Dónde está prohibido adelantar y cuándo sí se puede: normativa DGT
Coche - Cross content
Identificar dónde está prohibido adelantar te permite anticiparte, conducir con responsabilidad y evitar sanciones innecesarias. La normativa de la DGT establece con claridad en qué tramos está totalmente prohibido rebasar a otro vehículo: curvas sin visibilidad, pasos a nivel, túneles, glorietas… Pero también hay excepciones que conviene tener claras, como cuándo se puede adelantar por la derecha o si es posible hacerlo en un túnel con varios carriles.
En 2024 se han reforzado algunos aspectos de esta normativa: mayor control con radares y drones, nuevas señales en tramos conflictivos y campañas centradas en los adelantamientos en carreteras convencionales.
Te resumimos de forma clara y actualizada todo lo que debes tener en cuenta para adelantar con seguridad y dentro de la legalidad.
Normativa general sobre adelantamientos en carretera
Antes de detallar dónde está prohibido adelantar, conviene repasar las bases legales que regulan esta maniobra. La Dirección General de Tráfico (DGT) y el Reglamento General de Circulación establecen unas condiciones muy claras para adelantar de forma segura: desde cómo debe hacerse hasta por qué lado.
¿Qué se considera un adelantamiento?
Un adelantamiento es la maniobra por la cual un vehículo se sitúa delante de otro que circula en el mismo sentido y a menor velocidad. Debe realizarse por la izquierda del vehículo adelantado, salvo excepciones específicas.
El adelantamiento no es solo cambiar de carril momentáneamente: implica una maniobra completa que incluye la salida del carril, el paso junto al vehículo y la reincorporación al carril original. Cada fase debe realizarse con las debidas precauciones y garantías de seguridad.
¿Por dónde se debe adelantar correctamente?
La regla general es clara: siempre por la izquierda. El conductor debe ocupar el carril izquierdo, mantener una velocidad superior a la del vehículo adelantado y regresar al carril derecho una vez completada la maniobra.
Para adelantar correctamente debes asegurarte de que tienes visibilidad suficiente, que no viene ningún vehículo en sentido contrario y que dispones del espacio necesario para completar la maniobra sin poner en riesgo a otros usuarios.
Además, es obligatorio señalizar tu intención con los intermitentes antes de iniciar el adelantamiento.
Líneas continuas y adelantamientos: qué dice la ley
Las líneas continuas blancas en la calzada marcan la prohibición absoluta de adelantar. Cruzarlas para adelantar supone una infracción grave que conlleva una multa de 200 euros y la pérdida de 4 puntos del carnet de conducir.
Existe una excepción importante: puedes pisar una línea continua para adelantar a ciclistas, siempre que dejes una separación mínima de 1,5 metros y no haya tráfico en sentido contrario. Esta medida, reforzada en 2024, busca proteger a los usuarios más vulnerables de la vía.
Casos en los que está prohibido adelantar
La normativa española establece lugares específicos donde está terminantemente prohibido adelantar, independientemente de las condiciones de visibilidad o tráfico. Estos tramos se consideran especialmente peligrosos y las sanciones por incumplir la prohibición son severas.
En pasos a nivel
Esta prohibición se extiende desde 100 metros antes del paso hasta 100 metros después del mismo. La razón es evidente: la proximidad del ferrocarril requiere máxima atención y cualquier maniobra de adelantamiento puede resultar fatal.
No se puede adelantar en un paso a nivel bajo ninguna circunstancia, ni siquiera si hay buena visibilidad. La multa por hacerlo es de 500 euros y conlleva la pérdida de 6 puntos del carnet. En 2024 se ha intensificado la vigilancia en estos puntos con cámaras específicas.
En pasos de peatones y sus proximidades
En los pasos de peatones y en sus proximidades está prohibido adelantar cualquier vehículo. Esta norma protege a los peatones, que pueden aparecer inesperadamente mientras un conductor está centrado en la maniobra de adelantamiento.
