pasar la ITV sin tener seguro?

No. Para pasar la ITV es necesario tener el seguro obligatorio en vigor.

¿Qué ocurre con el seguro del coche después de la venta?

No se transfiere. El vendedor puede cancelarlo o usarlo en otro vehículo.

¿Puedo transferir un coche dado de baja temporal?

No, primero hay que darlo de alta de nuevo en la DGT.

¿Puedo vender un coche sin ser el titular?

Solo si tienes un poder notarial o autorización expresa del titular.

¿Cómo evito problemas si el comprador no transfiere el coche?

Contrato firmado por ambas partes y notifica la venta en la DGT lo antes posible. Así te libras de multas o impuestos futuros.