Conductor ocasional y segundo conductor: ¿afectan al precio?

Publicado el 11 de Julio de 2023 by Expertos en seguros de coche, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

En las familias que tienen un solo coche, es habitual que varios miembros lo conduzcan. En ese caso, es fundamental que en la póliza de seguro de coche se incluya la figura del conductor ocasional.  Si tienes un coche, y tu pareja o tu hijo lo conducen con cierta frecuencia, es importante que conozcas una figura jurídica que debe aparecer en el contrato de tu seguro de coche: el conductor ocasional o segundo conductor.

Las figuras jurídicas en el contrato del seguro de coche

En el contrato de seguro pueden aparecer diferentes figuras jurídicas. El tomador del seguro es una de las más importantes ya que se trata de la persona que contrata la póliza, a cuyo nombre figura el seguro y que se encarga de pagar la prima correspondiente. Normalmente es el propietario del vehículo, pero no siempre coincide. 

De hecho, el propietario del vehículo es otra figura jurídica, que se refiere a la persona que aparece en el Permiso de Circulación. Ante la ley, es quien tiene la obligación de asegurar el coche y será quien cobre la indemnización en caso de que el vehículo asegurado sufra algún accidente. Por último, podemos hallar la figura del conductor, que es quien conduce el vehículo de forma habitual y puede coincidir o no con la figura del tomador del seguro y propietario del coche. Sin embargo, en este punto puede aparecer otra figura: el segundo conductor o conductor ocasional.

¿Quién es el segundo conductor o conductor ocasional?

La mayoría de las compañías aseguradoras consideran que es lo mismo el conductor ocasional que el segundo conductor ya que se refiere a una persona que utiliza el coche de manera puntual, con menos frecuencia que el conductor habitual. 

Esta figura debe estar declarada en la póliza pues si ocurre un accidente mientras estaba al volante, podrá beneficiarse de las coberturas que el vehículo tiene contratadas. Obviamente, las compañías de seguro estiman que, al haber más de un conductor, el riesgo de que se produzca un accidente aumenta, por lo que normalmente la inclusión de un conductor ocasional genera un incremento de la prima que puede oscilar entre un 30-50% respecto al precio original. 

En algunos casos, si la aseguradora considera que el segundo conductor pertenece a un grupo de riesgo, puede exigir que se aplique una franquicia, que puede ir desde los 200 hasta los 500 euros.

¿Cuáles son las excepciones?

Algunas aseguradoras no prevén la inclusión del conductor ocasional, exigen que solo una persona conduzca el vehículo. En ese caso, podrías tener problemas si alguien más tiene un accidente al conducir tu coche ya que es probable que la aseguradora no se haga cargo de los daños ocasionados. Existe otra limitación para la inclusión de un conductor ocasional en la póliza del seguro, en este caso dirigida a evitar los fraudes a las aseguradoras. 

Por ejemplo, si el conductor tiene menos de 25 años de edad o tiene poca antigüedad con el carné de conducir, entre dos y cinco años, en dependencia de lo estricta que sea la aseguradora, no se podrá incluir como conductor ocasional, sino que tendrá que ser declarado conductor principal.

Preguntas frecuentes

¿Qué se considera un segundo conductor en el seguro de coche?

 Un segundo conductor en el seguro de coche es alguien que comparte la responsabilidad de conducir el vehículo asegurado de manera regular junto con el conductor principal, como un cónyuge, un hijo o un compañero de casa.

¿Cómo afecta la inclusión de un conductor ocasional al precio del seguro de coche?

La inclusión de un conductor ocasional en la póliza de seguro de coche puede aumentar el precio del seguro, ya que implica un mayor riesgo para la aseguradora debido a la posibilidad de que esa persona conduzca el vehículo en situaciones de riesgo o no familiares.

¿Cómo afecta la inclusión de un segundo conductor al precio del seguro de coche? 

La inclusión de un segundo conductor en la póliza de seguro de coche también puede aumentar el precio del seguro, ya que implica que hay más de una persona que tiene acceso regular al vehículo y, por lo tanto, aumenta el riesgo de reclamaciones.

 

Multa por llevar carga dentro del coche: normativa, sanciones y consejos

Publicado el 10 de Abril de 2025 by Expertos en seguros de coche, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos
Maletas dentro del coche

Imagina que tienes que hacer una mudanza o transportar algo grande y pesado en tu coche. Ya bastante lío es cargarlo todo como para encima preocuparte por si te multan o, peor aún, pones en riesgo la seguridad en la carretera. Para evitar disgustos, aquí te explicamos qué dice la normativa y cómo puedes evitar problemas o sanciones.