En glorietas o rotondas
Está prohibido adelantar en una glorieta porque estas infraestructuras están diseñadas para fluir de manera ordenada. Cambiar de carril para adelantar dentro de la rotonda genera confusión y aumenta el riesgo de colisión lateral.
En túneles
Está permitido adelantar en un túnel únicamente cuando tiene más de un carril por sentido de circulación. En túneles con un solo carril para cada sentido, adelantar está completamente prohibido por razones de seguridad evidentes.
Adelantar en túnel con un carril para cada sentido supone una infracción muy grave que puede costarte hasta 500 euros y 6 puntos del carnet. En 2024, la DGT ha instalado nuevos sistemas de detección en los túneles más transitados de España para controlar este tipo de infracciones.
En curvas y cambios de rasante sin visibilidad
Está absolutamente prohibido adelantar en una curva o cambio de rasante de visibilidad reducida. La norma es clara: si no puedes ver completamente el tramo de carretera necesario para completar la maniobra, no puedes adelantar.
¿En qué curvas está prohibido adelantar? Depende de la visibilidad disponible y de la señalización en carretera. Si desde tu posición puedes ver al menos 200 metros de carretera libre en sentido contrario, el adelantamiento sería teóricamente posible, pero siempre que no haya señalización que lo prohíba.
Excepciones y casos especiales
Aunque las normas sobre adelantamiento son estrictas, existen situaciones específicas donde se permiten ciertas excepciones. Conocerlas te ayudará a actuar correctamente en circunstancias particulares sin incurrir en infracciones.
Adelantar a vehículos detenidos o estacionados
Puedes adelantar vehículos completamente detenidos o estacionados, incluso en lugares donde normalmente está prohibido adelantar. Esta excepción se aplica cuando el vehículo está parado por una avería, un accidente o para realizar una parada reglamentaria.
La maniobra debe realizarse con extrema precaución, reduciendo la velocidad y asegurándose de que no hay peligro para otros usuarios. Si el vehículo está detenido por un atasco o un semáforo, no se considera estacionado y, por tanto, no se le puede adelantar.
Adelantar por la derecha: ¿cuándo está permitido?
Adelantar por la derecha está prohibido como norma general en todas las vías, incluidas autovías y autopistas. Existen dos excepciones específicas según el artículo 82 del Reglamento General de Circulación:
- Cuando el vehículo indica giro a la izquierda: puedes adelantar por la derecha cuando el vehículo al que pretendes adelantar está indicando claramente su intención de girar a la izquierda o parar en ese lado.
- En poblado con varios carriles: dentro de los poblados, en calzadas que tengan al menos dos carriles reservados para la circulación en el mismo sentido, delimitados por marcas longitudinales, se permite adelantar por la derecha. El conductor debe cerciorarse previamente de que puede hacerlo sin peligro para los demás usuarios.
Ambas excepciones requieren adoptar las máximas precauciones y garantizar que hay espacio suficiente para realizar la maniobra con total seguridad.
¿Se puede hacer un cambio de sentido donde está prohibido adelantar?
No puede realizar un cambio de sentido en un lugar donde esté prohibido adelantar. La lógica es simple: si no hay visibilidad suficiente para adelantar con seguridad, tampoco la hay para dar la vuelta de forma segura.
Los cambios de sentido requieren aún más visibilidad que los adelantamientos, ya que el vehículo permanece más tiempo ocupando el carril contrario. Por tanto, todas las prohibiciones de adelantamiento se aplican también a los cambios de sentido.
¿Se puede adelantar a un vehículo que ya está adelantando?
Adelantar detrás de otro vehículo que está adelantando no está específicamente prohibido por la normativa, pero multiplica exponencialmente el riesgo de accidente. Esta maniobra requiere extrema precaución y solo debe realizarse si se cumplen todas las condiciones de seguridad.
