Cinco consejos para conducir con niebla

Publicado el 11 de Febrero de 2023 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

La niebla es la segunda causa de mortalidad en la carretera. Te explicamos cómo conducir con seguridad cuando la niebla es densa.  

¿Cómo conducir de manera segura cuando hay niebla en la carretera?

Durante el invierno se producen menos desplazamientos por las carreteras, pero aumenta la siniestralidad ya que conducir con climatología adversa es más peligroso. Durante esta temporada del año, la niebla es la segunda causa de mortalidad, sobre todo cuando es muy densa y la visibilidad se reduce considerablemente, según la Dirección General de Tráfico. En esos casos es necesario extremar las precauciones al volante. 

Usa inteligentemente las luces

A priori, puede parecer que las luces largas son la mejor opción para mejorar la visibilidad cuando hay niebla, pero en realidad producen el efecto contrario porque se reflejan en esta, además de molestar al resto de los conductores. Por eso debes recurrir a las luces de cruce y posición. Si tu coche tiene faros antiniebla, recuerda que solo puedes encenderlos cuando la niebla es muy densa, o sea, si no ves más allá de 100 metros, y debes apagarlos cuando esta se disipa porque podrían deslumbrar a los demás conductores.

Aumenta la distancia de seguridad

Mantener la distancia de seguridad es una medida de precaución esencial cuando la visibilidad es reducida. Recuerda que conducir demasiado cerca del vehículo delantero es peligroso ya que aumenta el riesgo de que se produzca una colisión múltiple. Es mejor que te guíes por la línea continua blanca que se encuentra a la derecha de la calzada, no por el vehículo que te precede porque si el conductor se equivoca, ambos sufrirán un accidente.

Reduce la velocidad

Aunque quieras abandonar lo antes posible ese banco de niebla, no es buena idea pisar el acelerador a fondo pues podrías provocar un accidente. En su lugar, reduce la velocidad para que tengas tiempo suficiente para reaccionar en caso de emergencia. Sigue la regla de las 3V, por ejemplo: si la visibilidad es de 50 metros, conduce a 50 km/h manteniendo una distancia de seguridad de 50 metros.

Evita las maniobras bruscas

Conducir con suavidad te permitirá mantener el control del coche. Por tanto, asegúrate de frenar y acelerar suavemente, sobre todo porque no es inusual que en invierno la niebla llegue acompañada del hielo negro. De hecho, recuerda que frenar de manera suave e intermitente es una buena idea para indicarle tu presencia al conductor que te sigue. A su vez, intenta realizar el menor número de maniobras posible. Si puedes, mantente en el mismo carril hasta que la niebla se disipe. Recuerda que en condiciones de visibilidad reducida los adelantamientos son más peligrosos.

Despeja el vaho del parabrisas

Si las condiciones de visibilidad en la carretera no son las mejores, al menos asegúrate de mantener tu campo de visión despejado. Cuando hay niebla, es probable que los cristales se empañen, por lo que puedes abrir ligeramente las ventanillas para hacer circular el aire exterior o encender el aire acondicionado con la calefacción a una temperatura de 18 o 19ºC y dirigirlo hacia el parabrisas. Es conveniente además que actives los limpiaparabrisas de manera intermitente para eliminar la humedad que genera la niebla sobre el cristal.

Conducir con niebla puede ser peligroso, por lo que es fundamental tomar precauciones y contar con un seguro que te proteja ante cualquier imprevisto. Con el seguro de coche de Génesis, tendrás asistencia en carretera desde el kilómetro 0 y coberturas que te garantizan tranquilidad en cada trayecto, sin importar las condiciones climáticas.

TE INTERESA:

Rayones y vandalismo: ¿lo cubre tu seguro de coche?

Publicado el 11 de Septiembre de 2025 by Raquel Barbadillo, Copywriter especializada en comunicación sostenible
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos
coche rayado

Pocas cosas generan tanta impotencia como descubrir un rayón en tu coche al salir de casa o del trabajo. La primera reacción suele ser pensar en el gasto que supondrá repararlo, y la segunda, revisar si el seguro lo cubre. Aquí es donde surgen las dudas: ¿mi póliza me protege ante un acto vandálico o tendré que asumir el coste? 

En este artículo te explicamos, de forma clara y sencilla, cómo funcionan las coberturas y qué pasos seguir si te encuentras en esta situación.

Tipos de seguro: ¿qué cobertura necesitas?

La cobertura frente a rayones o daños por vandalismo depende directamente del tipo de seguro que tengas contratado. Estas son las opciones más habituales:

Seguro a terceros (incluido ampliado)

El seguro a terceros básico cubre daños que causes a otros, pero no los de tu propio coche. Sin embargo, el seguro de coche a terceros ampliado puede incluir protecciones extra, como incendio, robo o lunas, aunque normalmente no cubre actos vandálicos sobre la carrocería.