 

¿De cuánto es la multa por llevar carga dentro del coche?

Si transportas carga dentro del coche sin asegurarla correctamente, te pueden multar con hasta 200 euros.

Ahora bien, si la carga afecta de forma grave a la seguridad vial, las sanciones pueden ser más duras:

  • Multa de 500 euros y retirada de 4 puntos del carnet si la carga supone un peligro grave y compromete la estabilidad del vehículo.
  • Multa de hasta 4.000 euros si transportas mercancía peligrosa sin cumplir la normativa, aunque esto se aplica sobre todo a vehículos de transporte profesional.

Además, si la carga impide la visibilidad del conductor o bloquea los mandos del coche, los agentes pueden inmovilizar el vehículo hasta que soluciones el problema.

 

¿Se puede llevar carga dentro del coche? Normativa y restricciones

Sí, claro que puedes llevar carga en tu coche pero hay límites y condiciones que debes cumplir según el Reglamento General de Circulación:

  • La carga no debe comprometer la estabilidad del coche ni modificar su comportamiento en la carretera.
  • Debe estar bien sujeta para evitar que se desplace con los movimientos del vehículo.
  • No puede reducir la visibilidad del conductor ni interferir en la conducción.
  • No puede sobresalir por las ventanillas ni puertas laterales.
  • Si sobresale por la parte trasera, debe señalizarse con un panel homologado y no superar el 10% de la longitud del vehículo (o el 15% si es indivisible).

Si no cumples con estas normas, la sanción puede ir desde los 80 hasta los 500 euros, dependiendo del grado de peligrosidad.

 

¿Por llevar qué tipo de objetos te podrían poner una multa?

Los agentes pueden multarte si llevas objetos sueltos o mal colocados dentro del coche. Estos son algunos ejemplos:

  1. Paquetes o maletas sin sujetar que puedan salir despedidos en caso de frenazo.
  2. Muebles grandes que no caben en el maletero y se transportan sin asegurar.
  3. Objetos largos (palos, tubos, barras metálicas, etc.) que sobresalen de manera peligrosa.
  4. Electrodomésticos (lavadoras, neveras) mal fijados en el interior del vehículo.

 

Multa por llevar muebles en el coche

Hay pocos coches que tengan una capacidad suficiente como para llevar muebles voluminosos. Si no puedes utilizar para ese porte una furgoneta, y los vas a llevar dentro del coche, asegúralo para que no se mueva ni en las curvas. La infracción puede costarte 200 €.

Si el mueble sobresale por el maletero, debe estar bien sujeto y señalizado con un panel V-20 homologado. No cumplir con esta norma puede aumentar la sanción.

 

Multa por llevar un palo en el coche

Los objetos largos dentro del habitáculo pueden ser peligrosos, ya que pueden salir disparados y clavarse en caso de accidente o frenazo brusco. Si sobresalen sin señalizar o comprometen la seguridad, la multa es de 200 euros. Mejor llévalos envueltos en una manta y evita que rueden.

 

Multa por llevar personas en el maletero: ¿es legal?

Llevar personas en el maletero está totalmente prohibido en España. Es una infracción grave, ya que pone en riesgo la vida del pasajero y la seguridad vial.

 

¿Cuánto es la multa por llevar a alguien en el maletero?

No deberías hacerlo. Si aun así te pillan con alguien en el maletero, la sanción es de 500 euros y la retirada de 4 puntos del carnet.

Además, en caso de accidente, la responsabilidad recaería totalmente sobre el conductor, lo que puede implicar sanciones penales. Los seguros de coche no contemplan en sus condiciones coberturas por incumplimiento con la normativa legal vigente.

 

Multa por llevar una persona de más en el coche

En la Tarjeta de Inspección Técnica del vehículo, aparecen las máximas de ocupación para pasajeros. Si el número de ocupantes supera las plazas homologadas del vehículo, las multas varían:

  • 80 euros si solo llevas un pasajero de más.
  • 500 euros y 4 puntos del carnet si se supera en más del 50% el número de plazas permitidas (por ejemplo, si en un coche de 5 plazas viajan 8 personas).

 

¿Cómo evitar multas por llevar carga dentro del coche? Consejos prácticos

Para evitar sanciones y viajar con seguridad, sigue estas recomendaciones de la DGT:

  • Utiliza preferentemente el maletero, en lugar del habitáculo, para transportar objetos grandes.
  • Si no cabe, utiliza una baca o remolque pero sin comprometer la estabilidad del vehículo.
  • Sujeta bien la carga con redes, ganchos o correas de sujeción.
  • No bloquees la visibilidad del conductor con equipaje o paquetes.
  • No transportes objetos sueltos dentro del coche, usa compartimentos de almacenamiento.
  • Si la carga sobresale, usa un panel de señalización V-20 homologado y respeta los límites de longitud permitidos.