Debes asegurarte de tener visibilidad completa del tramo necesario, ausencia total de tráfico en sentido contrario y espacio suficiente para completar ambos adelantamientos. En la práctica, es más seguro esperar a que el primer vehículo complete su maniobra antes de evaluar si puedes iniciar la tuya.
Señales relacionadas con el adelantamiento
Además de las prohibiciones por ubicación, existen señales específicas que regulan los adelantamientos en tramos concretos de la carretera.
Señal de prohibido adelantar: significado y excepciones
La señal de prohibido adelantar es circular con fondo blanco, borde rojo y dos vehículos donde el rojo no puede adelantar al negro. Esta señal prohíbe a los conductores de vehículos de motor adelantar a otros vehículos de motor.
La señal prohibición de adelantamiento tiene excepciones importantes: no afecta a motocicletas, ciclomotores, bicicletas o vehículos de tracción animal. Los turismos pueden adelantar a estos vehículos incluso en presencia de la señal, siempre y cuando sea seguro para todos.
La señal de fin prohibido adelantar indica el final de la prohibición. Es similar a la anterior, pero con una franja diagonal que la «tacha». A partir de este punto, puedes adelantar siempre que se cumplan las condiciones generales de seguridad.
TE INTERESA:
- Señales de tráfico azules: ¿qué significan?
- Tipos de infracciones y la gestión de multas de tráfico
- ¿Está prohibido fumar mientras se conduce?
Preguntas frecuentes sobre dónde está prohibido adelantar
¿Puedo adelantar si hay una línea continua?
No puedes adelantar si hay una línea continua, salvo para adelantar a ciclistas dejando 1,5 metros de separación lateral. Cruzar una línea continua para adelantar a un vehículo de motor supone una infracción grave de 200 euros y 4 puntos.
¿Qué pasa si adelanto en un paso a nivel?
Adelantar en un paso a nivel es una infracción muy grave que conlleva una multa de 500 euros y la pérdida de 6 puntos del carnet de conducir. Además, puede suponer la retirada inmediata del permiso de conducción.
¿Está permitido adelantar en intersecciones?
En general, está prohibido adelantar en intersecciones, especialmente en cruces señalizados. Solo está permitido en intersecciones reguladas por semáforos cuando tienes prioridad absoluta y hay suficiente visibilidad y espacio.
¿Se puede adelantar en las glorietas?
No se puede adelantar en las glorietas bajo ninguna circunstancia. Una vez dentro de la rotonda, debes mantener tu carril hasta la salida correspondiente. Adelantar en una glorieta supone una infracción grave.
¿Cuándo se puede adelantar en un túnel?
Se puede adelantar en un túnel únicamente cuando tiene más de un carril por sentido de circulación. En túneles de un solo carril por sentido está completamente prohibido adelantar.
¿Cuándo está permitido adelantar en una curva?
Está permitido adelantar en una curva solo cuando tienes visibilidad completa de al menos 200 metros de carretera libre en sentido contrario y no hay señalización que lo prohíba. Si no puedes ver el final de la curva y el tramo siguiente, no puedes adelantar.
¿Me pueden multar si conduzco un coche sin seguro en España?
Conducir sin seguro es una de las infracciones más graves que puedes cometer al volante. Sin embargo, muchos conductores no tienen claro cuánto cuesta realmente la multa por circular sin seguro o qué pasa si simplemente el coche está aparcado. Aquí te explicamos de forma sencilla qué dice la ley, cuánto asciende la sanción, qué consecuencias tiene no tener tu vehículo asegurado y cómo evitar la multa.
¿Es obligatorio tener seguro para circular?
Sí, en España todo vehículo matriculado y dado de alta en el Registro de la DGT debe tener un seguro obligatorio en vigor, incluso si no se usa con frecuencia. La única excepción son los vehículos dados de baja temporal o definitiva, que no pueden circular ni permanecer en la vía pública.