En Génesis ofrecemos a nuestros clientes esta cobertura adicional de actos vandálicos como opcional en cualquiera de las modalidades de seguro (desde el básico a terceros).

Seguro a todo riesgo (con o sin franquicia)

El seguro a todo riesgo es el que ofrece mayor protección. Incluye los daños propios del vehículo, incluso si son fruto de un acto vandálico como un rayón. Si es con franquicia, tendrás que asumir una parte del coste de la reparación; si es sin franquicia, la aseguradora se hace cargo de todo.

Rayones y vandalismo: ¿qué cubre cada póliza?

A continuación, una comparativa sencilla para que veas de un vistazo qué coberturas suelen incluir las pólizas según el tipo de seguro en Génesis:

Tipo de seguro

Daños propios

Vandalismo (rayones, golpes intencionados)

Cristales/robo/incendio

Terceros

Básico

❌ No cubre

Opcional 

Opcional

Terceros Ampliado

Opcional

Opcional

✅ Sí, lo cubre

Todo riesgo con franquicia

✅ Pagas parte del coste

Opcional

✅ Pagas parte del coste

Todo riesgo sin franquicia

✅ Sí, lo cubre

✅ Sí, lo cubre

 

✅ Sí, lo cubre

 

Qué hacer si te rayan el coche

Cuando descubres un rayón en tu coche, es importante actuar rápido para que la aseguradora pueda gestionar el siniestro correctamente. Si se puede demostrar quién lo hizo, podría hacerse cargo el seguro de la reparación y reclamarle al que lo provocó.

Documentación y fotos

Haz fotos de los daños desde distintos ángulos y anota la fecha y hora en que los descubriste. Si sospechas que fue tu vecino quien te ha rayado el coche, consulta esta información.

Denuncia policial y partes amistosos

Si sospechas que ha sido un acto vandálico, presenta denuncia en la Policía o Guardia Civil. Esto respalda tu reclamación ante el seguro y facilita la investigación. En caso de que el culpable esté identificado o te haya dejado una nota, también se puede rellenar un parte amistoso.

Costes y franquicia

Uno de los puntos más importantes es saber cuánto tendrás que pagar en caso de reparación si tu seguro incluye franquicia. El coste dependerá de tu póliza y de si se consigue identificar al responsable. 

Si se descubre quién ha rayado tu coche, será el seguro de esa persona el que se haga cargo de la reparación. En cambio, si no hay culpable identificado, tu aseguradora aplicará lo que esté establecido en tu contrato: cubrirá el daño en su totalidad si no tienes franquicia o compartirá el gasto contigo si la póliza sí la incluye. 

Conocer estos matices antes de contratar tu seguro de coche es clave para evitar sorpresas a la hora de reclamar.

Ejemplos prácticos de franquicia vs. sin franquicia

Si tienes una franquicia de 200 € y la reparación cuesta 500 €, pagarás esos 200 € y el resto lo cubrirá la aseguradora. En cambio, si tu seguro es sin franquicia, no tendrás que pagar nada adicional.

Impacto en la prima: ¿sube tras un parte?

Depende de la aseguradora y del número de partes que declares. Lo habitual es que cuantos más siniestros tengas, menores bonificaciones se te apliquen.

Ante cualquier duda sobre si la reparación afectará a la prima, aumentándola, al renovar la póliza, consulta primero con tu agente de seguros. Conviene valorar si te compensa dar parte o asumir el coste según la magnitud del daño.

TE INTERESA:

Preguntas frecuentes sobre la cobertura del seguro si te rayan el coche

¿Me cubre el seguro si han rayado mi coche sin identificar al culpable?

Sí, siempre que tengas un seguro a todo riesgo. En pólizas a terceros o terceros ampliado no suele estar incluido por defecto en las condiciones particulares.

¿El seguro a terceros ampliado cubre actos de vandalismo o solo cristales/robo?

El seguro de coche a terceros ampliado de Génesis cubre cristales, robo e incendio, pero no los daños estéticos por vandalismo.

¿Se incrementa la prima tras dar un parte por rayón?

Puede subir, especialmente si hay varios partes en poco tiempo.

¿Qué documentación debo recopilar para presentar parte?

Fotos del daño, denuncia policial y cualquier prueba adicional (como testigos o grabaciones).

¿Cubre el seguro sin franquicia si son daños estéticos? (pintura/chapa).

Sí, el seguro a todo riesgo sin franquicia cubre incluso daños estéticos como pintura o chapa.

¿Tengo que denunciar siempre, incluso si es solo un rayón estético?

Es recomendable, porque la denuncia respalda tu parte y ayuda a la aseguradora a tramitar el siniestro con mayor soporte legal.