TE INTERESA:

 

Preguntas frecuentes

¿Se pueden llevar objetos o paquetes que sobresalgan por las ventanillas?

No. El Reglamento General de Circulación prohíbe transportar cualquier objeto que sobresalga lateralmente del vehículo, ya que supone un peligro para otros conductores y peatones.

 

¿Qué pasa si llevo el coche demasiado cargado?

Si el exceso de peso afecta a la estabilidad o la capacidad de frenado del vehículo, la multa puede ser de hasta 200 euros. Además, un coche sobrecargado consume más combustible y desgasta más los neumáticos y frenos.

Multa por ir 6 en el coche: cuánto es y qué sanciones aplica la DGT

Publicado el 3 de Abril de 2025 by Expertos en seguros de coche, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos
Persona poniendo una multa a un coche

Viajar con más pasajeros de los permitidos en un coche, aunque sea un trayecto corto, puede parecer una solución práctica en ciertas ocasiones, pero es una infracción grave. 

Exceder el número de ocupantes autorizados no solo conlleva una multa, sino que también supone un riesgo importante en caso de accidente. Además, puede afectar a la cobertura del seguro y derivar en consecuencias legales para el conductor.

 

Multa por ir 6 en un coche de 5 plazas: ¿cuánto cuesta la sanción?

Si un coche está homologado para cinco plazas y viajan seis personas en él, el conductor se enfrenta a una multa de 80 euros por cada pasajero extra. Se considera una infracción leve.

Sin embargo, si el exceso de ocupantes supera en un 50% el número de plazas homologadas, la infracción pasa a ser considerada grave, con una multa de 500 euros y la retirada de 4 puntos del carnet de conducir.

 

¿Se pierden puntos del carnet por llevar más pasajeros de los permitidos?

En principio, si te paran por circular con exceso de pasajeros, no tuviste un siniestro y el agente no considera que suponga mayor riesgo para ocupantes y resto de conductores, no hay pérdida de puntos del carnet. 

La excepción es si excede en un 50% el límite permitido. En este caso, además de la multa económica, el conductor podría perder 4 puntos de su carnet. Esta medida busca evitar situaciones peligrosas en carretera, ya que un exceso de pasajeros puede afectar la estabilidad del vehículo y aumentar el riesgo en caso de accidente.

 

¿Cómo influye el exceso de ocupantes en el seguro del coche?

Si un coche sufre un accidente con más ocupantes de los permitidos, la aseguradora puede negarse a cubrir los daños causados. Esto puede suponer un gasto importante en indemnizaciones, daños a terceros y reparaciones.

 

¿Está permitido viajar 6 personas en un coche?

Dependerá del tipo de coche que tengas. Hay coches con más de 5 plazas, como monovolúmenes, SUVs y berlinas, que son una estupenda opción para familias numerosas.

 

Es decir, un turismo solo puede transportar el número de pasajeros para el que ha sido homologado. En la Tarjeta de Inspección Técnica se indica el número máximo de plazas. Si son cinco plazas, no se permite llevar a una sexta persona, independientemente de su edad o tamaño.

 

¿Qué pasa si llevas a alguien en el maletero? Multa y riesgos

Llevar a una persona en el maletero está totalmente prohibido y se considera una infracción grave. La multa en estos casos es de 500 euros y la retirada de 4 puntos del carnet de conducir. Además, si hay un accidente, las consecuencias pueden ser fatales, ya que el maletero no está diseñado para garantizar la seguridad de los pasajeros.

 

¿Qué ocurre si te paran con más pasajeros de los permitidos?

Si las autoridades detectan que un coche lleva más ocupantes de los autorizados, pueden tomar las siguientes medidas:

  • Imponer la multa correspondiente.
  • Obligar a que el exceso de pasajeros descienda del vehículo y busque otro medio de transporte.
  • Inmovilizar el coche hasta que se resuelva la situación.

 

Gestión de multas en el seguro de tu coche

Algunas aseguradoras ofrecen coberturas que incluyen la gestión de multas, pero esto no implica que cubran la sanción económica ni los puntos retirados. Es recomendable revisar las condiciones de la póliza para conocer los servicios adicionales disponibles.

 

TE INTERESA:

 

Preguntas frecuentes

¿Es legal llevar un niño pequeño como sexto pasajero en un coche?

No. La normativa no hace distinción por edad o tamaño del pasajero. Un coche homologado para cinco plazas no puede llevar a una sexta persona, aunque sea un niño.