Qué dice la ley sobre el seguro obligatorio
La obligación está recogida en el artículo 2 del Real Decreto Legislativo 8/2004, que establece que ningún vehículo puede circular sin estar cubierto por un seguro que responda de los daños personales o materiales que se puedan causar a terceros.
Diferencia entre tener el coche asegurado y solo matriculado
Tener el coche matriculado significa que está registrado oficialmente, pero lo que determina la obligación del seguro es si está dado de alta o de baja.
Ejemplo práctico:
- Si tienes un coche matriculado y guardado en un garaje, pero no lo usas ni está en la vía pública, puedes prescindir del seguro solo si lo das de baja temporal en la DGT.
- Si lo mantienes dado de alta, aunque no lo muevas, debes tener un seguro obligatorio, porque Tráfico lo considera en condiciones de circular.
Multa por conducir un coche sin seguro
Circular sin seguro no solo supone una sanción económica, sino también la posible inmovilización o retirada del vehículo.
Cuantía de la sanción según el tipo de vehículo
La multa por no tener seguro está regulada por el Real Decreto Legislativo 8/2004 y el Reglamento del Seguro Obligatorio (RD 1507/2008).
El importe varía entre 601 € y 3.005 €, dependiendo de factores como el tipo de vehículo, si estaba circulando o simplemente aparcado, o si hay reincidencia.
En términos generales, los rangos más habituales son:
- Turismos: de 601 € a 1.500 €
- Motocicletas y ciclomotores: de 601 € a 1.250 €
- Camiones y autobuses: de 1.500 € a 3.005 €
Estas multas pueden reducirse un 50 % por pronto pago, si se abona en el plazo establecido.
Cuándo se inmoviliza o retira el coche
Si los agentes de tráfico detectan que el coche no tiene seguro en vigor, pueden inmovilizarlo en el acto y trasladarlo a un depósito municipal. Solo se podrá retirar cuando el titular acredite que ha contratado una póliza válida o que el vehículo ha sido dado de baja temporal.
Qué ocurre si no eres el propietario del vehículo
Aunque no seas el titular, si conduces un coche sin seguro también puedes ser sancionado. La responsabilidad principal recae sobre el propietario, pero el conductor responde solidariamente si sabía que el vehículo carecía de seguro.
Además, si se produce un accidente, ambos pueden ser reclamados por el Consorcio de Compensación de Seguros, que asumirá los pagos a las víctimas y después exigirá el reembolso.
¿Te pueden multar aunque no estés conduciendo?
Sí. La DGT puede sancionarte aunque el coche esté aparcado o sin moverse. Gracias al sistema automatizado del FIVA (Fichero Informativo de Vehículos Asegurados), Tráfico detecta de forma electrónica qué matrículas carecen de seguro y puede iniciar un expediente sancionador sin necesidad de control presencial.
Multas por tener un coche sin seguro aparcado
Si el coche está estacionado en la vía pública sin póliza activa, la sanción es la misma que si estuviese circulando: entre 601 € y 3.005 €. Para determinar el importe, se valorará el tiempo que lleva aparcado, si está obstaculizando la vía, etc.
Además, los agentes pueden ordenar su retirada al depósito. Con lo que, además, tendrás que abonar los gastos de grúa y la estancia.
Qué pasa si el coche está en un garaje o propiedad privada
Tener el coche en una finca o garaje privado no te libra automáticamente de la obligación de tener seguro, aunque evitaría que se lo lleven al depósito. Mientras esté matriculado y dado de alta en la DGT, debe tener seguro en vigor.
Solo se permite no tenerlo asegurado si el vehículo se encuentra dado de baja temporal o definitiva.
Consecuencias legales y económicas de no tener seguro
Circular sin seguro no solo implica una multa, también te expones a consecuencias legales.
Responsabilidad civil en caso de accidente
Si causas un accidente y no tienes seguro, tendrás que pagar de tu bolsillo todos los daños materiales y personales. Esto incluye los desperfectos del otro vehículo, gastos médicos, rehabilitación o indemnizaciones por lesiones.
Actuación del Consorcio de Compensación de Seguros
El Consorcio de Compensación de Seguros cubre a las víctimas de accidentes cuando el responsable no tiene seguro. Pero después reclama todo el importe al conductor y al propietario del vehículo sin póliza, más los intereses y recargos. Por tanto, no tener seguro no te libra de pagar: solo retrasa la factura.
Costes de reparación y daños personales sin cobertura
Además de los daños a terceros, si el coche sin seguro resulta dañado, no tendrás derecho a ninguna indemnización ni asistencia. Los costes de reparación, grúa o transporte correrán íntegramente por tu cuenta.
Cómo comprobar si tu coche tiene seguro en vigor
Es muy fácil comprobar si tu coche (o cualquier otro) está correctamente asegurado y evitar sustos.
Consulta online a través del FIVA
En el caso de que quieras solicitar una indemnización por daños causados en un accidente de circulación, puedes hacerlo online en el FIVA, pero tendrás que recabar tú toda la documentación a presentar (que es bastante). Lo más habitual es que lo haga tu compañía de seguros por ti.
También se puede consultar online sobre el estado de los expedientes abiertos (si conoces el número o tu aseguradora te lo facilita)
Otras formas de verificación: DGT o tu aseguradora
Puedes hacerlo gratis desde la sede electrónica de la DGT. Solo necesitas la matrícula, el número de bastidor o Número de Identificación del vehículo (NIVE) para tener tanto los datos técnicos como los administrativos (titular, seguro, ITV, etc.).
Cómo contratar un seguro de coche rápidamente con Génesis
Contratar un seguro es más fácil de lo que piensas y puede hacerse en minutos. Además, con Génesis solo pagas por las coberturas que necesites.
Ventajas de hacerlo online
Simula el precio de tu seguro para saber qué modalidad de cobertura es la que más te conviene con nuestra calculadora de seguros de coche online. Contrata tu póliza sin salir de casa.
Además, tendrás acceso inmediato al justificante digital, válido para acreditar que el coche está asegurado ante cualquier control.
Pasos para calcular tu precio al instante
- Pulsa directamente en “calcula tu precio”.
- Introduce la matrícula y tus datos básicos.
- Completa tus datos de contacto para recibir en el momento los precios.
- Elige el tipo de cobertura (a terceros, ampliado o todo riesgo) y extras.
- Contrata online.
TE INTERESA:
- ¿Cuál es el precio de un seguro de coche?
- Conductor ocasional y segundo conductor: ¿afectan al precio?
- ¿Cómo saber si un vehículo tiene seguro?
Preguntas frecuentes sobre multas en un coche sin seguro
¿Cuál es la multa por conducir un coche sin seguro?
Entre 601 € y 3.005 €, según el tipo de vehículo y las circunstancias.
¿Puedo circular si acabo de comprar el coche y aún no tengo póliza?
No. Para poder circular, el coche debe tener una póliza activa. Puedes contratarla incluso el mismo día. Desde 187€/año.
¿Qué pasa si me multan y no soy el titular del vehículo?
El propietario es el principal responsable, pero el conductor también puede ser sancionado si iba circulando sabiendo que el coche no está asegurado.
¿Me pueden multar si el coche está aparcado sin seguro?
Sí, si está dado de alta en la DGT. Solo se libra si está dado de baja temporal.
¿Qué cubre el Consorcio de Compensación de Seguros si tengo un accidente?
Paga las indemnizaciones a las víctimas y luego reclama el importe total al conductor o propietario sin seguro.
¿Cómo puedo evitar sanciones por falta de seguro?
Mantén tu póliza en vigor o tramita la baja temporal del vehículo si no lo vas a usar durante un tiempo.