 

¿Puede la multa variar según la comunidad autónoma?

No. Las sanciones por superar el número de ocupantes permitidos están reguladas por la DGT y son las mismas en toda España.

 

¿Qué otras multas relacionadas con pasajeros puedo recibir?

Las multas más comunes para los pasajeros incluyen no usar el cinturón de seguridad (200 euros y 4 puntos menos), llevar a un menor sin sistema de retención infantil (200 euros y posible inmovilización del vehículo) y transportar a un pasajero en el asiento delantero cuando no está permitido (80 euros).

Cómo se calcula el valor venal de un coche y por qué es importante

Publicado el 13 de Marzo de 2025 by Expertos en seguros de coche, Equipo Génesis
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos
Coche con avería en parte delantera

Cuando sufres un siniestro, te roban el coche o decides venderlo, es posible que la aseguradora o el comprador mencionen el «valor venal del coche». Este concepto puede resultar confuso si nunca has tenido que lidiar con él, pero es clave para entender cuánto vale realmente tu vehículo en determinadas situaciones. 

En este artículo, te explicamos de manera sencilla qué significa, cómo se calcula y por qué es tan importante en el ámbito de los seguros.

 

¿Qué es el valor venal de un coche?

El valor venal de un vehículo es el precio que tendría en el mercado en función de su antigüedad, estado y demanda en el momento de la tasación. Se usa principalmente en seguros para calcular indemnizaciones en caso de siniestro o robo.

 

Diferencias entre valor venal, valor de mercado y valor venal mejorado

Existen diferentes maneras de valorar un coche y cada una tiene un propósito específico. A continuación, te explicamos las diferencias principales:

  • Valor venal: es el precio estimado de venta de un coche usado en el momento del robo o siniestro total.
  • Valor de mercado: es el precio al que podrías vender tu coche en el mercado de segunda mano.
  • Valor venal mejorado: algunas aseguradoras ofrecen una mejora sobre el valor venal para compensar la depreciación.

 

¿Cómo se calcula el valor venal de un coche?

A estas alturas, seguro que te estás haciendo esta pregunta. ¿Quién lo determina y cómo se hace el cálculo? En España, el cálculo del valor venal se realiza a través de unas tablas de organismos oficiales y también pueden intervenir tasadores especializados y compañías aseguradoras. 

Las tablas oficiales establecen el valor de los vehículos según su antigüedad, modelo y estado general, entre otros factores.

 

¿Dónde consultar el valor venal de un coche?

Puedes estimar el valor venal de tu coche en:

  • Tablas de Hacienda: publicadas anualmente en el BOE.
  • La Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores (GANVAM): base de datos del sector de la automoción española.
  • Portales de compra-venta y tasación de vehículos: encontrarás calculadoras online gratuitas.

¿Para qué sirve el valor venal en un seguro de coche?

Las aseguradoras utilizan el valor venal para calcular la indemnización en caso de siniestro total o robo. Si, debido a un accidente, el coche tiene es declarado siniestro total por el perito, la compañía suele pagar una cantidad basada en este valor.

La excepción sería que no esté contemplado en las coberturas contratadas, como es el caso del seguro de Responsabilidad Civil. 

 

Factores que influyen en la depreciación del valor venal

El valor venal de un coche depende de una serie de variables:

  • Antigüedad: según pasan los meses, menor valor. Aunque no lo uses.
  • Kilómetros recorridos: a mayor kilometraje, menor precio debido al desgaste.
  • Estado del coche: los daños y averías afectan su tasación.
  • Demanda del modelo: los modelos populares mantienen mejor su valor.
  • Historial de mantenimiento: tener las revisiones al día y según establece el fabricante pueden mejorar su precio.

 

¿Se puede aumentar el valor venal de un coche?

No se puede modificar el valor venal fijado en las tablas oficiales, pero sí es posible mantener un buen precio de mercado cuidando el vehículo, realizando mantenimientos y evitando daños graves.

 

TE INTERESA:

 

Preguntas frecuentes

¿Cómo afecta la antigüedad del coche al valor venal?

Cuanto más antiguo es el coche, menor es su valor venal, ya que la depreciación es progresiva.

 

¿El valor venal es el mismo para todas las aseguradoras?

Cada aseguradora puede aplicar una mejora sobre el valor venal, pero la base de cálculo suele ser la misma. Consulta las condiciones particulares de tu seguro de coche.

 

¿Cómo se usa el valor venal en caso de siniestro total?

Si el coche es declarado siniestro total, la aseguradora te indemnizará con una cantidad equivalente a su valor venal o venal mejorado, según la póliza contratada.

El seguro de coche a tu medida